Trabajo académico realizado en el laboratorio clínico en el área de hematología del hospital regional Guillermo Díaz de la vega de Abancay - Perú, enero a diciembre del 2018
Descripción del Articulo
El presente trabajo académico corresponde al área de hematología del laboratorio clínico del Hospital Regional Guillermo Díaz de la Vega de Abancay-Apurímac, comprendido desde el 01 de enero al 31 de diciembre del 2018. El objetivo general es consolidar los análisis del área de hematología del servi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14356 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/14356 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hematología Hemostasia Protocolos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.06 |
Sumario: | El presente trabajo académico corresponde al área de hematología del laboratorio clínico del Hospital Regional Guillermo Díaz de la Vega de Abancay-Apurímac, comprendido desde el 01 de enero al 31 de diciembre del 2018. El objetivo general es consolidar los análisis del área de hematología del servicio de laboratorio clínico del Hospital Regional Guillermo Díaz de la Vega de Abancay, de enero a diciembre del 2018, los objetivos específicos son: Describir los procesos de análisis en las fases: preanalítica, analítica y post analítica en el área de Hematología del Hospital Regional Guillermo Diaz de la vega Abancay – 2018, Determinar la frecuencia de los exámenes de hematología realizados en el laboratorio clínico durante el 2018 y determinar la frecuencia de los exámenes de hemostasia realizados en el laboratorio clínico del Hospital regional Guillermo Díaz de la Vega de Abancay durante el 2018. La metodología empleada está basada en los protocolos establecidos en el área de Hematología, los cuales fueron validados por el Instituto Nacional de Salud, estos son específicos para cada examen que se realiza, van desde las fases pre-analítica, analítica y post-analítica. En este trabajo Académico se determina que durante el año 2018 se realizaron 28,433 análisis correspondiente a las pruebas de hematología donde el hemograma completo es el más frecuente con un total de 14,906 exámenes que corresponde al 50% de los exámenes hematológicos y en hemostasia 1,952 pruebas donde examen de mayor frecuencia es el Tiempo de Protombina + INR con 1356 exámenes que corresponde al 60% de los exámenes de hemostasia realizados durante el 2018. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).