Caracterización del sistema de intermediación de la fibra de alpaca en el anexo de Chalhuanca, distrito de Yanque, provincia de Caylloma – región Arequipa 2016 - 2017

Descripción del Articulo

La alpaca representa para numerosas poblaciones en el Perú fuente de fibra, siendo este producto indispensable para la subsistencia de familias enteras. El rol que cumple la alpaca en la seguridad alimentaria es de gran importancia en diversas zonas alto andinas de nuestro país, ya que mediante su v...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Butron Rivas, Isaac Renzo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13500
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/13500
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fibra de alpaca
Chalhuanca
Comercialización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
Descripción
Sumario:La alpaca representa para numerosas poblaciones en el Perú fuente de fibra, siendo este producto indispensable para la subsistencia de familias enteras. El rol que cumple la alpaca en la seguridad alimentaria es de gran importancia en diversas zonas alto andinas de nuestro país, ya que mediante su venta o intercambio pueden subsistir las poblaciones encargadas de su crianza y esquila. Se estima que el 90 % de las alpacas en el Perú se encuentra en manos de pequeños productores de subsistencia, es decir de escasos recursos y de comunidades campesinas carentes de servicios básicos necesarios. La producción y aprovechamiento de la fibra de alpaca constituye una indiscutible posibilidad para el desarrollo socioeconómico de las comunidades alpaqueras en el Perú y en particular de gran parte de territorios y poblaciones en Arequipa. El anexo de Chalhuanca ubicado en el distrito de Yanque es reconocido como uno de los lugares de mayor concentración de alpacas dentro de la región, la totalidad de familias residentes en este lugar está vinculada a la producción de este producto alto andino. Dada su importancia, el presente trabajo dará a conocer las características que tiene, cómo funciona, que condiciones de comercialización se observan y que relaciones sociales se tejen entre los agentes participantes del sistema de comercialización de este recurso en su afán de encontrar beneficio económico para la población de este anexo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).