La cultura de seguridad de los trabajadores de parques jardines y serenazgo de la Municipalidad Distrital de José Luis Bustamante y Rivero, Arequipa 2017

Descripción del Articulo

Diariamente, empleados de todos los sectores económicos, industrias y organizaciones, están expuestos a sufrir un accidente. Se reconoce como accidentes del trabajo a cualquier lesión que sufra una persona, a causa o con ocasión de éste y que le produzca enfermedad o muerte. Esta concepción se prese...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gutiérrez Bañón, Jaime Eugenio, Catacora Phatti, Elard
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6789
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6789
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recursos Materiales
Potencial Humano
Recursos Humanos
Recursos Financieros
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03
id UNSA_45bd6277516bbeecfd4ba2cc96b94e08
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6789
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv La cultura de seguridad de los trabajadores de parques jardines y serenazgo de la Municipalidad Distrital de José Luis Bustamante y Rivero, Arequipa 2017
title La cultura de seguridad de los trabajadores de parques jardines y serenazgo de la Municipalidad Distrital de José Luis Bustamante y Rivero, Arequipa 2017
spellingShingle La cultura de seguridad de los trabajadores de parques jardines y serenazgo de la Municipalidad Distrital de José Luis Bustamante y Rivero, Arequipa 2017
Gutiérrez Bañón, Jaime Eugenio
Recursos Materiales
Potencial Humano
Recursos Humanos
Recursos Financieros
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03
title_short La cultura de seguridad de los trabajadores de parques jardines y serenazgo de la Municipalidad Distrital de José Luis Bustamante y Rivero, Arequipa 2017
title_full La cultura de seguridad de los trabajadores de parques jardines y serenazgo de la Municipalidad Distrital de José Luis Bustamante y Rivero, Arequipa 2017
title_fullStr La cultura de seguridad de los trabajadores de parques jardines y serenazgo de la Municipalidad Distrital de José Luis Bustamante y Rivero, Arequipa 2017
title_full_unstemmed La cultura de seguridad de los trabajadores de parques jardines y serenazgo de la Municipalidad Distrital de José Luis Bustamante y Rivero, Arequipa 2017
title_sort La cultura de seguridad de los trabajadores de parques jardines y serenazgo de la Municipalidad Distrital de José Luis Bustamante y Rivero, Arequipa 2017
author Gutiérrez Bañón, Jaime Eugenio
author_facet Gutiérrez Bañón, Jaime Eugenio
Catacora Phatti, Elard
author_role author
author2 Catacora Phatti, Elard
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Gutiérrez Bañón, Jaime Eugenio
Catacora Phatti, Elard
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Recursos Materiales
Potencial Humano
Recursos Humanos
Recursos Financieros
topic Recursos Materiales
Potencial Humano
Recursos Humanos
Recursos Financieros
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03
description Diariamente, empleados de todos los sectores económicos, industrias y organizaciones, están expuestos a sufrir un accidente. Se reconoce como accidentes del trabajo a cualquier lesión que sufra una persona, a causa o con ocasión de éste y que le produzca enfermedad o muerte. Esta concepción se presenta en toda actividad de la empresa u organización. Las causas de un accidente pueden provenir de condiciones inseguras del ambiente, como, por ejemplo, el diseño erróneo o mantenimiento deficiente de la maquinaria o la mala gestión de la seguridad laboral, de acciones irresponsables por parte del trabajador, o por ambas. Tales acciones, si bien no siempre terminan en accidentes, sí aumentan considerablemente la posibilidad de que éstos ocurran. Dentro de los principales factores que promueven la ocurrencia de alguna de las circunstancias anteriores, es posible encontrar desde razones involuntarias, como la falta de conocimiento o capacidad para el desarrollo del trabajo, la apreciación errónea del riesgo existente, hasta acciones voluntarias, como la resistencia al cambio, la costumbre de hábitos provenientes de experiencias anteriores o el tratar de ahorrar tiempo o esfuerzo, actuando de forma rápida y sencilla, soslayando la seguridad personal. El error humano presente en las acciones anteriores, sobre las cuales el trabajador sería el responsable, puede variar en la medida que se le atribuye autonomía para tomar decisiones, y en su capacidad de identificar éstos riesgos y decidir si continuar o no con su trabajo. Al analizar el conocimiento de seguridad de los trabajadores, es trascendental reconocer que el rol de la administración, y de los mismos trabajadores, es poder identificar cuáles son estos riesgos o factores que pueden iniciar o potenciar la ocurrencia de incidentes y eliminarlos o controlarlos a tiempo, para que no tengan consecuencias más graves, ya sea una lesión, daños en algún equipo, o simplemente una pérdida de tiempo. La presente investigación está dividida en cinco capítulos los cuales se dividen de la siguiente manera: Capítulo I, donde se da a conocer la identificación del problema, objetivo general y específicos, justificación de la investigación, viabilidad de la investigación, así como la hipótesis, y las variables e indicadores. Capítulo II, que consta con el marco teórico, donde se cita autores y libros relacionados con el tema de investigación. Capítulo III, donde se consigna todos los datos de la institución donde ser realizo la investigación. Capítulo IV, donde se procede a describir el proceso que siguió la investigación, así mismo se menciona la técnica y el instrumento que se diseñó y utilizo para recabar información vital para la investigación. Capítulo V, donde se da a conocer los resultados y la respectiva interpretación de los datos que se dio a partir del instrumento utilizado. Finalmente se hace mención a las conclusiones y sugerencias seguidamente de la bibliografía y anexos.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-10-19T12:13:23Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-10-19T12:13:23Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6789
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6789
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fea411bc-1fa5-4983-82e9-c80c00a17732/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/81f59a26-c169-49b7-8c88-efa6c40e9274/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b7d605851a01fc09a02f09621908a430
9de292dc7b238c9fdfa0f98cfc5917c8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763019331502080
spelling Gutiérrez Bañón, Jaime EugenioCatacora Phatti, Elard2018-10-19T12:13:23Z2018-10-19T12:13:23Z2017Diariamente, empleados de todos los sectores económicos, industrias y organizaciones, están expuestos a sufrir un accidente. Se reconoce como accidentes del trabajo a cualquier lesión que sufra una persona, a causa o con ocasión de éste y que le produzca enfermedad o muerte. Esta concepción se presenta en toda actividad de la empresa u organización. Las causas de un accidente pueden provenir de condiciones inseguras del ambiente, como, por ejemplo, el diseño erróneo o mantenimiento deficiente de la maquinaria o la mala gestión de la seguridad laboral, de acciones irresponsables por parte del trabajador, o por ambas. Tales acciones, si bien no siempre terminan en accidentes, sí aumentan considerablemente la posibilidad de que éstos ocurran. Dentro de los principales factores que promueven la ocurrencia de alguna de las circunstancias anteriores, es posible encontrar desde razones involuntarias, como la falta de conocimiento o capacidad para el desarrollo del trabajo, la apreciación errónea del riesgo existente, hasta acciones voluntarias, como la resistencia al cambio, la costumbre de hábitos provenientes de experiencias anteriores o el tratar de ahorrar tiempo o esfuerzo, actuando de forma rápida y sencilla, soslayando la seguridad personal. El error humano presente en las acciones anteriores, sobre las cuales el trabajador sería el responsable, puede variar en la medida que se le atribuye autonomía para tomar decisiones, y en su capacidad de identificar éstos riesgos y decidir si continuar o no con su trabajo. Al analizar el conocimiento de seguridad de los trabajadores, es trascendental reconocer que el rol de la administración, y de los mismos trabajadores, es poder identificar cuáles son estos riesgos o factores que pueden iniciar o potenciar la ocurrencia de incidentes y eliminarlos o controlarlos a tiempo, para que no tengan consecuencias más graves, ya sea una lesión, daños en algún equipo, o simplemente una pérdida de tiempo. La presente investigación está dividida en cinco capítulos los cuales se dividen de la siguiente manera: Capítulo I, donde se da a conocer la identificación del problema, objetivo general y específicos, justificación de la investigación, viabilidad de la investigación, así como la hipótesis, y las variables e indicadores. Capítulo II, que consta con el marco teórico, donde se cita autores y libros relacionados con el tema de investigación. Capítulo III, donde se consigna todos los datos de la institución donde ser realizo la investigación. Capítulo IV, donde se procede a describir el proceso que siguió la investigación, así mismo se menciona la técnica y el instrumento que se diseñó y utilizo para recabar información vital para la investigación. Capítulo V, donde se da a conocer los resultados y la respectiva interpretación de los datos que se dio a partir del instrumento utilizado. Finalmente se hace mención a las conclusiones y sugerencias seguidamente de la bibliografía y anexos.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6789spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSARecursos MaterialesPotencial HumanoRecursos HumanosRecursos Financieroshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03La cultura de seguridad de los trabajadores de parques jardines y serenazgo de la Municipalidad Distrital de José Luis Bustamante y Rivero, Arequipa 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDURelaciones IndustrialesUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Psicología, Relaciones Industriales y Ciencias de la ComunicaciónTítulo ProfesionalLicenciados en Relaciones IndustrialesORIGINALRIgubaje.pdfapplication/pdf1596730https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fea411bc-1fa5-4983-82e9-c80c00a17732/downloadb7d605851a01fc09a02f09621908a430MD51TEXTRIgubaje.pdf.txtRIgubaje.pdf.txtExtracted texttext/plain134679https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/81f59a26-c169-49b7-8c88-efa6c40e9274/download9de292dc7b238c9fdfa0f98cfc5917c8MD52UNSA/6789oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/67892022-05-18 03:03:41.08https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.90587
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).