La fachada arquitectónica como elemento esencial de la estética. El caso de su enseñanza en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo-UNSA, Arequipa

Descripción del Articulo

Junto con la llegada de la arquitectura contemporánea se produce un cambio de paradigma compositivo en cuanto la fachada, deja de ser un elemento pesado y estructural de un edificio para transformarse en una envolvente en la que se registran los cambios generados por la evolución tecnológica, el con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alpaca Chavez, Marizela Agapita
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17580
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/17580
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Fachada arquitectónica
Enseñanza de la estética
Metodología del diseño arquitectónico.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03
id UNSA_43835a31c7166d64c5a44632cf0c44be
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17580
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv La fachada arquitectónica como elemento esencial de la estética. El caso de su enseñanza en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo-UNSA, Arequipa
title La fachada arquitectónica como elemento esencial de la estética. El caso de su enseñanza en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo-UNSA, Arequipa
spellingShingle La fachada arquitectónica como elemento esencial de la estética. El caso de su enseñanza en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo-UNSA, Arequipa
Alpaca Chavez, Marizela Agapita
Fachada arquitectónica
Enseñanza de la estética
Metodología del diseño arquitectónico.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03
title_short La fachada arquitectónica como elemento esencial de la estética. El caso de su enseñanza en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo-UNSA, Arequipa
title_full La fachada arquitectónica como elemento esencial de la estética. El caso de su enseñanza en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo-UNSA, Arequipa
title_fullStr La fachada arquitectónica como elemento esencial de la estética. El caso de su enseñanza en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo-UNSA, Arequipa
title_full_unstemmed La fachada arquitectónica como elemento esencial de la estética. El caso de su enseñanza en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo-UNSA, Arequipa
title_sort La fachada arquitectónica como elemento esencial de la estética. El caso de su enseñanza en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo-UNSA, Arequipa
author Alpaca Chavez, Marizela Agapita
author_facet Alpaca Chavez, Marizela Agapita
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pineda Zumaran, Jessica Soraya
dc.contributor.author.fl_str_mv Alpaca Chavez, Marizela Agapita
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Fachada arquitectónica
Enseñanza de la estética
Metodología del diseño arquitectónico.
topic Fachada arquitectónica
Enseñanza de la estética
Metodología del diseño arquitectónico.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03
description Junto con la llegada de la arquitectura contemporánea se produce un cambio de paradigma compositivo en cuanto la fachada, deja de ser un elemento pesado y estructural de un edificio para transformarse en una envolvente en la que se registran los cambios generados por la evolución tecnológica, el consumismo y la globalización de la información. Aparentemente este giro conceptual surge de un cambio en las percepciones e ideas de los diseñadores, que puede ser producto de la enseñanza profesional de la arquitectura y de las exigencias propias de la práctica de la disciplina. Esta investigación, por tanto, examina la orientación de la enseñanza profesional del diseño, específicamente sus bases conceptuales y metodológicas, y cómo estás se operacionalizan durante la crítica de diseño que se desarrollan en el taller de arquitectura, y la manera cómo éstas abordan el tema de estética en el proceso de materialización de la fachada. Usa una metodología de investigación cualitativa que incluye análisis documental, observaciones no participativas, entrevistas semiestructuradas y photo elicitation. Tiene como estudio de caso a la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la única Universidad Pública de Arequipa (Perú). Los hallazgos más relevantes de la investigación apuntan a una ruptura entre las intenciones socio-culturales del diseño contenidas en los planes de estudio y su operacionalización en la metodología de la enseñanza de taller de diseño y el uso de la crítica como método de enseñanza. Estas dos últimas refuerzan un conocimiento formal de estética basada en composición bajo principios de diseño clásico y poca comprensión de las dimensiones simbólicas y sociales de estética. Esta última principalmente expresada en los barrios autoconstruidos. Por otra parte, el divorcio entre taller de diseño y de los cursos de teoría e historia parecen reforzar esta ruptura. Finalmente, se encuentra que el entendimiento formal de estética termina alejando a los futuros arquitectos del rol social de la disciplina y del mandato de responder a las exigencias y demandas de todos los miembros de la sociedad.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-04-12T17:44:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-04-12T17:44:15Z
dc.date.embargoEnd.es_PE.fl_str_mv 2025-12-30
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/17580
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/17580
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
eu_rights_str_mv embargoedAccess
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f800ff60-7d7d-4041-a332-a9dddaebf9c8/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2df2cd64-599b-400f-82b8-0ec94494c353/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/86c578ea-0a53-45e5-a2fc-3edc85510c59/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f57f00f1-018b-4474-b82e-d097ea2d986b/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/31f48805-e5cf-424a-9b46-4f391116f2e1/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 9b4c318790dd07fec366b96c3a4219d7
a84601f01f13d8e1d17e855c924acbb7
4ad9ab6566d66304b840d0d429116450
0709b08318bf11f65541fe837784d3f9
eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763063232233472
spelling Pineda Zumaran, Jessica SorayaAlpaca Chavez, Marizela Agapita2024-04-12T17:44:15Z2024-04-12T17:44:15Z2025-12-302023Junto con la llegada de la arquitectura contemporánea se produce un cambio de paradigma compositivo en cuanto la fachada, deja de ser un elemento pesado y estructural de un edificio para transformarse en una envolvente en la que se registran los cambios generados por la evolución tecnológica, el consumismo y la globalización de la información. Aparentemente este giro conceptual surge de un cambio en las percepciones e ideas de los diseñadores, que puede ser producto de la enseñanza profesional de la arquitectura y de las exigencias propias de la práctica de la disciplina. Esta investigación, por tanto, examina la orientación de la enseñanza profesional del diseño, específicamente sus bases conceptuales y metodológicas, y cómo estás se operacionalizan durante la crítica de diseño que se desarrollan en el taller de arquitectura, y la manera cómo éstas abordan el tema de estética en el proceso de materialización de la fachada. Usa una metodología de investigación cualitativa que incluye análisis documental, observaciones no participativas, entrevistas semiestructuradas y photo elicitation. Tiene como estudio de caso a la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la única Universidad Pública de Arequipa (Perú). Los hallazgos más relevantes de la investigación apuntan a una ruptura entre las intenciones socio-culturales del diseño contenidas en los planes de estudio y su operacionalización en la metodología de la enseñanza de taller de diseño y el uso de la crítica como método de enseñanza. Estas dos últimas refuerzan un conocimiento formal de estética basada en composición bajo principios de diseño clásico y poca comprensión de las dimensiones simbólicas y sociales de estética. Esta última principalmente expresada en los barrios autoconstruidos. Por otra parte, el divorcio entre taller de diseño y de los cursos de teoría e historia parecen reforzar esta ruptura. Finalmente, se encuentra que el entendimiento formal de estética termina alejando a los futuros arquitectos del rol social de la disciplina y del mandato de responder a las exigencias y demandas de todos los miembros de la sociedad.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/17580spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccessUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAFachada arquitectónicaEnseñanza de la estéticaMetodología del diseño arquitectónico.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03La fachada arquitectónica como elemento esencial de la estética. El caso de su enseñanza en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo-UNSA, Arequipainfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDU29655260https://orcid.org/0000-0002-2701-298X29478844731038Obando Aguirre, Marcos Nicolas AurelioAlfaro Gomez, Michael JohannCisneros Chavez, Betsy CarolZeballos Velarde, Carlos RenzoPineda Zumaran, Jessica Sorayahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisDoctorado en Arquitectura y UrbanismoUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Arquitectura y UrbanismoDoctora en Arquitectura y UrbanismoORIGINALInforme de Viabilidad.pdfapplication/pdf383246https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f800ff60-7d7d-4041-a332-a9dddaebf9c8/download9b4c318790dd07fec366b96c3a4219d7MD54Tesis.pdfapplication/pdf260312https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2df2cd64-599b-400f-82b8-0ec94494c353/downloada84601f01f13d8e1d17e855c924acbb7MD56Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf11148261https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/86c578ea-0a53-45e5-a2fc-3edc85510c59/download4ad9ab6566d66304b840d0d429116450MD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf200400https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f57f00f1-018b-4474-b82e-d097ea2d986b/download0709b08318bf11f65541fe837784d3f9MD53THUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/31f48805-e5cf-424a-9b46-4f391116f2e1/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD5520.500.12773/17580oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/175802024-09-11 09:05:47.495https://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.914502
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).