Datación de vestigios cerámicos provenientes del sitio arqueologico de Yumina, usando el metodo de termoluminiscencia

Descripción del Articulo

La termoluminiscencia es el fenómeno de emisión de luz visible, que poseen algunos solidos debido a que la radiación α, β y γ arrancan electrones, los cuales son entrampados en niveles de energía metaestables, estos electrones al ser liberados por energía térmica se recombinaran con centros luminisc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mejia Bernal, Joseff Renato
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7995
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7995
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Termoluminiscencia
Datación
Método de dosis aditiva
Método de regeneración
luminiscencia ópticamente estimulada
Cerámico arqueológico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.07.00
id UNSA_42dfeeaabb9ebda04dab31b38d96340d
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7995
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Ayala Arenas, Jorge SabinoMejia Bernal, Joseff Renato2019-01-28T10:45:22Z2019-01-28T10:45:22Z2018La termoluminiscencia es el fenómeno de emisión de luz visible, que poseen algunos solidos debido a que la radiación α, β y γ arrancan electrones, los cuales son entrampados en niveles de energía metaestables, estos electrones al ser liberados por energía térmica se recombinaran con centros luminiscentes emitiendo luz. La termoluminiscencia tiene muchas aplicaciones, entre ellas dosimetría de radiaciones ionizantes y no ionizantes, dataciones arqueológicas y geológicas, física médica y física nuclear, etc. La datación arqueológica por el método de termoluminiscencia, se basa en determinar la dosis acumulada y la tasa de dosis anual de dichas muestras. En este proyecto dataremos fragmentos cerámicos provenientes del sitio arqueológico de Yumina. La dosis acumulada de dicha muestra fue determinada por el método de dosis aditiva, el método de regeneración y por luminiscencia ópticamente estimulada, los resultados obtenidos fueron: (4.92±0.79)Gy , (4.77±0.25)Gy, (4.62±1.22)Gy respectivamente. La concentración de uranio, torio y potasio fue determinada por la técnica de espectroscopia gamma las cuales fueron Th (ppm) =6.21± 0.3, U (ppm)= 0.97± 0.07 y K (%)= 1.43± 0.06. A partir de esta información se determinó la tasa de dosis anual del medio en el cual fue recolectado el material cerámico Dan=2.065mGy/año La edad de la muestra cerámica fue determinada de la relación entre la dosis acumulada y la tasa de dosis anual obteniendo los siguientes resultados por los tres métodos mencionados para el cálculo de la dosis acumulada: (2.24 ± 0.17) x103 años, (2.17 ± 0.07) x103 años, (2.10 ± 0.28) x103 años, respectivamente.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7995spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSATermoluminiscenciaDataciónMétodo de dosis aditivaMétodo de regeneraciónluminiscencia ópticamente estimuladaCerámico arqueológicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.07.00Datación de vestigios cerámicos provenientes del sitio arqueologico de Yumina, usando el metodo de termoluminiscenciainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29365144https://orcid.org/0000-0001-6790-2445533056http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisFísicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias Naturales y FormalesTítulo ProfesionalLicenciadas en FísicaORIGINALFSmebejr.pdfapplication/pdf3173129https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5f62ce41-6e98-43e4-b990-0b7a7ae40b3b/download2fc6ac90b94e3e01a70bf1509b3b2458MD51TEXTFSmebejr.pdf.txtFSmebejr.pdf.txtExtracted texttext/plain100883https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ade6c7d9-756b-4a93-ae40-9c404286e942/downloade16a5fd9e13efbf805f8baf7149382a1MD52UNSA/7995oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/79952022-09-20 10:32:05.199http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Datación de vestigios cerámicos provenientes del sitio arqueologico de Yumina, usando el metodo de termoluminiscencia
title Datación de vestigios cerámicos provenientes del sitio arqueologico de Yumina, usando el metodo de termoluminiscencia
spellingShingle Datación de vestigios cerámicos provenientes del sitio arqueologico de Yumina, usando el metodo de termoluminiscencia
Mejia Bernal, Joseff Renato
Termoluminiscencia
Datación
Método de dosis aditiva
Método de regeneración
luminiscencia ópticamente estimulada
Cerámico arqueológico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.07.00
title_short Datación de vestigios cerámicos provenientes del sitio arqueologico de Yumina, usando el metodo de termoluminiscencia
title_full Datación de vestigios cerámicos provenientes del sitio arqueologico de Yumina, usando el metodo de termoluminiscencia
title_fullStr Datación de vestigios cerámicos provenientes del sitio arqueologico de Yumina, usando el metodo de termoluminiscencia
title_full_unstemmed Datación de vestigios cerámicos provenientes del sitio arqueologico de Yumina, usando el metodo de termoluminiscencia
title_sort Datación de vestigios cerámicos provenientes del sitio arqueologico de Yumina, usando el metodo de termoluminiscencia
author Mejia Bernal, Joseff Renato
author_facet Mejia Bernal, Joseff Renato
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ayala Arenas, Jorge Sabino
dc.contributor.author.fl_str_mv Mejia Bernal, Joseff Renato
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Termoluminiscencia
Datación
Método de dosis aditiva
Método de regeneración
luminiscencia ópticamente estimulada
Cerámico arqueológico
topic Termoluminiscencia
Datación
Método de dosis aditiva
Método de regeneración
luminiscencia ópticamente estimulada
Cerámico arqueológico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.07.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.07.00
description La termoluminiscencia es el fenómeno de emisión de luz visible, que poseen algunos solidos debido a que la radiación α, β y γ arrancan electrones, los cuales son entrampados en niveles de energía metaestables, estos electrones al ser liberados por energía térmica se recombinaran con centros luminiscentes emitiendo luz. La termoluminiscencia tiene muchas aplicaciones, entre ellas dosimetría de radiaciones ionizantes y no ionizantes, dataciones arqueológicas y geológicas, física médica y física nuclear, etc. La datación arqueológica por el método de termoluminiscencia, se basa en determinar la dosis acumulada y la tasa de dosis anual de dichas muestras. En este proyecto dataremos fragmentos cerámicos provenientes del sitio arqueológico de Yumina. La dosis acumulada de dicha muestra fue determinada por el método de dosis aditiva, el método de regeneración y por luminiscencia ópticamente estimulada, los resultados obtenidos fueron: (4.92±0.79)Gy , (4.77±0.25)Gy, (4.62±1.22)Gy respectivamente. La concentración de uranio, torio y potasio fue determinada por la técnica de espectroscopia gamma las cuales fueron Th (ppm) =6.21± 0.3, U (ppm)= 0.97± 0.07 y K (%)= 1.43± 0.06. A partir de esta información se determinó la tasa de dosis anual del medio en el cual fue recolectado el material cerámico Dan=2.065mGy/año La edad de la muestra cerámica fue determinada de la relación entre la dosis acumulada y la tasa de dosis anual obteniendo los siguientes resultados por los tres métodos mencionados para el cálculo de la dosis acumulada: (2.24 ± 0.17) x103 años, (2.17 ± 0.07) x103 años, (2.10 ± 0.28) x103 años, respectivamente.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-01-28T10:45:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-01-28T10:45:22Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7995
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7995
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5f62ce41-6e98-43e4-b990-0b7a7ae40b3b/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ade6c7d9-756b-4a93-ae40-9c404286e942/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 2fc6ac90b94e3e01a70bf1509b3b2458
e16a5fd9e13efbf805f8baf7149382a1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763107829219328
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).