Percepciones de alfabetización multimodal en estudiantes universitarios del Área de Ingeniería
Descripción del Articulo
Este artículo de investigación tiene como objetivo de investigación, determinar la percepción de los estudiantes de ingenierías sobre la lectura y escritura multimodales (alfabetización multimodal). El estudio tiene como referentes teóricos y empíricos a Fedorenko (2019), Gladic Miralles y Cautin-Ep...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18140 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/18140 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Alfabetización Percepción Multimodalidad Ámbito universitario Comprensión y Producción Multimodal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06 |
Sumario: | Este artículo de investigación tiene como objetivo de investigación, determinar la percepción de los estudiantes de ingenierías sobre la lectura y escritura multimodales (alfabetización multimodal). El estudio tiene como referentes teóricos y empíricos a Fedorenko (2019), Gladic Miralles y Cautin-Epifani (2018), Kress y Van Leeuwen (2001), O’Halloran (2012), Parodi (2017, 2020), entre otros también importantes. Se usó el método mixto, es decir, el diseño ex post facto de tipo descriptico-correlacional, aplicando un cuestionario tipo Likert a 415 estudiantes del área de ingeniería de ambos sexos y paralelamente se llevó a cabo dos grupos. Los resultados muestran que los universitarios no accedieron a alfabetización multimodal formal-institucional, pero cuentan con alfabetización multimodal informal, es decir aprendieron desde la práctica personal con la interacción de la multimodalidad en las redes sociales, en las calles, en los centros comerciales y en la universidad. Sin embargo, la alfabetización multimodal informal es insuficiente para acometer la tarea de comprensión y producción de textos multimodales, pues los estudiantes manifiestan dificultades para producir o comprender discursos multimodales de carácter universitario o académico. Estos alumnos universitarios requieren alfabetización multimodal para producir y comprender textos multisemióticos de sus especialidades. No cabe duda, entonces, que los conocimientos adquiridos en alfabetización multimodal informal no son transferibles para los discursos académicos o científicos. Se discute la importancia que la universidad incluya en su estructura curricular, asignaturas de multimodalidad, para garantizar la equidad en la enseñanza aprendizaje académica, científica y profesional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).