Red social, facebook y su influencia en la imagen corporativa del canal nuestra señora del encuentro con Dios, Arequipa 2021
Descripción del Articulo
La red social Facebook, es una de las plataformas sociales más grandes actualmente, a través de ella se conectan millones de personas sin la necesidad de ser parte de la misma, ciudad o país. Frente al impacto económico que tuvo la pandemia surgieron nuevos emprendimientos y nuevas formas de comunic...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13450 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/13450 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Red social imagen corporativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
Sumario: | La red social Facebook, es una de las plataformas sociales más grandes actualmente, a través de ella se conectan millones de personas sin la necesidad de ser parte de la misma, ciudad o país. Frente al impacto económico que tuvo la pandemia surgieron nuevos emprendimientos y nuevas formas de comunicarse, apelando directamente a la imagen corporativa, la cual facilita la diferenciación entre una organización y otra, buscando generar lazo de confianza. La presente investigación tiene como objetivo general determinar la influencia de la red social Facebook en la imagen corporativa del canal Nuestra Señora del Encuentro con Dios en la ciudad de Arequipa. El alcance de la investigación es descriptivo – explicativa, por la razón que consiste en buscar y especificar las propiedades características y los rasgos importantes del fenómeno analizado. Por su diseño es no experimental transversal. Las variables se examinan en su estado natural sin ser sometidas a manipulación y la recolección de datos se realizó en una sola oportunidad. La población estuvo conformada por las personas que profesan la fe católica en Arequipa, que según el INEI son 932 142 habiéndose establecido mediante fórmula, una muestra probabilística de 400 personas. Los resultados fueron trabajados en el programa estadístico SPSS 27.0 para brindar mayor validez y consistencia a la investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).