Evaluación de la biodiversidad asociada a Cryphiops caementarius (camarón de río) en el Río Tambo- Arequipa, 2017-2018
Descripción del Articulo
Se estudió la biodiversidad asociada a Cryphiops caementarius en el río Tambo, Arequipa en los meses de julio de 2017 hasta julio de 2018, donde se realizaron monitoreos de los organismos vivos ubicados en 4 zonas de estudio, las cuales son: Estuario-Puente Freyre, Puente Freyre-Puente Chucarapi, Pu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7028 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7028 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cryphiops caementarius Camarón de rio Redes de arrastre y atarrayas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.14 |
id |
UNSA_431063edd22c78d3aa412aef9da9e622 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7028 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Bocardo Delgado, EdwinApaza Abarca, Roberto José2018-11-19T13:48:58Z2018-11-19T13:48:58Z2018Se estudió la biodiversidad asociada a Cryphiops caementarius en el río Tambo, Arequipa en los meses de julio de 2017 hasta julio de 2018, donde se realizaron monitoreos de los organismos vivos ubicados en 4 zonas de estudio, las cuales son: Estuario-Puente Freyre, Puente Freyre-Puente Chucarapi, Puente Chucarapi-Puente Santa Rosa y Puente Santa Rosa-El Toro. Para el estudio se realizaron diferentes metodologías de acuerdo al grupo taxonómico; para el estudio de aves se utilizaron transectos en franjas. Para peces se utilizó la pesca usando redes de arrastre y atarrayas. Para reptiles la búsqueda por encuentro visual, para mamíferos se utilizó trampas de golpe y redes para quirópteros. Finalmente para el estudio de flora macrofítica se usaron transectos. Para el caso de peces, reptiles y plantas, fueron debidamente colectados, preservados y transportados al laboratorio para la identificación taxonómica. La diversidad alfa para fauna estuvo conformada por 12 órdenes, 27 familias, 47 géneros y 56 especies para aves. El necton estuvo conformado por 2 órdenes, 2 familias y 2 especies. Los mamíferos estuvieron conformados por 2 órdenes, 2 familias, 3 géneros y 4 especies. Y Reptiles conformados por 1 orden, 1 familia, 1 género y 1 especie. Para flora estuvo conformada por 2 clases, 7 órdenes, 10 familias, 16 géneros y 16 especies. La diversidad beta demostró que mientras más separadas sean las zonas de estudio, menos similitud tendrán. Siendo la zona Estuario-Puente Freyre la que presenta los menores valores de similitud frente a las demás zonas estudiadas, mientras que las zonas que obtuvieron los mayores valores de similitud fueron: Puente Chucarapi-Puente Santa Rosa y Puente Santa Rosa-El Toro.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7028spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSACryphiops caementariusCamarón de rioRedes de arrastre y atarrayashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.14Evaluación de la biodiversidad asociada a Cryphiops caementarius (camarón de río) en el Río Tambo- Arequipa, 2017-2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiologíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias BiológicasTítulo ProfesionalBiólogoORIGINALBIapabrj.pdfapplication/pdf3940793https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/02a7ee24-e79e-41ee-9a3d-13204e1ef687/download6fdab44fdffd48c67cce66ee84078936MD51TEXTBIapabrj.pdf.txtBIapabrj.pdf.txtExtracted texttext/plain89935https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/34faf69d-5984-48dd-993b-3e8f000ca02e/downloadb3553496df79737a48d4aed4fe4a43efMD52UNSA/7028oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/70282022-05-13 14:44:38.696http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación de la biodiversidad asociada a Cryphiops caementarius (camarón de río) en el Río Tambo- Arequipa, 2017-2018 |
title |
Evaluación de la biodiversidad asociada a Cryphiops caementarius (camarón de río) en el Río Tambo- Arequipa, 2017-2018 |
spellingShingle |
Evaluación de la biodiversidad asociada a Cryphiops caementarius (camarón de río) en el Río Tambo- Arequipa, 2017-2018 Apaza Abarca, Roberto José Cryphiops caementarius Camarón de rio Redes de arrastre y atarrayas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.14 |
title_short |
Evaluación de la biodiversidad asociada a Cryphiops caementarius (camarón de río) en el Río Tambo- Arequipa, 2017-2018 |
title_full |
Evaluación de la biodiversidad asociada a Cryphiops caementarius (camarón de río) en el Río Tambo- Arequipa, 2017-2018 |
title_fullStr |
Evaluación de la biodiversidad asociada a Cryphiops caementarius (camarón de río) en el Río Tambo- Arequipa, 2017-2018 |
title_full_unstemmed |
Evaluación de la biodiversidad asociada a Cryphiops caementarius (camarón de río) en el Río Tambo- Arequipa, 2017-2018 |
title_sort |
Evaluación de la biodiversidad asociada a Cryphiops caementarius (camarón de río) en el Río Tambo- Arequipa, 2017-2018 |
author |
Apaza Abarca, Roberto José |
author_facet |
Apaza Abarca, Roberto José |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Bocardo Delgado, Edwin |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Apaza Abarca, Roberto José |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Cryphiops caementarius Camarón de rio Redes de arrastre y atarrayas |
topic |
Cryphiops caementarius Camarón de rio Redes de arrastre y atarrayas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.14 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.14 |
description |
Se estudió la biodiversidad asociada a Cryphiops caementarius en el río Tambo, Arequipa en los meses de julio de 2017 hasta julio de 2018, donde se realizaron monitoreos de los organismos vivos ubicados en 4 zonas de estudio, las cuales son: Estuario-Puente Freyre, Puente Freyre-Puente Chucarapi, Puente Chucarapi-Puente Santa Rosa y Puente Santa Rosa-El Toro. Para el estudio se realizaron diferentes metodologías de acuerdo al grupo taxonómico; para el estudio de aves se utilizaron transectos en franjas. Para peces se utilizó la pesca usando redes de arrastre y atarrayas. Para reptiles la búsqueda por encuentro visual, para mamíferos se utilizó trampas de golpe y redes para quirópteros. Finalmente para el estudio de flora macrofítica se usaron transectos. Para el caso de peces, reptiles y plantas, fueron debidamente colectados, preservados y transportados al laboratorio para la identificación taxonómica. La diversidad alfa para fauna estuvo conformada por 12 órdenes, 27 familias, 47 géneros y 56 especies para aves. El necton estuvo conformado por 2 órdenes, 2 familias y 2 especies. Los mamíferos estuvieron conformados por 2 órdenes, 2 familias, 3 géneros y 4 especies. Y Reptiles conformados por 1 orden, 1 familia, 1 género y 1 especie. Para flora estuvo conformada por 2 clases, 7 órdenes, 10 familias, 16 géneros y 16 especies. La diversidad beta demostró que mientras más separadas sean las zonas de estudio, menos similitud tendrán. Siendo la zona Estuario-Puente Freyre la que presenta los menores valores de similitud frente a las demás zonas estudiadas, mientras que las zonas que obtuvieron los mayores valores de similitud fueron: Puente Chucarapi-Puente Santa Rosa y Puente Santa Rosa-El Toro. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-11-19T13:48:58Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-11-19T13:48:58Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7028 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7028 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/02a7ee24-e79e-41ee-9a3d-13204e1ef687/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/34faf69d-5984-48dd-993b-3e8f000ca02e/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6fdab44fdffd48c67cce66ee84078936 b3553496df79737a48d4aed4fe4a43ef |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762989825622016 |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).