Evaluación del deterioro del concreto con contenidos variables de aire incorporado y fibras de polipropileno sometido a congelamiento a edades tempranas
Descripción del Articulo
El efecto perjudicial provocado por las bajas temperaturas en regiones frías del Perú constituye una de las principales causas de la degradación del concreto. Las bajas temperaturas pueden influir en el comportamiento del concreto de diversas maneras, dependiendo principalmente de la edad del materi...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3306 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3306 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Evaluación deterioro Fibras de polipropileno Congelamiento Degradación del concreto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| id |
UNSA_4640b16ff3c0713a4c7c6d15692465ed |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3306 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación del deterioro del concreto con contenidos variables de aire incorporado y fibras de polipropileno sometido a congelamiento a edades tempranas |
| title |
Evaluación del deterioro del concreto con contenidos variables de aire incorporado y fibras de polipropileno sometido a congelamiento a edades tempranas |
| spellingShingle |
Evaluación del deterioro del concreto con contenidos variables de aire incorporado y fibras de polipropileno sometido a congelamiento a edades tempranas Tagle Arizaga, Amaral Francisco Evaluación deterioro Fibras de polipropileno Congelamiento Degradación del concreto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| title_short |
Evaluación del deterioro del concreto con contenidos variables de aire incorporado y fibras de polipropileno sometido a congelamiento a edades tempranas |
| title_full |
Evaluación del deterioro del concreto con contenidos variables de aire incorporado y fibras de polipropileno sometido a congelamiento a edades tempranas |
| title_fullStr |
Evaluación del deterioro del concreto con contenidos variables de aire incorporado y fibras de polipropileno sometido a congelamiento a edades tempranas |
| title_full_unstemmed |
Evaluación del deterioro del concreto con contenidos variables de aire incorporado y fibras de polipropileno sometido a congelamiento a edades tempranas |
| title_sort |
Evaluación del deterioro del concreto con contenidos variables de aire incorporado y fibras de polipropileno sometido a congelamiento a edades tempranas |
| author |
Tagle Arizaga, Amaral Francisco |
| author_facet |
Tagle Arizaga, Amaral Francisco Zapana Matheus, Leonel Kevin |
| author_role |
author |
| author2 |
Zapana Matheus, Leonel Kevin |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Sánchez García, María Elena |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Tagle Arizaga, Amaral Francisco Zapana Matheus, Leonel Kevin |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación deterioro Fibras de polipropileno Congelamiento Degradación del concreto |
| topic |
Evaluación deterioro Fibras de polipropileno Congelamiento Degradación del concreto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| description |
El efecto perjudicial provocado por las bajas temperaturas en regiones frías del Perú constituye una de las principales causas de la degradación del concreto. Las bajas temperaturas pueden influir en el comportamiento del concreto de diversas maneras, dependiendo principalmente de la edad del material y de la cantidad de agua presente en el concreto. Es así que, la severidad del daño en el concreto es diferente cuando la acción se produce en el estado fresco, durante el inicio de su proceso de endurecimiento o cuando el material ya tiene cierta resistencia. Cuando el concreto se encuentra en estado endurecido, es decir cuando ya posee cierta resistencia, los cambios de temperatura que más afectan al concreto generalmente se producen en forma de reiterados ciclos de hielo-deshielo. Sin embargo, cuando el concreto se encuentra en estado fresco basta una sola congelación para causar un daño irreversible al concreto y una pérdida de resistencia considerable. Debido a ello existen una serie de recomendaciones para proteger al concreto durante el vaciado y en sus edades iniciales. Existen numerosas investigaciones acerca del fenómeno de ciclos de hielo-deshielo. El congelamiento del concreto en sus primeros días es un fenómeno menos estudiado y el cual se busca profundizar. El objetivo de este trabajo es evaluar el deterioro del concreto sometido a congelamiento a edades tempranas. Además se busca proponer y evaluar posibles soluciones para este problema. Se sabe que el concreto con aire incorporado es resistente a los ciclos de hielo-deshielo, adicional a esto se busca apreciar su funcionamiento ante el congelamiento a edad temprana. Por otro lado existen algunos estudios que exponen el aporte positivo de las fibras de polipropileno ante el congelamiento. En la presente investigación se pretende hacer uso tanto del aire incorporado como de fibras de polipropileno para controlar el deterioro y la pérdida de resistencia en el concreto debido al congelamiento a edades tempranas. Para este trabajo se han realizado pruebas de congelamiento a probetas y prismas de concreto a partir de distinto tiempo desde su fabricación: a 1h, 12h y 24h de edad, comparándolas con probetas que no fueron sometidas a congelamiento. Se elaboraron muestras con contenidos variables de aire y fibra de polipropileno sometidas a estas condiciones para evaluar el aporte de estos frente a un concreto normal. Además de ensayos de resistencia a compresión, se realizaron pruebas de permeabilidad y absorción. También se elaboraron muestras que fueron sometidas a ciclos de hielo-deshielo, para los cuales se realizaron ensayos de resistencia a compresión en probetas cilíndricas y variación de dimensiones y manifestaciones físicas (fisuración) en prismas. De los resultados obtenidos se demostró que tanto el aire incorporado como la fibra de polipropileno reducen la pérdida de resistencia debido al congelamiento a edad temprana, ya que ayudan al concreto a soportar mejor las presiones y tensiones generadas por el congelamiento; mostrando también que reducen la permeabilidad, reducen la capilaridad del concreto y reducen el crecimiento de fisuras. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-10-21T16:51:00Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-10-21T16:51:00Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3306 |
| url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3306 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2cdde30b-f804-49bd-9173-9ba169dc96d3/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7e76e623-2472-4cb4-b670-cf154d681f4d/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
068f9e4764de979947310959f6ea4b65 26c0b0ed9d32f00e409e347b7133c303 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828763139668180992 |
| spelling |
Sánchez García, María ElenaTagle Arizaga, Amaral FranciscoZapana Matheus, Leonel Kevin2017-10-21T16:51:00Z2017-10-21T16:51:00Z2017El efecto perjudicial provocado por las bajas temperaturas en regiones frías del Perú constituye una de las principales causas de la degradación del concreto. Las bajas temperaturas pueden influir en el comportamiento del concreto de diversas maneras, dependiendo principalmente de la edad del material y de la cantidad de agua presente en el concreto. Es así que, la severidad del daño en el concreto es diferente cuando la acción se produce en el estado fresco, durante el inicio de su proceso de endurecimiento o cuando el material ya tiene cierta resistencia. Cuando el concreto se encuentra en estado endurecido, es decir cuando ya posee cierta resistencia, los cambios de temperatura que más afectan al concreto generalmente se producen en forma de reiterados ciclos de hielo-deshielo. Sin embargo, cuando el concreto se encuentra en estado fresco basta una sola congelación para causar un daño irreversible al concreto y una pérdida de resistencia considerable. Debido a ello existen una serie de recomendaciones para proteger al concreto durante el vaciado y en sus edades iniciales. Existen numerosas investigaciones acerca del fenómeno de ciclos de hielo-deshielo. El congelamiento del concreto en sus primeros días es un fenómeno menos estudiado y el cual se busca profundizar. El objetivo de este trabajo es evaluar el deterioro del concreto sometido a congelamiento a edades tempranas. Además se busca proponer y evaluar posibles soluciones para este problema. Se sabe que el concreto con aire incorporado es resistente a los ciclos de hielo-deshielo, adicional a esto se busca apreciar su funcionamiento ante el congelamiento a edad temprana. Por otro lado existen algunos estudios que exponen el aporte positivo de las fibras de polipropileno ante el congelamiento. En la presente investigación se pretende hacer uso tanto del aire incorporado como de fibras de polipropileno para controlar el deterioro y la pérdida de resistencia en el concreto debido al congelamiento a edades tempranas. Para este trabajo se han realizado pruebas de congelamiento a probetas y prismas de concreto a partir de distinto tiempo desde su fabricación: a 1h, 12h y 24h de edad, comparándolas con probetas que no fueron sometidas a congelamiento. Se elaboraron muestras con contenidos variables de aire y fibra de polipropileno sometidas a estas condiciones para evaluar el aporte de estos frente a un concreto normal. Además de ensayos de resistencia a compresión, se realizaron pruebas de permeabilidad y absorción. También se elaboraron muestras que fueron sometidas a ciclos de hielo-deshielo, para los cuales se realizaron ensayos de resistencia a compresión en probetas cilíndricas y variación de dimensiones y manifestaciones físicas (fisuración) en prismas. De los resultados obtenidos se demostró que tanto el aire incorporado como la fibra de polipropileno reducen la pérdida de resistencia debido al congelamiento a edad temprana, ya que ayudan al concreto a soportar mejor las presiones y tensiones generadas por el congelamiento; mostrando también que reducen la permeabilidad, reducen la capilaridad del concreto y reducen el crecimiento de fisuras.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3306spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAEvaluación deterioroFibras de polipropilenoCongelamientoDegradación del concretohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Evaluación del deterioro del concreto con contenidos variables de aire incorporado y fibras de polipropileno sometido a congelamiento a edades tempranasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29295640732016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería CivilUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería CivilTítulo ProfesionalIngeniero CivilORIGINALICtaaraf05.pdfapplication/pdf3789919https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2cdde30b-f804-49bd-9173-9ba169dc96d3/download068f9e4764de979947310959f6ea4b65MD51TEXTICtaaraf05.pdf.txtICtaaraf05.pdf.txtExtracted texttext/plain553971https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7e76e623-2472-4cb4-b670-cf154d681f4d/download26c0b0ed9d32f00e409e347b7133c303MD52UNSA/3306oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/33062022-09-21 00:33:09.899http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
| score |
13.887739 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).