Caracterización estratigráfica y microzonificación sísmica del distrito de Chimbote mediante el Ensayo MASW

Descripción del Articulo

Este Proyecto, consistió en la caracterización estratigráfica y Microzonificación Sísmica de la zona urbana del distrito de Chimbote, mediante el método de Análisis Multicanal de Ondas Superficiales (MASW), actualmente este método está siendo muy utilizado en el Perú y a nivel mundial debido a su ve...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Condori Nifla, Miguel Angel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2816
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2816
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caracterización estratigráfica
Microzonificación
Microzonificación Sísmica
Análisis multicanal
Estratigrafía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02
id UNSA_45e22d9dfa8813781c6b20e03eb5ed1b
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2816
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Gonzales Zenteno, EdgardCondori Nifla, Miguel Angel2017-10-04T16:36:00Z2017-10-04T16:36:00Z2016Este Proyecto, consistió en la caracterización estratigráfica y Microzonificación Sísmica de la zona urbana del distrito de Chimbote, mediante el método de Análisis Multicanal de Ondas Superficiales (MASW), actualmente este método está siendo muy utilizado en el Perú y a nivel mundial debido a su versatilidad y bajo costo, esto ha permitido que su ejecución se esté extendiendo en el entorno geotécnico en los últimos años. Este método a permitió que se obtenga la estratigrafía del terreno, además del parámetro Vs30 para cada punto investigado, usando la metodología de la Norma Técnica de Diseño Sismoresistente E.030 2016 y el periodo fundamental de vibración natural del suelo, estos parámetros en conjunto permitieron finalmente conocer el comportamiento dinámico de los suelos de Chimbote, con fines de mitigar futuros riesgos geológicos. Según la Microzonificación Sísmica, el suelo del distrito de Chimbote se clasifica en 3 zonas, donde la zona I, presenta un suelo tipo S1 – Roca fracturada, con velocidades de propagación de onda de corte entre 400 y 1500 m/s y periodos fundamentales de vibración entre 0.15 a 0.30 s; La zona II, presenta un suelo tipo S2 – Suelo intermedio o arena densa, gruesa a media y cohesivo medianamente compacto con velocidades de propagación de onda de corte entre 200 y 400 m/s y periodos fundamentales de vibración entre 0.30 a 0.58 s; La zona III, presenta un suelo tipo S3 Suelo Blando o arena media a fina y suelo cohesivo blando, el cual se infiere como material saturado el cual se extiende en los primeros 7 metros de la superficie, presenta velocidades de propagación de onda de corte menores a 200 m/s y periodos fundamentales de vibración mayores a 0.58 s.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2816spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSACaracterización estratigráficaMicrozonificaciónMicrozonificación SísmicaAnálisis multicanalEstratigrafíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02Caracterización estratigráfica y microzonificación sísmica del distrito de Chimbote mediante el Ensayo MASWinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería GeofísicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y MinasTítulo ProfesionalIngeniero GeofísicoORIGINALGFconima.pdfapplication/pdf1330075https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/dec337df-d01b-4788-afef-44f9a1c175a2/downloadaad0deb03ff65f7b79d819716c236356MD51TEXTGFconima.pdf.txtGFconima.pdf.txtExtracted texttext/plain100286https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/843c761d-5208-4002-b109-d0cbb57c6f8c/download353969feb922d30380bada2daa1179deMD52UNSA/2816oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/28162022-05-13 22:35:23.749http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Caracterización estratigráfica y microzonificación sísmica del distrito de Chimbote mediante el Ensayo MASW
title Caracterización estratigráfica y microzonificación sísmica del distrito de Chimbote mediante el Ensayo MASW
spellingShingle Caracterización estratigráfica y microzonificación sísmica del distrito de Chimbote mediante el Ensayo MASW
Condori Nifla, Miguel Angel
Caracterización estratigráfica
Microzonificación
Microzonificación Sísmica
Análisis multicanal
Estratigrafía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02
title_short Caracterización estratigráfica y microzonificación sísmica del distrito de Chimbote mediante el Ensayo MASW
title_full Caracterización estratigráfica y microzonificación sísmica del distrito de Chimbote mediante el Ensayo MASW
title_fullStr Caracterización estratigráfica y microzonificación sísmica del distrito de Chimbote mediante el Ensayo MASW
title_full_unstemmed Caracterización estratigráfica y microzonificación sísmica del distrito de Chimbote mediante el Ensayo MASW
title_sort Caracterización estratigráfica y microzonificación sísmica del distrito de Chimbote mediante el Ensayo MASW
author Condori Nifla, Miguel Angel
author_facet Condori Nifla, Miguel Angel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gonzales Zenteno, Edgard
dc.contributor.author.fl_str_mv Condori Nifla, Miguel Angel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Caracterización estratigráfica
Microzonificación
Microzonificación Sísmica
Análisis multicanal
Estratigrafía
topic Caracterización estratigráfica
Microzonificación
Microzonificación Sísmica
Análisis multicanal
Estratigrafía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02
description Este Proyecto, consistió en la caracterización estratigráfica y Microzonificación Sísmica de la zona urbana del distrito de Chimbote, mediante el método de Análisis Multicanal de Ondas Superficiales (MASW), actualmente este método está siendo muy utilizado en el Perú y a nivel mundial debido a su versatilidad y bajo costo, esto ha permitido que su ejecución se esté extendiendo en el entorno geotécnico en los últimos años. Este método a permitió que se obtenga la estratigrafía del terreno, además del parámetro Vs30 para cada punto investigado, usando la metodología de la Norma Técnica de Diseño Sismoresistente E.030 2016 y el periodo fundamental de vibración natural del suelo, estos parámetros en conjunto permitieron finalmente conocer el comportamiento dinámico de los suelos de Chimbote, con fines de mitigar futuros riesgos geológicos. Según la Microzonificación Sísmica, el suelo del distrito de Chimbote se clasifica en 3 zonas, donde la zona I, presenta un suelo tipo S1 – Roca fracturada, con velocidades de propagación de onda de corte entre 400 y 1500 m/s y periodos fundamentales de vibración entre 0.15 a 0.30 s; La zona II, presenta un suelo tipo S2 – Suelo intermedio o arena densa, gruesa a media y cohesivo medianamente compacto con velocidades de propagación de onda de corte entre 200 y 400 m/s y periodos fundamentales de vibración entre 0.30 a 0.58 s; La zona III, presenta un suelo tipo S3 Suelo Blando o arena media a fina y suelo cohesivo blando, el cual se infiere como material saturado el cual se extiende en los primeros 7 metros de la superficie, presenta velocidades de propagación de onda de corte menores a 200 m/s y periodos fundamentales de vibración mayores a 0.58 s.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-10-04T16:36:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-10-04T16:36:00Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2816
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2816
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/dec337df-d01b-4788-afef-44f9a1c175a2/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/843c761d-5208-4002-b109-d0cbb57c6f8c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv aad0deb03ff65f7b79d819716c236356
353969feb922d30380bada2daa1179de
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762780989128704
score 13.93557
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).