1
objeto de conferencia
Publicado 2012
Enlace
Enlace
Presentación que se llevó a cabo durante el IV Congreso Internacional de Computación y Telecomunicaciones COMTEL 2012 del 24 al 26 de octubre de 2012 en Lima, Perú. COMTEL, es un certamen organizado por la Facultad de Ingeniería de Sistemas, Cómputo y Telecomunicaciones de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, que congrega a profesionales, investigadores y estudiantes de diversos países con el fin de difundir e intercambiar conocimientos, mostrar experiencias académicas-científicas y soluciones para empresas en las áreas de Computación, Telecomunicaciones y disciplinas afines.
2
tesis doctoral
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Estudios relacionados a la implementación informática del análisis de estructuras reticulares, son realizados principalmente para obtener programas informáticos para uso didáctico en la ingeniería civil. Sin embargo, se han identificado algunas carencias en la implementación informática de las tres etapas del análisis de una estructura: preprocesamiento, cálculo y posprocesamiento. Para el preprocesamiento se requiere una estructura de datos para facilitar la representación geométrica de estructuras reticulares. Para el cálculo, se requieren algoritmos para analizar estructuras sometidas a diversos tipos de cargas. Para el posprocesamiento, se requieren algoritmos para dibujar la forma deformada de la estructura y los diagramas de fuerzas internas. En esta investigación se ha desarrollado un enfoque basado en grafos para el análisis de estructuras reticulares. El enfoque a...
3
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El método de elementos finitos (MEF), es una técnica numérica muy utilizada en la simulación por computadora de problemas físicos y de ingeniería. El MEF es aplicado sobre modelos geométricos que representan la forma real de los objetos. En el caso bidimensional, los objetos son representados mediante entidades geométricas tales como vértices, curvas y superficies. El modelo es creado trazando curvas (líneas, arcos, splines, etc.) que dividen el plano en regiones cerradas delimitadas por una o varias curvas, sobre las cuales se definen superficies que indican que tales regiones no deben ser consideradas huecas. En el ámbito de la generación de mallas, estas superficies son llamadas “dominios”. La aplicación del MEF requiere discretización de los dominios en pequeños polígonos de forma triangular o cuadrilateral. Este procedimiento es llamado “generación de mallas t...