“Nivel de conocimiento del autocuidado de los pies en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 del consultorio de pie diabetico del Hospital III Yanahuara, febrero 2019”

Descripción del Articulo

La diabetes Mellitus es una enfermedad crónica que se encuentra dentro de las principales causas de morbi-mortalidad; una de sus complicaciones, el pie diabético, es un problema álgido que conlleva a mermar la calidad de vida del paciente, de su familia y una causa de gasto importante en los sistema...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arroyo Saire, Wendy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8225
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8225
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diabetes mellitus
Transtorno metabólico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.18
id UNSA_42626fd6f2d0e4a396f3d6a605fa245f
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8225
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Mazeyra Guillen, AlvaroCoaquira Mamani, Juan ManuelArroyo Saire, Wendy2019-03-22T10:44:49Z2019-03-22T10:44:49Z2019La diabetes Mellitus es una enfermedad crónica que se encuentra dentro de las principales causas de morbi-mortalidad; una de sus complicaciones, el pie diabético, es un problema álgido que conlleva a mermar la calidad de vida del paciente, de su familia y una causa de gasto importante en los sistemas de salud; la educación en la prevención de detección de signos y síntomas precoces nos permitirá un tratamiento oportuno y con ello a mejorar la vida del paciente. Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento de autocuidado de los pies en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 del consultorio de pie diabético del hospital III Yanahuara, febrero 2019. Métodos: Se aplicó un cuestionario previamente validado a los pacientes que acudieron en años anteriores al consultorio de pie diabético y que actualmente asistan a consultorio externo de medicina. Se realizó un estudio de investigación de tipo Observacional, prospectivo de corte transversal. Las variables han sido investigadas y se ha recopilado la información mediante encuestas. Las variables para su procesamiento han requerido del Chi cuadrado con un nivel de significancia del 5%. Resultados: La población estuvo compuesta por el total de pacientes que acuden a los consultorios de medicina interna que hayan sido atendidos en el consultorio de pie diabético en años anteriores, en el mes de febrero del año 2019, cuyos resultados fueron: el 97.4% de los pacientes tienen un nivel de conocimiento adecuado sobre autocuidado de los pies, mientras que el 2.6% de los pacientes tienen un nivel inadecuado sobre autocuidado de los pies. Conclusión: Los pacientes que acudieron al consultorio de pie diabético anteriormente tienen adecuado nivel de conocimiento de autocuidado de los pies.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8225spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSADiabetes mellitusTranstorno metabólicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.18“Nivel de conocimiento del autocuidado de los pies en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 del consultorio de pie diabetico del Hospital III Yanahuara, febrero 2019”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMedicinaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de MedicinaTítulo ProfesionalMédico CirujanoORIGINALMDarsaw.pdfapplication/pdf1414168https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6a75e939-ce4a-44f7-b9db-25b341300f1a/download67684b24ede1afe1e06ee5ffb08fcebcMD51TEXTMDarsaw.pdf.txtMDarsaw.pdf.txtExtracted texttext/plain60193https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8493cc73-e318-4844-b422-eff4f61fd84c/download96027cf29a353cca36f907a33ff876b2MD52UNSA/8225oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/82252022-05-13 20:06:05.898http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv “Nivel de conocimiento del autocuidado de los pies en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 del consultorio de pie diabetico del Hospital III Yanahuara, febrero 2019”
title “Nivel de conocimiento del autocuidado de los pies en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 del consultorio de pie diabetico del Hospital III Yanahuara, febrero 2019”
spellingShingle “Nivel de conocimiento del autocuidado de los pies en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 del consultorio de pie diabetico del Hospital III Yanahuara, febrero 2019”
Arroyo Saire, Wendy
Diabetes mellitus
Transtorno metabólico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.18
title_short “Nivel de conocimiento del autocuidado de los pies en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 del consultorio de pie diabetico del Hospital III Yanahuara, febrero 2019”
title_full “Nivel de conocimiento del autocuidado de los pies en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 del consultorio de pie diabetico del Hospital III Yanahuara, febrero 2019”
title_fullStr “Nivel de conocimiento del autocuidado de los pies en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 del consultorio de pie diabetico del Hospital III Yanahuara, febrero 2019”
title_full_unstemmed “Nivel de conocimiento del autocuidado de los pies en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 del consultorio de pie diabetico del Hospital III Yanahuara, febrero 2019”
title_sort “Nivel de conocimiento del autocuidado de los pies en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 del consultorio de pie diabetico del Hospital III Yanahuara, febrero 2019”
author Arroyo Saire, Wendy
author_facet Arroyo Saire, Wendy
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mazeyra Guillen, Alvaro
Coaquira Mamani, Juan Manuel
dc.contributor.author.fl_str_mv Arroyo Saire, Wendy
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Diabetes mellitus
Transtorno metabólico
topic Diabetes mellitus
Transtorno metabólico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.18
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.18
description La diabetes Mellitus es una enfermedad crónica que se encuentra dentro de las principales causas de morbi-mortalidad; una de sus complicaciones, el pie diabético, es un problema álgido que conlleva a mermar la calidad de vida del paciente, de su familia y una causa de gasto importante en los sistemas de salud; la educación en la prevención de detección de signos y síntomas precoces nos permitirá un tratamiento oportuno y con ello a mejorar la vida del paciente. Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento de autocuidado de los pies en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 del consultorio de pie diabético del hospital III Yanahuara, febrero 2019. Métodos: Se aplicó un cuestionario previamente validado a los pacientes que acudieron en años anteriores al consultorio de pie diabético y que actualmente asistan a consultorio externo de medicina. Se realizó un estudio de investigación de tipo Observacional, prospectivo de corte transversal. Las variables han sido investigadas y se ha recopilado la información mediante encuestas. Las variables para su procesamiento han requerido del Chi cuadrado con un nivel de significancia del 5%. Resultados: La población estuvo compuesta por el total de pacientes que acuden a los consultorios de medicina interna que hayan sido atendidos en el consultorio de pie diabético en años anteriores, en el mes de febrero del año 2019, cuyos resultados fueron: el 97.4% de los pacientes tienen un nivel de conocimiento adecuado sobre autocuidado de los pies, mientras que el 2.6% de los pacientes tienen un nivel inadecuado sobre autocuidado de los pies. Conclusión: Los pacientes que acudieron al consultorio de pie diabético anteriormente tienen adecuado nivel de conocimiento de autocuidado de los pies.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-03-22T10:44:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-03-22T10:44:49Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8225
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8225
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6a75e939-ce4a-44f7-b9db-25b341300f1a/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8493cc73-e318-4844-b422-eff4f61fd84c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 67684b24ede1afe1e06ee5ffb08fcebc
96027cf29a353cca36f907a33ff876b2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762818272296960
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).