Propuesta de implementación de plan estratégico para la empresa de Metalmecánica, Semafash E.I.R.L., de la región Arequipa

Descripción del Articulo

La empresa de metalmecánica SEMAFASH E.I.R.L., es una micro empresa de metalmecánica de la ciudad de Arequipa que tiene el permiso WMI vigente, autorizada por el Ministerio de Producción del Perú, para la fabricación de carrocerías de carga pesada como son barandas, camabajas, cisternas, furgones, p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Asto Carbajal, Carlos Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7012
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7012
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Emprendimiento
Industria
Microempresa
plan estratégico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La empresa de metalmecánica SEMAFASH E.I.R.L., es una micro empresa de metalmecánica de la ciudad de Arequipa que tiene el permiso WMI vigente, autorizada por el Ministerio de Producción del Perú, para la fabricación de carrocerías de carga pesada como son barandas, camabajas, cisternas, furgones, plataformas, tolvas, volquetes, los cuales sirven para el transporte de mercancías, esta empresa representa a las micro y pequeñas empresas industriales del país que son el motor de la economía y representan un gran porcentaje del PBI, lo cual es una cifra mucho mayor a lo que aporta la minería que es una actividad primaria principal; en cambio el sector manufactura nos brinda bienes con valor agregado que desarrollan una mayor industrialización del país, uso de mayor tecnología y por ende un mayor avance. Sin embargo este tipo de empresas tienen muchos obstáculos por parte de la burocracia estatal vigente en el Perú, mientras que en países como Estados Unidos sólo se necesitan tres pasos para instalar una empresa industrial, en el Perú se necesitan 74 pasos, lo que se traduce como falta de competitividad. Por otro lado estas empresas carecen de un planeamiento estratégico establecido, objetivos empresariales definidos y una visión a largo plazo, por esta razón muchos de estos emprendimientos mueren en los primeros años de su existencia, nuestro deber como ciudadanos es fomentar las micro y pequeñas empresas que con una adecuada gestión empresarial pueden sobresalir y convertirse en una mediana o gran empresa que contribuya con la mejora de la economía nacional. En tal sentido, la presente investigación busca definir el planeamiento estratégico de la microempresa de metalmecánica SEMAFASH E.I.R.L. de la región Arequipa, estableciendo una misión, visión, objetivos empresariales, así como también las estrategias empresariales definidas a través de las matrices EFI, EFE, FODA, Perfil Competitivo, PEYEA; que con una adecuada implementación guiarán a la empresa a un mejor posicionamiento en el mediano o largo plazo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).