Afrontamiento - adaptación y aherencia terapéutica en pacientes del programa de control de tuberculosis, C.S. Sandrita Pérez, Arequipa – 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la capacidad de afrontamiento-adaptación y adherencia terapéutica en pacientes del programa de control de tuberculosis del C.S Sandrita Pérez Arequipa 2018. Para la recolección de datos, se utilizó como método la encuesta y co...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8131 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8131 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Afrontamiento Adaptación y Aherencia terapéutica Tuberculosis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la capacidad de afrontamiento-adaptación y adherencia terapéutica en pacientes del programa de control de tuberculosis del C.S Sandrita Pérez Arequipa 2018. Para la recolección de datos, se utilizó como método la encuesta y como técnicas la entrevista individual y el cuestionario como instrumentos se utilizaron: primero una entrevista estructurada para recoger datos de pacientes con tuberculosis en tratamiento; segundo un cuestionario para detectar la capacidad de afrontamiento-adaptación en los pacientes del Programa de TBC y el tercero un cuestionario para Identificar la adhesión al tratamiento que presentan. La población en estudio estuvo conformada por 33 de pacientes con tuberculosis del C.S Sandrita Pérez, seleccionados según criterios inclusión y exclusión, a quienes se les aplicó los respectivos instrumentos, obteniéndose los siguientes resultados: La mayoría de pacientes con tuberculosis (81.8%%) tienen edades entre 18y 49 años, existe predominio del sexo masculino (60.6.8%), solteros (51.5%), grado de instrucción secundaria (48.48%.21%), superior (27.27%), empleados (57.57%), no viven con sus familias (45.45%). De las características específicas de los pacientes con tuberculosis la mayoría (39.2%) tienen de 6 - 11 meses de tratamiento, con esquema de tratamiento individualizado. Con referencia a la variable afrontamiento-adaptación del cuidado enfermero en los diferentes factores :Factor I Recursivo y Centrado la mayoría de pacientes (48.4%) muestran mediana capacidad, de afrontamiento seguido de la baja capacidad ( 21.1%), alta capacidad (18.1%)y un nivel de muy alta capacidad (12.0%).Factor II Reacciones físicas y Enfocadas ,la mayoría de pacientes (39.4%) muestran mediana capacidad, seguido de alta capacidad (27.7%), baja capacidad (24.2%) y un nivel de muy alta capacidad (9.0%).Factor III Proceso de Alerta, la mayoría de pacientes (45.5%) muestran mediana capacidad, de afrontamiento seguido de la alta y baja capacidad con igual porcentaje (21.1%).Factor IV Procesamiento Sistemático, la mayoría de pacientes (42.4%) muestran mediana capacidad, de afrontamiento seguido de la alta capacidad (27.7%), baja capacidad (24.2%) y muy alta capacidad (6.0%).Factor V Conocer y Relaciones, , la mayoría de pacientes ( 42.4%) muestran mediana capacidad, de afrontamiento seguido de la baja capacidad (24.2%), alta capacidad el (21.1%) y un nivel de muy alta capacidad (12.0%). Respecto de la variable adhesión al tratamiento de los pacientes con tuberculosis en las diferentes dimensiones : Dimensión I Ingesta de medicamentos y alimentos la mayoría de la población en estudio se muestra favorable (54.5%) seguido del nivel desfavorable (30,3%), y solo una minoría adhesión favorable (12.2%).Dimensión II Seguimiento médico conductual la mayoría de la población en estudio se muestra indiferente (48.4%) seguido del nivel desfavorable ( 36.4%), solo una minoría del tienen adhesión favorable(15.1%).Dimensión III Autocuidado la mayoría de la población en estudio se muestra indiferente ( 42.2%) seguido del nivel desfavorable (33.0%), solo una minoría tienen adhesión favorable (21.1%). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).