Manejo de residuos sólidos en la ciudad de Arequipa
Descripción del Articulo
El manejo de residuos sólidos es uno de los mayores problemas de hoy en día por la progresiva producción de residuos sólidos por habitantes que podemos generar cada día ya sea residuos domésticos, industriales, mineros, hospitalarios entre otros y teniendo en cuenta si pueden ser residuos peligrosos...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2008 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3011 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3011 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Residuos sólidos Toxicidad Inflamabilidad Residuos inertes Reducción de contaminantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.02 |
id |
UNSA_4446f4fecc4bc684d18663b4728fa26d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3011 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Yagua Sanca, Palmira Olivia2017-10-12T16:26:46Z2017-10-12T16:26:46Z2008El manejo de residuos sólidos es uno de los mayores problemas de hoy en día por la progresiva producción de residuos sólidos por habitantes que podemos generar cada día ya sea residuos domésticos, industriales, mineros, hospitalarios entre otros y teniendo en cuenta si pueden ser residuos peligrosos según sus características de corrosibilidad, reactividad, explosividad, toxicidad e inflamabilidad o simplemente residuos inertes. Para lo cual podemos seguir un sistema de manejo de residuos sólidos teniendo en cuenta las características de los residuos como la humedad, densidad y poder calorífico, es lógico seguir algunos pasos luego de la recolección el reciclaje ( de papel, plástico, vidrio, envases, pilas y baterías) se convierta en una buena alternativa, ya que reduce los residuos, ahorra energía y protege al medio ambiente en la reutilización de algunos materiales. Después de que el residuo ha sido tratado está listo para la disposición final y la mejor opción seria los rellenos sanitarios teniendo en cuenta los requerimientos, criterios ambientales, actividades biológicas (emisión de gases) y e impacto ambiental para la pronta y adecuada construcción de dicho rellenos sanitarioTrabajo de Investigaciónapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3011spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAResiduos sólidosToxicidadInflamabilidadResiduos inertesReducción de contaminanteshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.02Manejo de residuos sólidos en la ciudad de Arequipainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU531066http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionQuímicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias Naturales y FormalesTítulo ProfesionalLicenciada en QuímicaORIGINALQuyasap.pdfapplication/pdf1021460https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/16e6bd87-8aa3-4872-b645-7bc81cdaa322/downloadd34ff8552263009295aa98a6223c1a5cMD51TEXTQuyasap.pdf.txtQuyasap.pdf.txtExtracted texttext/plain108234https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7b432b24-597a-4655-858a-c431463e036e/downloadf6c9d1e61a47be5b1896b86950b2ee43MD52UNSA/3011oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/30112022-09-20 10:32:09.373http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Manejo de residuos sólidos en la ciudad de Arequipa |
title |
Manejo de residuos sólidos en la ciudad de Arequipa |
spellingShingle |
Manejo de residuos sólidos en la ciudad de Arequipa Yagua Sanca, Palmira Olivia Residuos sólidos Toxicidad Inflamabilidad Residuos inertes Reducción de contaminantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.02 |
title_short |
Manejo de residuos sólidos en la ciudad de Arequipa |
title_full |
Manejo de residuos sólidos en la ciudad de Arequipa |
title_fullStr |
Manejo de residuos sólidos en la ciudad de Arequipa |
title_full_unstemmed |
Manejo de residuos sólidos en la ciudad de Arequipa |
title_sort |
Manejo de residuos sólidos en la ciudad de Arequipa |
author |
Yagua Sanca, Palmira Olivia |
author_facet |
Yagua Sanca, Palmira Olivia |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Yagua Sanca, Palmira Olivia |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Residuos sólidos Toxicidad Inflamabilidad Residuos inertes Reducción de contaminantes |
topic |
Residuos sólidos Toxicidad Inflamabilidad Residuos inertes Reducción de contaminantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.02 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.02 |
description |
El manejo de residuos sólidos es uno de los mayores problemas de hoy en día por la progresiva producción de residuos sólidos por habitantes que podemos generar cada día ya sea residuos domésticos, industriales, mineros, hospitalarios entre otros y teniendo en cuenta si pueden ser residuos peligrosos según sus características de corrosibilidad, reactividad, explosividad, toxicidad e inflamabilidad o simplemente residuos inertes. Para lo cual podemos seguir un sistema de manejo de residuos sólidos teniendo en cuenta las características de los residuos como la humedad, densidad y poder calorífico, es lógico seguir algunos pasos luego de la recolección el reciclaje ( de papel, plástico, vidrio, envases, pilas y baterías) se convierta en una buena alternativa, ya que reduce los residuos, ahorra energía y protege al medio ambiente en la reutilización de algunos materiales. Después de que el residuo ha sido tratado está listo para la disposición final y la mejor opción seria los rellenos sanitarios teniendo en cuenta los requerimientos, criterios ambientales, actividades biológicas (emisión de gases) y e impacto ambiental para la pronta y adecuada construcción de dicho rellenos sanitario |
publishDate |
2008 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-10-12T16:26:46Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-10-12T16:26:46Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2008 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3011 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3011 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/16e6bd87-8aa3-4872-b645-7bc81cdaa322/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7b432b24-597a-4655-858a-c431463e036e/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d34ff8552263009295aa98a6223c1a5c f6c9d1e61a47be5b1896b86950b2ee43 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828763122074124288 |
score |
13.7211075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).