Factores psicosociales y estrés laboral en enfermeras egresadas del 2017 de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, 2020
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación “Factores psicosociales y estrés laboral en enfermeras egresadas del 2017 de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, 2020”, tuvo como objetivo determinar la relación entre los factores psicosociales y estrés laboral en enfermeras egresadas del 2017 de la Unive...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13527 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/13527 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores Psicosociales Estres Laboral Enfermería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | El trabajo de investigación “Factores psicosociales y estrés laboral en enfermeras egresadas del 2017 de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, 2020”, tuvo como objetivo determinar la relación entre los factores psicosociales y estrés laboral en enfermeras egresadas del 2017 de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, 2020. Materiales y métodos: Estudio de enfoque cuantitativo de tipo descriptivo, diseño correlacional no experimental y de corte transversal. Para la recolección de datos se utilizó como método: la encuesta; como técnica: el cuestionario y como Instrumento un formulario que incluyó datos generales, Cuestionario SUSESO-ISTAS21 y la Escala de Estrés de Enfermería. Resultado: Respecto a la variable factores psicosociales, el 82% del personal de Enfermería presentaron riesgo medio; en cuanto a estrés laboral, el 58% obtuvieron nivel escaso de estrés. Con la aplicación de la prueba estadística Chi cuadrado, con una P <0.05 se acepta que existe relación entre factores psicosociales y estrés laboral en enfermeras egresadas del 2017 de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, 2020. Asimismo, con la aplicación del coeficiente Rho de Spearman se halló Rho= 0.602 lo que indica correlación positiva moderada entre las dos variables. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).