Nivel del conocimiento sobre la evaluación formativa y su asociación con la aplicación en el desarrollo de su práctica pedagógica en los docentes de las instituciones educativas del nivel primario del distrito de Yura pertenecientes al convenio Circa, 2018

Descripción del Articulo

El problema de esta investigación fue saber cuál es el grado de asociación entre el conocimiento sobre la evaluación formativa y el desarrollo de la práctica pedagógica, para lo cual se propuso el objetivo de determinar el grado de asociación que existe entre el nivel del conocimiento sobre la evalu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Laura Flores, Jose Luis
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12887
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/12887
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación formativa
Desempeño docente
Nivel del conocimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El problema de esta investigación fue saber cuál es el grado de asociación entre el conocimiento sobre la evaluación formativa y el desarrollo de la práctica pedagógica, para lo cual se propuso el objetivo de determinar el grado de asociación que existe entre el nivel del conocimiento sobre la evaluación formativa y su aplicación en el desarrollo de su práctica pedagógica en los docentes de las instituciones educativas del nivel primario del distrito de Yura pertenecientes al convenio CIRCA, 2018.Este estudio está enmarcado dentro del enfoque cuantitativo porque utiliza datos para probar la hipótesis con bases en la medición numérica y el análisis estadístico, tiene un diseño no experimental de corte transversal y su tipo de investigación fue descriptivo correlacional porque pretende describir el proceso o fenómeno y a su vez determinar si existe asociación entre las variables estudiadas. Se empleó la técnica de la encuesta y como instrumento el cuestionario, se trabajó con una muestra convencional de 29 docentes del nivel primario que pertenecen a las 3 instituciones del distrito de Yura. Se aplicó el estadístico de Rho de Spearman; con los siguientes criterios: 95% de nivel de confianza y la siguiente regla de decisión, si alfa (Sig) > 0,05; se acepta la hipótesis nula y si alfa (Sig) < 0,05; se rechaza la Hipótesis nula. Se concluyó que existe correlación positiva y que esta relación es moderada o media debido a los resultados de la prueba estadística de Rho de Spearman cuyo p–valor hallado es de 0,586. que es mayor al valor del nivel de significancia de 0,05 por el cual se acepta la hipótesis alternativa y se rechaza la nula.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).