Método de polya para desarrollar capacidades resolutivas del área de matemática en los estudiantes del primer grado “A” de la institución educativa secundaria Manuel Vivanco Altamirano del distrito de Andahuaylas, provincia de Andahuaylas, departamento de Apurímac, 2013 - 2015

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación - acción, tiene por propósito transformar la práctica pedagógica mediante la reflexión crítica con acciones de la deconstrucción, reconstrucción y evaluación. En el área de matemática las y los estudiantes tienen dificultades para el desarrollo de capacidades res...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alarcón Laupa, Fredy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4860
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4860
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo de capacidades
Método de Polya
Formulación de problemas
Recursos educativos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNSA_4657e3db5c63499aabac5445be427ac5
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4860
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Alarcón Laupa, Fredy2018-01-22T12:08:53Z2018-01-22T12:08:53Z2015El presente trabajo de investigación - acción, tiene por propósito transformar la práctica pedagógica mediante la reflexión crítica con acciones de la deconstrucción, reconstrucción y evaluación. En el área de matemática las y los estudiantes tienen dificultades para el desarrollo de capacidades resolutivas al enfrentar situaciones problemáticas, generando esta incapacidad actitudes de desmotivación y rechazo en el aprendizaje de esta área curricular tan importante, las razones son diversas destacando la estrategia didáctica utilizada por el docente, en la implementación de esta propuesta, se diseñó y aplicó estrategias en los procesos de situaciones problemáticas para desarrollar capacidades resolutivas, aplicada cada sesión en dos horas pedagógicas, en los cuáles se trabajaron estrategias innovadoras y activas contextualizadas con fichas de trabajo teniendo como referencia el método de Polya, los cuatro pasos de resolución de problemas. Estas estrategias activas pretenden contribuir a mejorar la resolución de problemas contextualizados en los Estudiantes del primer año “A” de la institución educativa Manuel Vivanco Altamirano, Región Apurímac, provincia de Andahuaylas. La población está conformada por 26 estudiantes entre 12 y 14 años. Para la recolección de datos se utilizó una ficha de cotejo, fichas de observación. Para el análisis e interpretación de los resultados se utilizó la Triangulación: Instrumento, Categoría y Diario de Campo. Luego de la aplicación de las estrategias innovadoras y activas siguiendo las cuatro fases para la resolución de problemas se ha constatado que los estudiantes han logrado elevar su nivel cognitivo en la resolución y formulación de problemas matemáticos.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4860spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSADesarrollo de capacidadesMétodo de PolyaFormulación de problemasRecursos educativoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Método de polya para desarrollar capacidades resolutivas del área de matemática en los estudiantes del primer grado “A” de la institución educativa secundaria Manuel Vivanco Altamirano del distrito de Andahuaylas, provincia de Andahuaylas, departamento de Apurímac, 2013 - 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisDidáctica de la MatemáticaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias de la EducaciónTítulo de Segunda EspecialidadSegunda especialidad en Didáctica de la MatemáticaORIGINALEDallaf.pdfapplication/pdf1243285https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/11b692ce-89e1-4ade-9a5a-7bf01eb21658/download9bfa4bf0c460cb4d8e0850c3ce698ba8MD51TEXTEDallaf.pdf.txtEDallaf.pdf.txtExtracted texttext/plain222114https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c7393825-4a05-4408-85bb-efa2a4920a43/downloadb5cd6771d7ae4618dc9214312078beb1MD52UNSA/4860oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/48602022-12-27 17:00:57.099http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Método de polya para desarrollar capacidades resolutivas del área de matemática en los estudiantes del primer grado “A” de la institución educativa secundaria Manuel Vivanco Altamirano del distrito de Andahuaylas, provincia de Andahuaylas, departamento de Apurímac, 2013 - 2015
title Método de polya para desarrollar capacidades resolutivas del área de matemática en los estudiantes del primer grado “A” de la institución educativa secundaria Manuel Vivanco Altamirano del distrito de Andahuaylas, provincia de Andahuaylas, departamento de Apurímac, 2013 - 2015
spellingShingle Método de polya para desarrollar capacidades resolutivas del área de matemática en los estudiantes del primer grado “A” de la institución educativa secundaria Manuel Vivanco Altamirano del distrito de Andahuaylas, provincia de Andahuaylas, departamento de Apurímac, 2013 - 2015
Alarcón Laupa, Fredy
Desarrollo de capacidades
Método de Polya
Formulación de problemas
Recursos educativos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Método de polya para desarrollar capacidades resolutivas del área de matemática en los estudiantes del primer grado “A” de la institución educativa secundaria Manuel Vivanco Altamirano del distrito de Andahuaylas, provincia de Andahuaylas, departamento de Apurímac, 2013 - 2015
title_full Método de polya para desarrollar capacidades resolutivas del área de matemática en los estudiantes del primer grado “A” de la institución educativa secundaria Manuel Vivanco Altamirano del distrito de Andahuaylas, provincia de Andahuaylas, departamento de Apurímac, 2013 - 2015
title_fullStr Método de polya para desarrollar capacidades resolutivas del área de matemática en los estudiantes del primer grado “A” de la institución educativa secundaria Manuel Vivanco Altamirano del distrito de Andahuaylas, provincia de Andahuaylas, departamento de Apurímac, 2013 - 2015
title_full_unstemmed Método de polya para desarrollar capacidades resolutivas del área de matemática en los estudiantes del primer grado “A” de la institución educativa secundaria Manuel Vivanco Altamirano del distrito de Andahuaylas, provincia de Andahuaylas, departamento de Apurímac, 2013 - 2015
title_sort Método de polya para desarrollar capacidades resolutivas del área de matemática en los estudiantes del primer grado “A” de la institución educativa secundaria Manuel Vivanco Altamirano del distrito de Andahuaylas, provincia de Andahuaylas, departamento de Apurímac, 2013 - 2015
author Alarcón Laupa, Fredy
author_facet Alarcón Laupa, Fredy
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Alarcón Laupa, Fredy
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Desarrollo de capacidades
Método de Polya
Formulación de problemas
Recursos educativos
topic Desarrollo de capacidades
Método de Polya
Formulación de problemas
Recursos educativos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El presente trabajo de investigación - acción, tiene por propósito transformar la práctica pedagógica mediante la reflexión crítica con acciones de la deconstrucción, reconstrucción y evaluación. En el área de matemática las y los estudiantes tienen dificultades para el desarrollo de capacidades resolutivas al enfrentar situaciones problemáticas, generando esta incapacidad actitudes de desmotivación y rechazo en el aprendizaje de esta área curricular tan importante, las razones son diversas destacando la estrategia didáctica utilizada por el docente, en la implementación de esta propuesta, se diseñó y aplicó estrategias en los procesos de situaciones problemáticas para desarrollar capacidades resolutivas, aplicada cada sesión en dos horas pedagógicas, en los cuáles se trabajaron estrategias innovadoras y activas contextualizadas con fichas de trabajo teniendo como referencia el método de Polya, los cuatro pasos de resolución de problemas. Estas estrategias activas pretenden contribuir a mejorar la resolución de problemas contextualizados en los Estudiantes del primer año “A” de la institución educativa Manuel Vivanco Altamirano, Región Apurímac, provincia de Andahuaylas. La población está conformada por 26 estudiantes entre 12 y 14 años. Para la recolección de datos se utilizó una ficha de cotejo, fichas de observación. Para el análisis e interpretación de los resultados se utilizó la Triangulación: Instrumento, Categoría y Diario de Campo. Luego de la aplicación de las estrategias innovadoras y activas siguiendo las cuatro fases para la resolución de problemas se ha constatado que los estudiantes han logrado elevar su nivel cognitivo en la resolución y formulación de problemas matemáticos.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-01-22T12:08:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-01-22T12:08:53Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4860
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4860
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/11b692ce-89e1-4ade-9a5a-7bf01eb21658/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c7393825-4a05-4408-85bb-efa2a4920a43/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 9bfa4bf0c460cb4d8e0850c3ce698ba8
b5cd6771d7ae4618dc9214312078beb1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763082299539456
score 13.977305
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).