Algoritmos para generación de mallas cuadrilaterales por descomposición jerárquica de dominio

Descripción del Articulo

El método de elementos finitos (MEF), es una técnica numérica muy utilizada en la simulación por computadora de problemas físicos y de ingeniería. El MEF es aplicado sobre modelos geométricos que representan la forma real de los objetos. En el caso bidimensional, los objetos son representados median...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Ccapacca, Edgar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5723
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5723
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Malla cuadrilateral
Descomposición de dominio
Parámetros geométricos
Parámetros topológicos
Condiciones de descomposición
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
id UNSA_45dd39373dea6e67862c628bf4ee65fb
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5723
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Paz Valderrama, AlfredoQuispe Ccapacca, Edgar2018-04-17T14:44:04Z2018-04-17T14:44:04Z2018El método de elementos finitos (MEF), es una técnica numérica muy utilizada en la simulación por computadora de problemas físicos y de ingeniería. El MEF es aplicado sobre modelos geométricos que representan la forma real de los objetos. En el caso bidimensional, los objetos son representados mediante entidades geométricas tales como vértices, curvas y superficies. El modelo es creado trazando curvas (líneas, arcos, splines, etc.) que dividen el plano en regiones cerradas delimitadas por una o varias curvas, sobre las cuales se definen superficies que indican que tales regiones no deben ser consideradas huecas. En el ámbito de la generación de mallas, estas superficies son llamadas “dominios”. La aplicación del MEF requiere discretización de los dominios en pequeños polígonos de forma triangular o cuadrilateral. Este procedimiento es llamado “generación de mallas triangulares o cuadrilaterales” según corresponda. La generación de malla requiere que las curvas que delimitan los dominios hayan sido subdivididas en varios segmentos. El “método de interpolación transfinita” es muy utilizado para generar mallas cuadrilaterales sobre dominios delimitados por cuatro curvas, pero se limita a dominios en los cuales las curvas que son opuestas tienen igual número de subdivisiones. En este trabajo se describe un procedimiento llamado “descomposición jerárquica de dominio”, el cual resuelve este inconveniente descomponiendo el dominio en subdominios. Cada subdominio también puede ser descompuesto de forma independiente, hasta obtener subdominios donde sea posible aplicar el “método de interpolación transfinita”. La descomposición de dominios es realizada mediante la aplicación de patrones, según ciertas condiciones satisfechas por los dominios. Los patrones dan una representación de como un dominio debe ser descompuesto. Los ejemplos presentados sobre dominios con diferentes geometrías y distribución arbitraria de subdivisiones sobre las curvas, muestran la utilidad de la metodología descrita.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5723spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAMalla cuadrilateralDescomposición de dominioParámetros geométricosParámetros topológicosCondiciones de descomposiciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04Algoritmos para generación de mallas cuadrilaterales por descomposición jerárquica de dominioinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29616222https://orcid.org/0000-0002-4765-9086612076http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería de SistemasUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de Producción y ServiciosTítulo ProfesionalIngeniero de SistemasORIGINALISqucce.pdfapplication/pdf1377482https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/405de82a-0cf7-4ddb-96f5-d58226dc8ee9/downloaded7ab87a99790ac2c15c2bc7c9201a46MD51TEXTISqucce.pdf.txtISqucce.pdf.txtExtracted texttext/plain126277https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bd49ac84-0de2-4ffb-9b1c-b4eea3909299/downloadad2925a20b52ccebf2d3dbed6a4b12e3MD52UNSA/5723oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/57232022-12-13 00:37:12.537http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Algoritmos para generación de mallas cuadrilaterales por descomposición jerárquica de dominio
title Algoritmos para generación de mallas cuadrilaterales por descomposición jerárquica de dominio
spellingShingle Algoritmos para generación de mallas cuadrilaterales por descomposición jerárquica de dominio
Quispe Ccapacca, Edgar
Malla cuadrilateral
Descomposición de dominio
Parámetros geométricos
Parámetros topológicos
Condiciones de descomposición
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
title_short Algoritmos para generación de mallas cuadrilaterales por descomposición jerárquica de dominio
title_full Algoritmos para generación de mallas cuadrilaterales por descomposición jerárquica de dominio
title_fullStr Algoritmos para generación de mallas cuadrilaterales por descomposición jerárquica de dominio
title_full_unstemmed Algoritmos para generación de mallas cuadrilaterales por descomposición jerárquica de dominio
title_sort Algoritmos para generación de mallas cuadrilaterales por descomposición jerárquica de dominio
author Quispe Ccapacca, Edgar
author_facet Quispe Ccapacca, Edgar
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Paz Valderrama, Alfredo
dc.contributor.author.fl_str_mv Quispe Ccapacca, Edgar
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Malla cuadrilateral
Descomposición de dominio
Parámetros geométricos
Parámetros topológicos
Condiciones de descomposición
topic Malla cuadrilateral
Descomposición de dominio
Parámetros geométricos
Parámetros topológicos
Condiciones de descomposición
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
description El método de elementos finitos (MEF), es una técnica numérica muy utilizada en la simulación por computadora de problemas físicos y de ingeniería. El MEF es aplicado sobre modelos geométricos que representan la forma real de los objetos. En el caso bidimensional, los objetos son representados mediante entidades geométricas tales como vértices, curvas y superficies. El modelo es creado trazando curvas (líneas, arcos, splines, etc.) que dividen el plano en regiones cerradas delimitadas por una o varias curvas, sobre las cuales se definen superficies que indican que tales regiones no deben ser consideradas huecas. En el ámbito de la generación de mallas, estas superficies son llamadas “dominios”. La aplicación del MEF requiere discretización de los dominios en pequeños polígonos de forma triangular o cuadrilateral. Este procedimiento es llamado “generación de mallas triangulares o cuadrilaterales” según corresponda. La generación de malla requiere que las curvas que delimitan los dominios hayan sido subdivididas en varios segmentos. El “método de interpolación transfinita” es muy utilizado para generar mallas cuadrilaterales sobre dominios delimitados por cuatro curvas, pero se limita a dominios en los cuales las curvas que son opuestas tienen igual número de subdivisiones. En este trabajo se describe un procedimiento llamado “descomposición jerárquica de dominio”, el cual resuelve este inconveniente descomponiendo el dominio en subdominios. Cada subdominio también puede ser descompuesto de forma independiente, hasta obtener subdominios donde sea posible aplicar el “método de interpolación transfinita”. La descomposición de dominios es realizada mediante la aplicación de patrones, según ciertas condiciones satisfechas por los dominios. Los patrones dan una representación de como un dominio debe ser descompuesto. Los ejemplos presentados sobre dominios con diferentes geometrías y distribución arbitraria de subdivisiones sobre las curvas, muestran la utilidad de la metodología descrita.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-17T14:44:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-17T14:44:04Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5723
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5723
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/405de82a-0cf7-4ddb-96f5-d58226dc8ee9/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bd49ac84-0de2-4ffb-9b1c-b4eea3909299/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ed7ab87a99790ac2c15c2bc7c9201a46
ad2925a20b52ccebf2d3dbed6a4b12e3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762776470814720
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).