Aplicación del método Gin para la pantalla de impermeabilización de la presa Pumamayo – distrito de Macusani – provincia de Carabaya – Departamento de Puno
Descripción del Articulo
La presente investigación se desarrollo en la presa Pumamayo, represa de tipo CFRD (concrete face rockfill dams), ubicada en el distrito de Macusani, provincia de Carabaya, departamento de Puno, sobre los 4,450 m.s.n.m. Los estudios previos de factibilidad y expediente técnico de la presa Pumamayo h...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3022 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3022 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pantalla impermeable Presa de Pumamayo Conductividad térmica Metodo Gin Impermeabilización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02 |
id |
UNSA_46540582e1caca88969fc902d5f9ca27 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3022 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Meza Arestegui, PabloRimachi Taco, Elard Jans2017-10-13T23:40:40Z2017-10-13T23:40:40Z2016La presente investigación se desarrollo en la presa Pumamayo, represa de tipo CFRD (concrete face rockfill dams), ubicada en el distrito de Macusani, provincia de Carabaya, departamento de Puno, sobre los 4,450 m.s.n.m. Los estudios previos de factibilidad y expediente técnico de la presa Pumamayo han en contrado valores de permeabilidad desfavorables en la fundación, que pueden significar grandes pérdidas de agua y poner en riesgo el almacenamiento de la estructura. El problema de la permeabilidad de la presa Pumamayo, implica que es necesario el desarrollo de una campaña de inyecciones de lechada en el eje del plinto, con el propósito de alcanzar valores de permeabilidad óptimos. Las inyecciones de impermeabilización de la presa son efectuadas aplicando los criterios del método GIN de inyecciones (Grouting Intensity Number) por ser este método técnica y económicamente efectivo. Se inició con el diseño de mezclas el cual fue puesto a prueba en sondajes exploratorios, posteriormente se procedió con las inyecciones de primera, segunda, tercera etapa y de acuerdo al análisis de las curvas de trayectoria de inyectado se evidenció la necesidad de aplicar una cuarta etapa en tres zonas del eje. Con la última etapa de inyecciones se llega a un criterio de cierre que finalmente fue corroborada con sondajes de verificación y pruebas de permeabilidad. Las pruebas de permeabilidad iniciales son comparadas con los valores obtenidos después del tratamiento y demostraron que el método fue aplicado satisfactoriamente ya que alcanzó óptimos valores de conductividad hidráulica. De acuerdo al fin que se persigue, la tesis presenta un tipo de investigación aplicada y de acuerdo a la metodología para demostrar la hipótesis se enmarca en una investigación no experimental descriptiva. Se empleó una serie de técnicas e instrumentos de recolección de datos como recopilación bibliográfica, trabajo de campo y trabajo de gabinete.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3022spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAPantalla impermeablePresa de PumamayoConductividad térmicaMetodo GinImpermeabilizaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02Aplicación del método Gin para la pantalla de impermeabilización de la presa Pumamayo – distrito de Macusani – provincia de Carabaya – Departamento de Punoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería GeológicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y MinasTítulo ProfesionalIngeniero GeólogoORIGINALGLritaej.pdfapplication/pdf5274191https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4affd55e-8557-4b86-8264-8529ab42cfdb/download24d5650e15b8235b1c261df6e9383453MD51TEXTGLritaej.pdf.txtGLritaej.pdf.txtExtracted texttext/plain193713https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1802797b-6df8-48b2-a2af-606389748e23/downloadfc265dc224bfca09dbb59c1d5138df4eMD52UNSA/3022oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/30222022-05-13 22:35:24.597http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Aplicación del método Gin para la pantalla de impermeabilización de la presa Pumamayo – distrito de Macusani – provincia de Carabaya – Departamento de Puno |
title |
Aplicación del método Gin para la pantalla de impermeabilización de la presa Pumamayo – distrito de Macusani – provincia de Carabaya – Departamento de Puno |
spellingShingle |
Aplicación del método Gin para la pantalla de impermeabilización de la presa Pumamayo – distrito de Macusani – provincia de Carabaya – Departamento de Puno Rimachi Taco, Elard Jans Pantalla impermeable Presa de Pumamayo Conductividad térmica Metodo Gin Impermeabilización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02 |
title_short |
Aplicación del método Gin para la pantalla de impermeabilización de la presa Pumamayo – distrito de Macusani – provincia de Carabaya – Departamento de Puno |
title_full |
Aplicación del método Gin para la pantalla de impermeabilización de la presa Pumamayo – distrito de Macusani – provincia de Carabaya – Departamento de Puno |
title_fullStr |
Aplicación del método Gin para la pantalla de impermeabilización de la presa Pumamayo – distrito de Macusani – provincia de Carabaya – Departamento de Puno |
title_full_unstemmed |
Aplicación del método Gin para la pantalla de impermeabilización de la presa Pumamayo – distrito de Macusani – provincia de Carabaya – Departamento de Puno |
title_sort |
Aplicación del método Gin para la pantalla de impermeabilización de la presa Pumamayo – distrito de Macusani – provincia de Carabaya – Departamento de Puno |
author |
Rimachi Taco, Elard Jans |
author_facet |
Rimachi Taco, Elard Jans |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Meza Arestegui, Pablo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rimachi Taco, Elard Jans |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Pantalla impermeable Presa de Pumamayo Conductividad térmica Metodo Gin Impermeabilización |
topic |
Pantalla impermeable Presa de Pumamayo Conductividad térmica Metodo Gin Impermeabilización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02 |
description |
La presente investigación se desarrollo en la presa Pumamayo, represa de tipo CFRD (concrete face rockfill dams), ubicada en el distrito de Macusani, provincia de Carabaya, departamento de Puno, sobre los 4,450 m.s.n.m. Los estudios previos de factibilidad y expediente técnico de la presa Pumamayo han en contrado valores de permeabilidad desfavorables en la fundación, que pueden significar grandes pérdidas de agua y poner en riesgo el almacenamiento de la estructura. El problema de la permeabilidad de la presa Pumamayo, implica que es necesario el desarrollo de una campaña de inyecciones de lechada en el eje del plinto, con el propósito de alcanzar valores de permeabilidad óptimos. Las inyecciones de impermeabilización de la presa son efectuadas aplicando los criterios del método GIN de inyecciones (Grouting Intensity Number) por ser este método técnica y económicamente efectivo. Se inició con el diseño de mezclas el cual fue puesto a prueba en sondajes exploratorios, posteriormente se procedió con las inyecciones de primera, segunda, tercera etapa y de acuerdo al análisis de las curvas de trayectoria de inyectado se evidenció la necesidad de aplicar una cuarta etapa en tres zonas del eje. Con la última etapa de inyecciones se llega a un criterio de cierre que finalmente fue corroborada con sondajes de verificación y pruebas de permeabilidad. Las pruebas de permeabilidad iniciales son comparadas con los valores obtenidos después del tratamiento y demostraron que el método fue aplicado satisfactoriamente ya que alcanzó óptimos valores de conductividad hidráulica. De acuerdo al fin que se persigue, la tesis presenta un tipo de investigación aplicada y de acuerdo a la metodología para demostrar la hipótesis se enmarca en una investigación no experimental descriptiva. Se empleó una serie de técnicas e instrumentos de recolección de datos como recopilación bibliográfica, trabajo de campo y trabajo de gabinete. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-10-13T23:40:40Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-10-13T23:40:40Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3022 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3022 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4affd55e-8557-4b86-8264-8529ab42cfdb/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1802797b-6df8-48b2-a2af-606389748e23/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
24d5650e15b8235b1c261df6e9383453 fc265dc224bfca09dbb59c1d5138df4e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828763121335926784 |
score |
13.919782 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).