Percepciones de alfabetización multimodal en estudiantes universitarios del Área de Ingeniería

Descripción del Articulo

Este artículo de investigación tiene como objetivo de investigación, determinar la percepción de los estudiantes de ingenierías sobre la lectura y escritura multimodales (alfabetización multimodal). El estudio tiene como referentes teóricos y empíricos a Fedorenko (2019), Gladic Miralles y Cautin-Ep...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arenas Cano, Alexander Ramiro, Barriga Huaman, Miluska Anggie
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18140
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/18140
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alfabetización
Percepción
Multimodalidad
Ámbito universitario
Comprensión y Producción Multimodal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
id UNSA_432fc459271fce3999ec26e9ea4e4f7f
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18140
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Percepciones de alfabetización multimodal en estudiantes universitarios del Área de Ingeniería
title Percepciones de alfabetización multimodal en estudiantes universitarios del Área de Ingeniería
spellingShingle Percepciones de alfabetización multimodal en estudiantes universitarios del Área de Ingeniería
Arenas Cano, Alexander Ramiro
Alfabetización
Percepción
Multimodalidad
Ámbito universitario
Comprensión y Producción Multimodal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
title_short Percepciones de alfabetización multimodal en estudiantes universitarios del Área de Ingeniería
title_full Percepciones de alfabetización multimodal en estudiantes universitarios del Área de Ingeniería
title_fullStr Percepciones de alfabetización multimodal en estudiantes universitarios del Área de Ingeniería
title_full_unstemmed Percepciones de alfabetización multimodal en estudiantes universitarios del Área de Ingeniería
title_sort Percepciones de alfabetización multimodal en estudiantes universitarios del Área de Ingeniería
author Arenas Cano, Alexander Ramiro
author_facet Arenas Cano, Alexander Ramiro
Barriga Huaman, Miluska Anggie
author_role author
author2 Barriga Huaman, Miluska Anggie
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Torres Orihuela, Hector Octavio Guido
dc.contributor.author.fl_str_mv Arenas Cano, Alexander Ramiro
Barriga Huaman, Miluska Anggie
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Alfabetización
Percepción
Multimodalidad
Ámbito universitario
Comprensión y Producción Multimodal
topic Alfabetización
Percepción
Multimodalidad
Ámbito universitario
Comprensión y Producción Multimodal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
description Este artículo de investigación tiene como objetivo de investigación, determinar la percepción de los estudiantes de ingenierías sobre la lectura y escritura multimodales (alfabetización multimodal). El estudio tiene como referentes teóricos y empíricos a Fedorenko (2019), Gladic Miralles y Cautin-Epifani (2018), Kress y Van Leeuwen (2001), O’Halloran (2012), Parodi (2017, 2020), entre otros también importantes. Se usó el método mixto, es decir, el diseño ex post facto de tipo descriptico-correlacional, aplicando un cuestionario tipo Likert a 415 estudiantes del área de ingeniería de ambos sexos y paralelamente se llevó a cabo dos grupos. Los resultados muestran que los universitarios no accedieron a alfabetización multimodal formal-institucional, pero cuentan con alfabetización multimodal informal, es decir aprendieron desde la práctica personal con la interacción de la multimodalidad en las redes sociales, en las calles, en los centros comerciales y en la universidad. Sin embargo, la alfabetización multimodal informal es insuficiente para acometer la tarea de comprensión y producción de textos multimodales, pues los estudiantes manifiestan dificultades para producir o comprender discursos multimodales de carácter universitario o académico. Estos alumnos universitarios requieren alfabetización multimodal para producir y comprender textos multisemióticos de sus especialidades. No cabe duda, entonces, que los conocimientos adquiridos en alfabetización multimodal informal no son transferibles para los discursos académicos o científicos. Se discute la importancia que la universidad incluya en su estructura curricular, asignaturas de multimodalidad, para garantizar la equidad en la enseñanza aprendizaje académica, científica y profesional.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-06-28T15:49:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-06-28T15:49:17Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/18140
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/18140
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ea32fbc9-cb2f-4a36-ad2b-88f92d604b83/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6c4c6c80-8f56-49ff-a6a6-4ba808ca3c86/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a523ea02-bffd-434e-852f-0078fad19c9b/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/38d9125a-aca8-43f8-872f-43dc34766d66/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/49555e0d-7afc-41d0-8a3e-2326007ae73c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 259960255b10cd437629f3d1eda45cb1
960d95899fa799b9ff4cd5694da95003
dcc9b9e241a66bf9cc8f713e70205a24
652ad4b651d57eb37e333335cd0f77f8
eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763050219405312
spelling Torres Orihuela, Hector Octavio GuidoArenas Cano, Alexander RamiroBarriga Huaman, Miluska Anggie2024-06-28T15:49:17Z2024-06-28T15:49:17Z2024Este artículo de investigación tiene como objetivo de investigación, determinar la percepción de los estudiantes de ingenierías sobre la lectura y escritura multimodales (alfabetización multimodal). El estudio tiene como referentes teóricos y empíricos a Fedorenko (2019), Gladic Miralles y Cautin-Epifani (2018), Kress y Van Leeuwen (2001), O’Halloran (2012), Parodi (2017, 2020), entre otros también importantes. Se usó el método mixto, es decir, el diseño ex post facto de tipo descriptico-correlacional, aplicando un cuestionario tipo Likert a 415 estudiantes del área de ingeniería de ambos sexos y paralelamente se llevó a cabo dos grupos. Los resultados muestran que los universitarios no accedieron a alfabetización multimodal formal-institucional, pero cuentan con alfabetización multimodal informal, es decir aprendieron desde la práctica personal con la interacción de la multimodalidad en las redes sociales, en las calles, en los centros comerciales y en la universidad. Sin embargo, la alfabetización multimodal informal es insuficiente para acometer la tarea de comprensión y producción de textos multimodales, pues los estudiantes manifiestan dificultades para producir o comprender discursos multimodales de carácter universitario o académico. Estos alumnos universitarios requieren alfabetización multimodal para producir y comprender textos multisemióticos de sus especialidades. No cabe duda, entonces, que los conocimientos adquiridos en alfabetización multimodal informal no son transferibles para los discursos académicos o científicos. Se discute la importancia que la universidad incluya en su estructura curricular, asignaturas de multimodalidad, para garantizar la equidad en la enseñanza aprendizaje académica, científica y profesional.Este trabajo fue financiado por UNSA INVESTIGA IBA en el marco del Proyecto: “Competencias multimodales en la lectura de géneros especializados” [Contrato: IBA-CS-01-2019-UNSA]application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/18140spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAAlfabetizaciónPercepciónMultimodalidadÁmbito universitarioComprensión y Producción Multimodalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06Percepciones de alfabetización multimodal en estudiantes universitarios del Área de Ingenieríainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29408247https://orcid.org/0000-0003-2607-50977146246772963766232106Nuñez Pacheco, RosaMollo Garcia, JosefinaTorres Orihuela, Hector Octavio Guidohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLiteratura y LingüísticaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Filosofía y HumanidadesLicenciados en Literatura y LingüísticaORIGINALTesis.pdfapplication/pdf509542https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ea32fbc9-cb2f-4a36-ad2b-88f92d604b83/download259960255b10cd437629f3d1eda45cb1MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf2620870https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6c4c6c80-8f56-49ff-a6a6-4ba808ca3c86/download960d95899fa799b9ff4cd5694da95003MD52Autorización de Publicación Digital 1.pdfapplication/pdf312259https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a523ea02-bffd-434e-852f-0078fad19c9b/downloaddcc9b9e241a66bf9cc8f713e70205a24MD53Autorización de Publicación Digital 2.pdfapplication/pdf323878https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/38d9125a-aca8-43f8-872f-43dc34766d66/download652ad4b651d57eb37e333335cd0f77f8MD54THUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/49555e0d-7afc-41d0-8a3e-2326007ae73c/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD5520.500.12773/18140oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/181402024-09-12 10:47:29.317http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.927358
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).