Características y Difusión de la Investigación de Posgrado en Gerencia en Salud, Arequipa 2018

Descripción del Articulo

Objetivos: analizar las características de la temática, metodología, resultados, conclusiones y difusión de las tesis de posgrado en Gerencia en Salud. Método: el ámbito de estudio fueron dos universidades de Arequipa, el periodo de estudio fue los años 2015 – 2017, las unidades de estudio fueron la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rosado Tejada, Luis Alberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8717
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8717
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gerencia en salud
Posgrado.
Maestría
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01
Descripción
Sumario:Objetivos: analizar las características de la temática, metodología, resultados, conclusiones y difusión de las tesis de posgrado en Gerencia en Salud. Método: el ámbito de estudio fueron dos universidades de Arequipa, el periodo de estudio fue los años 2015 – 2017, las unidades de estudio fueron las tesis publicadas en el repositorio de las universidades y del Ministerio de Educación y la técnica fue el análisis documental. Resultados: los temas más frecuentes fueron: la calidad de atención, el clima organizacional y la satisfacción laboral. El ámbito de estudio generalmente fueron instituciones asistenciales de salud, las unidades de estudio fueron los usuarios de los servicios y el personal de salud, el diseño generalmente fue observacional, prospectivo y transversal. Los resultados y conclusiones obtenidos fueron mediciones o asociaciones de las variables estudiadas y solo 3% han sido publicadas en otros medios. Conclusión: la contribución como nuevos conocimientos de las tesis de posgrado en Gerencia en Salud no es significativo y son semejantes en ambas universidades.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).