Simulación de la distribución de dosis en maniquíes homogéneos y heterogéneos, mediante el código penelope
Descripción del Articulo
La radioterapia es uno de los principales tratamientos y más frecuentes actualmente, que son aplicados a los pacientes que padecen cáncer. En este tratamiento el volumen de la lesión (tumor) es irradiado, evitando dañar los tejidos sanos, por tanto, es de vital importancia tener la certeza de que la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2803 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2803 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Radioterapia Maniquíes homogéneos Maniquíes heterogéneos Código PENELOPE Procesos físicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.02 |
id |
UNSA_4216db24736826b3362b4bf0c64c8e29 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2803 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Vega Ramírez, José Luis JavierChahuara Cruz, Ruben Dario2017-10-04T16:35:56Z2017-10-04T16:35:56Z2015La radioterapia es uno de los principales tratamientos y más frecuentes actualmente, que son aplicados a los pacientes que padecen cáncer. En este tratamiento el volumen de la lesión (tumor) es irradiado, evitando dañar los tejidos sanos, por tanto, es de vital importancia tener la certeza de que la dosis suministrada es la prescrita. Con el fin de desarrollar un método preciso de verificación del planeamiento de tratamiento se construyó un material equivalente a tejido pulmonar (maniquí) a base de resina epoxi, microesferas fenolíticas y carbonato de calcio, a base de los resultados por peso de este material fue simulada mediante el método Monte Carlo código Penélope-2008. El objetivo principal fue simular la distribución de dosis en determinados materiales equivalentes al cuerpo humano, en el análisis consideramos dos tipos de maniquíes: homogéneo equivalente al (pulmón) y heterogéneo (pulmón-tejido blando). Las cuales fueron analizados mediante Microscopia Electrónica de Barrido (MEB), así obtuvimos los porcentajes de los elementos que componen estos materiales, luego ingresamos los datos al código PENELOPE (PENetration and Energy LOss of Positrons and Electrons) para caracterizarlos y determinar su equivalencia, comparándolos con ICRP y ICRU y la base de datos del (NIST) superponiendo las gráficas de coeficiente de atenuación para cada una de los procesos físicos. También se simuló la geometría del material esbozando de forma simple el cuerpo en la parte del tórax, poniendo varias capas de tejidos equivalentes. La simulación de la irradiación al material equivalente fue realizada en las mismas condiciones que se utiliza en el caso clínico en radioterapia, obteniéndose curvas de porcentaje de dosis a profundidad (PDP) y perfil de campo para 1x1 cm2 , 2x2 cm2 y 10x10 cm2 , con energías de 6 MeV, 18 MeV y 25 MeV. Observando que la radiación varía en tres aspectos fundamentales, la densidad del material equivalente, tamaño de campo de radiación y la energía del fotón. Por lo tanto, en el planeamiento del tratamiento se debe considerarse la compleja densidad del paciente.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2803spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSARadioterapiaManiquíes homogéneosManiquíes heterogéneosCódigo PENELOPEProcesos físicoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.02Simulación de la distribución de dosis en maniquíes homogéneos y heterogéneos, mediante el código penelopeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29243563https://orcid.org/0000-0002-5562-8378533056http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisFísicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias Naturales y FormalesTítulo ProfesionalLicenciado en FísicaORIGINALFSchcrrd.pdfapplication/pdf2233743https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fd7ad0ff-1e4a-4ad7-a528-1c552807452c/downloadbef56c5a268136a4b29bc196745329e7MD51TEXTFSchcrrd.pdf.txtFSchcrrd.pdf.txtExtracted texttext/plain158034https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/269697dd-d026-4cd9-9458-5ada777e96d9/download0554623beae1d5dab211982238834ff4MD52UNSA/2803oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/28032022-09-20 10:32:08.638http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Simulación de la distribución de dosis en maniquíes homogéneos y heterogéneos, mediante el código penelope |
title |
Simulación de la distribución de dosis en maniquíes homogéneos y heterogéneos, mediante el código penelope |
spellingShingle |
Simulación de la distribución de dosis en maniquíes homogéneos y heterogéneos, mediante el código penelope Chahuara Cruz, Ruben Dario Radioterapia Maniquíes homogéneos Maniquíes heterogéneos Código PENELOPE Procesos físicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.02 |
title_short |
Simulación de la distribución de dosis en maniquíes homogéneos y heterogéneos, mediante el código penelope |
title_full |
Simulación de la distribución de dosis en maniquíes homogéneos y heterogéneos, mediante el código penelope |
title_fullStr |
Simulación de la distribución de dosis en maniquíes homogéneos y heterogéneos, mediante el código penelope |
title_full_unstemmed |
Simulación de la distribución de dosis en maniquíes homogéneos y heterogéneos, mediante el código penelope |
title_sort |
Simulación de la distribución de dosis en maniquíes homogéneos y heterogéneos, mediante el código penelope |
author |
Chahuara Cruz, Ruben Dario |
author_facet |
Chahuara Cruz, Ruben Dario |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vega Ramírez, José Luis Javier |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Chahuara Cruz, Ruben Dario |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Radioterapia Maniquíes homogéneos Maniquíes heterogéneos Código PENELOPE Procesos físicos |
topic |
Radioterapia Maniquíes homogéneos Maniquíes heterogéneos Código PENELOPE Procesos físicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.02 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.02 |
description |
La radioterapia es uno de los principales tratamientos y más frecuentes actualmente, que son aplicados a los pacientes que padecen cáncer. En este tratamiento el volumen de la lesión (tumor) es irradiado, evitando dañar los tejidos sanos, por tanto, es de vital importancia tener la certeza de que la dosis suministrada es la prescrita. Con el fin de desarrollar un método preciso de verificación del planeamiento de tratamiento se construyó un material equivalente a tejido pulmonar (maniquí) a base de resina epoxi, microesferas fenolíticas y carbonato de calcio, a base de los resultados por peso de este material fue simulada mediante el método Monte Carlo código Penélope-2008. El objetivo principal fue simular la distribución de dosis en determinados materiales equivalentes al cuerpo humano, en el análisis consideramos dos tipos de maniquíes: homogéneo equivalente al (pulmón) y heterogéneo (pulmón-tejido blando). Las cuales fueron analizados mediante Microscopia Electrónica de Barrido (MEB), así obtuvimos los porcentajes de los elementos que componen estos materiales, luego ingresamos los datos al código PENELOPE (PENetration and Energy LOss of Positrons and Electrons) para caracterizarlos y determinar su equivalencia, comparándolos con ICRP y ICRU y la base de datos del (NIST) superponiendo las gráficas de coeficiente de atenuación para cada una de los procesos físicos. También se simuló la geometría del material esbozando de forma simple el cuerpo en la parte del tórax, poniendo varias capas de tejidos equivalentes. La simulación de la irradiación al material equivalente fue realizada en las mismas condiciones que se utiliza en el caso clínico en radioterapia, obteniéndose curvas de porcentaje de dosis a profundidad (PDP) y perfil de campo para 1x1 cm2 , 2x2 cm2 y 10x10 cm2 , con energías de 6 MeV, 18 MeV y 25 MeV. Observando que la radiación varía en tres aspectos fundamentales, la densidad del material equivalente, tamaño de campo de radiación y la energía del fotón. Por lo tanto, en el planeamiento del tratamiento se debe considerarse la compleja densidad del paciente. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-10-04T16:35:56Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-10-04T16:35:56Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2803 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2803 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fd7ad0ff-1e4a-4ad7-a528-1c552807452c/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/269697dd-d026-4cd9-9458-5ada777e96d9/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
bef56c5a268136a4b29bc196745329e7 0554623beae1d5dab211982238834ff4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828763127674568704 |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).