Afrontamiento - adaptación y aherencia terapéutica en pacientes del programa de control de tuberculosis, C.S. Sandrita Pérez, Arequipa – 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la capacidad de afrontamiento-adaptación y adherencia terapéutica en pacientes del programa de control de tuberculosis del C.S Sandrita Pérez Arequipa 2018. Para la recolección de datos, se utilizó como método la encuesta y co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Revilla Siles, Stephanie Amparo, Astete Diaz, Maria Ximena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8131
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8131
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Afrontamiento
Adaptación y Aherencia terapéutica
Tuberculosis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
id UNSA_4561d39326cef6d47238a7d4c0559cc8
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8131
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Afrontamiento - adaptación y aherencia terapéutica en pacientes del programa de control de tuberculosis, C.S. Sandrita Pérez, Arequipa – 2018
title Afrontamiento - adaptación y aherencia terapéutica en pacientes del programa de control de tuberculosis, C.S. Sandrita Pérez, Arequipa – 2018
spellingShingle Afrontamiento - adaptación y aherencia terapéutica en pacientes del programa de control de tuberculosis, C.S. Sandrita Pérez, Arequipa – 2018
Revilla Siles, Stephanie Amparo
Afrontamiento
Adaptación y Aherencia terapéutica
Tuberculosis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
title_short Afrontamiento - adaptación y aherencia terapéutica en pacientes del programa de control de tuberculosis, C.S. Sandrita Pérez, Arequipa – 2018
title_full Afrontamiento - adaptación y aherencia terapéutica en pacientes del programa de control de tuberculosis, C.S. Sandrita Pérez, Arequipa – 2018
title_fullStr Afrontamiento - adaptación y aherencia terapéutica en pacientes del programa de control de tuberculosis, C.S. Sandrita Pérez, Arequipa – 2018
title_full_unstemmed Afrontamiento - adaptación y aherencia terapéutica en pacientes del programa de control de tuberculosis, C.S. Sandrita Pérez, Arequipa – 2018
title_sort Afrontamiento - adaptación y aherencia terapéutica en pacientes del programa de control de tuberculosis, C.S. Sandrita Pérez, Arequipa – 2018
author Revilla Siles, Stephanie Amparo
author_facet Revilla Siles, Stephanie Amparo
Astete Diaz, Maria Ximena
author_role author
author2 Astete Diaz, Maria Ximena
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gutiérrez Araujo, Vilma Luz Antonia
dc.contributor.author.fl_str_mv Revilla Siles, Stephanie Amparo
Astete Diaz, Maria Ximena
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Afrontamiento
Adaptación y Aherencia terapéutica
Tuberculosis
topic Afrontamiento
Adaptación y Aherencia terapéutica
Tuberculosis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
description La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la capacidad de afrontamiento-adaptación y adherencia terapéutica en pacientes del programa de control de tuberculosis del C.S Sandrita Pérez Arequipa 2018. Para la recolección de datos, se utilizó como método la encuesta y como técnicas la entrevista individual y el cuestionario como instrumentos se utilizaron: primero una entrevista estructurada para recoger datos de pacientes con tuberculosis en tratamiento; segundo un cuestionario para detectar la capacidad de afrontamiento-adaptación en los pacientes del Programa de TBC y el tercero un cuestionario para Identificar la adhesión al tratamiento que presentan. La población en estudio estuvo conformada por 33 de pacientes con tuberculosis del C.S Sandrita Pérez, seleccionados según criterios inclusión y exclusión, a quienes se les aplicó los respectivos instrumentos, obteniéndose los siguientes resultados: La mayoría de pacientes con tuberculosis (81.8%%) tienen edades entre 18y 49 años, existe predominio del sexo masculino (60.6.8%), solteros (51.5%), grado de instrucción secundaria (48.48%.21%), superior (27.27%), empleados (57.57%), no viven con sus familias (45.45%). De las características específicas de los pacientes con tuberculosis la mayoría (39.2%) tienen de 6 - 11 meses de tratamiento, con esquema de tratamiento individualizado. Con referencia a la variable afrontamiento-adaptación del cuidado enfermero en los diferentes factores :Factor I Recursivo y Centrado la mayoría de pacientes (48.4%) muestran mediana capacidad, de afrontamiento seguido de la baja capacidad ( 21.1%), alta capacidad (18.1%)y un nivel de muy alta capacidad (12.0%).Factor II Reacciones físicas y Enfocadas ,la mayoría de pacientes (39.4%) muestran mediana capacidad, seguido de alta capacidad (27.7%), baja capacidad (24.2%) y un nivel de muy alta capacidad (9.0%).Factor III Proceso de Alerta, la mayoría de pacientes (45.5%) muestran mediana capacidad, de afrontamiento seguido de la alta y baja capacidad con igual porcentaje (21.1%).Factor IV Procesamiento Sistemático, la mayoría de pacientes (42.4%) muestran mediana capacidad, de afrontamiento seguido de la alta capacidad (27.7%), baja capacidad (24.2%) y muy alta capacidad (6.0%).Factor V Conocer y Relaciones, , la mayoría de pacientes ( 42.4%) muestran mediana capacidad, de afrontamiento seguido de la baja capacidad (24.2%), alta capacidad el (21.1%) y un nivel de muy alta capacidad (12.0%). Respecto de la variable adhesión al tratamiento de los pacientes con tuberculosis en las diferentes dimensiones : Dimensión I Ingesta de medicamentos y alimentos la mayoría de la población en estudio se muestra favorable (54.5%) seguido del nivel desfavorable (30,3%), y solo una minoría adhesión favorable (12.2%).Dimensión II Seguimiento médico conductual la mayoría de la población en estudio se muestra indiferente (48.4%) seguido del nivel desfavorable ( 36.4%), solo una minoría del tienen adhesión favorable(15.1%).Dimensión III Autocuidado la mayoría de la población en estudio se muestra indiferente ( 42.2%) seguido del nivel desfavorable (33.0%), solo una minoría tienen adhesión favorable (21.1%).
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-02-27T15:03:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-02-27T15:03:04Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8131
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8131
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e9b521b6-d74f-48da-a4a9-ca5f7c1373e9/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bed0ed15-17fd-4755-974f-ea7289abffc2/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 36543126cd0e07d7c2a9214dbac10198
894cd4f71a24bc14d3ea3e9a1716408f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763176708079616
spelling Gutiérrez Araujo, Vilma Luz AntoniaRevilla Siles, Stephanie AmparoAstete Diaz, Maria Ximena2019-02-27T15:03:04Z2019-02-27T15:03:04Z2019La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la capacidad de afrontamiento-adaptación y adherencia terapéutica en pacientes del programa de control de tuberculosis del C.S Sandrita Pérez Arequipa 2018. Para la recolección de datos, se utilizó como método la encuesta y como técnicas la entrevista individual y el cuestionario como instrumentos se utilizaron: primero una entrevista estructurada para recoger datos de pacientes con tuberculosis en tratamiento; segundo un cuestionario para detectar la capacidad de afrontamiento-adaptación en los pacientes del Programa de TBC y el tercero un cuestionario para Identificar la adhesión al tratamiento que presentan. La población en estudio estuvo conformada por 33 de pacientes con tuberculosis del C.S Sandrita Pérez, seleccionados según criterios inclusión y exclusión, a quienes se les aplicó los respectivos instrumentos, obteniéndose los siguientes resultados: La mayoría de pacientes con tuberculosis (81.8%%) tienen edades entre 18y 49 años, existe predominio del sexo masculino (60.6.8%), solteros (51.5%), grado de instrucción secundaria (48.48%.21%), superior (27.27%), empleados (57.57%), no viven con sus familias (45.45%). De las características específicas de los pacientes con tuberculosis la mayoría (39.2%) tienen de 6 - 11 meses de tratamiento, con esquema de tratamiento individualizado. Con referencia a la variable afrontamiento-adaptación del cuidado enfermero en los diferentes factores :Factor I Recursivo y Centrado la mayoría de pacientes (48.4%) muestran mediana capacidad, de afrontamiento seguido de la baja capacidad ( 21.1%), alta capacidad (18.1%)y un nivel de muy alta capacidad (12.0%).Factor II Reacciones físicas y Enfocadas ,la mayoría de pacientes (39.4%) muestran mediana capacidad, seguido de alta capacidad (27.7%), baja capacidad (24.2%) y un nivel de muy alta capacidad (9.0%).Factor III Proceso de Alerta, la mayoría de pacientes (45.5%) muestran mediana capacidad, de afrontamiento seguido de la alta y baja capacidad con igual porcentaje (21.1%).Factor IV Procesamiento Sistemático, la mayoría de pacientes (42.4%) muestran mediana capacidad, de afrontamiento seguido de la alta capacidad (27.7%), baja capacidad (24.2%) y muy alta capacidad (6.0%).Factor V Conocer y Relaciones, , la mayoría de pacientes ( 42.4%) muestran mediana capacidad, de afrontamiento seguido de la baja capacidad (24.2%), alta capacidad el (21.1%) y un nivel de muy alta capacidad (12.0%). Respecto de la variable adhesión al tratamiento de los pacientes con tuberculosis en las diferentes dimensiones : Dimensión I Ingesta de medicamentos y alimentos la mayoría de la población en estudio se muestra favorable (54.5%) seguido del nivel desfavorable (30,3%), y solo una minoría adhesión favorable (12.2%).Dimensión II Seguimiento médico conductual la mayoría de la población en estudio se muestra indiferente (48.4%) seguido del nivel desfavorable ( 36.4%), solo una minoría del tienen adhesión favorable(15.1%).Dimensión III Autocuidado la mayoría de la población en estudio se muestra indiferente ( 42.2%) seguido del nivel desfavorable (33.0%), solo una minoría tienen adhesión favorable (21.1%).Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8131spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAAfrontamientoAdaptación y Aherencia terapéuticaTuberculosishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05Afrontamiento - adaptación y aherencia terapéutica en pacientes del programa de control de tuberculosis, C.S. Sandrita Pérez, Arequipa – 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29390492https://orcid.org/0000-0001-8651-4093913016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEnfermeríaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de EnfermeríaTítulo ProfesionalEnfermeraTEXTENresisa.pdf.txtENresisa.pdf.txtExtracted texttext/plain111917https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e9b521b6-d74f-48da-a4a9-ca5f7c1373e9/download36543126cd0e07d7c2a9214dbac10198MD52ORIGINALENresisa.pdfENresisa.pdfapplication/pdf1068035https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bed0ed15-17fd-4755-974f-ea7289abffc2/download894cd4f71a24bc14d3ea3e9a1716408fMD53UNSA/8131oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/81312022-12-06 15:59:13.452http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).