Factores culturales y hábitos alimentarios en el estado nutricional de las trabajadoras de Mi Mercado del Distrito de José Luis Bustamante y Rivero, Arequipa 2017
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de investigación se tuvo como propósito determinar los factores culturales y los hábitos alimentarios en el estado nutricional de las trabajadoras de “Mi Mercado” del distrito de José Luis Bustamante y Rivero de Arequipa. Se llevó a cabo una encuesta para identificar los facto...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2859 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2859 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Habitos alimentarios Estado nutricional Grasa corporal Consumo de Alimentos Colesterol HDL Aterogénico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
| id |
UNSA_410b06761d863f37808be1c32a2e488e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2859 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| spelling |
Riveros Letona, Viviana PilarLópez Álvarez, Nola Ruth2017-10-06T12:11:20Z2017-10-06T12:11:20Z2017En el presente trabajo de investigación se tuvo como propósito determinar los factores culturales y los hábitos alimentarios en el estado nutricional de las trabajadoras de “Mi Mercado” del distrito de José Luis Bustamante y Rivero de Arequipa. Se llevó a cabo una encuesta para identificar los factores culturales, y el consumo de alimentos asociados al estado nutricional. En relación a su estado nutricional se consideró el porcentaje de grasa corporal (G %), relación de cintura cadera, el índice de masa corporal y se determinó los niveles, colesterol total y colesterol HDL en sangre para calcular el índice aterogénico. Los resultados obtenidos en el estudio relacionados a los factores culturales fueron: La principal ocupación del jefe de hogar comerciante, nivel de instrucción secundaria completa, jornal diario como principal fuente de ingreso. En relación a la vivienda la mayoría vive en ambientes reducidos, deficientes condiciones sanitarias. Los resultados obtenidos relacionados a los hábitos alimentarios fueron: que el consumo diario en mayor frecuencia es el grupo de huevos, leche y derivados, seguido del consumo de carnes rojas, pescado, pollo, hígado y víscera; y en tercer lugar se ubica el consumo de azúcar, golosinas y bebidas gaseosas. En lo que respecta al consumo semanal, se ubica en el primer lugar el consumo de cereales y tubérculos; en segundo lugar el grupo de frutas y en tercer lugar se encuentra dos grupos tanto el consumo de huevos, leche y derivados y del grupo de carnes rojas, pescado, pollo hígado y víscera. La frecuencia de consumo de alimentos en forma mensual, tenemos en primer lugar consumo de verduras luego el consumo de leguminosas y en tercer lugar el consumo de frutas. Asimismo los resultados obtenidos relacionados al estado nutricional fueron: el porcentaje de grasa corporal todos presentaron mayor a lo normal, (superior a 28 %), en relación cintura cadera 17 personas presentaron valores superiores a lo normal; respecto a IMC 20 trabajadoras presentaron sobrepeso y obesidad, finalmente el índice aterogénico de 18 personas fue superior a +4.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2859spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAHabitos alimentariosEstado nutricionalGrasa corporalConsumo de AlimentosColesterol HDLAterogénicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04Factores culturales y hábitos alimentarios en el estado nutricional de las trabajadoras de Mi Mercado del Distrito de José Luis Bustamante y Rivero, Arequipa 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUCiencias de la NutriciónUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias BiológicasTítulo ProfesionalLicenciada en Nutrición HumanaORIGINALNurilevp.pdfapplication/pdf1128646https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/653ca989-a82f-480a-b203-15a4f19cf416/downloadf600df9251f60424a01493cd540d6266MD51TEXTNurilevp.pdf.txtNurilevp.pdf.txtExtracted texttext/plain115093https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/60aa0892-f09d-4861-afee-f69cf5440029/downloadea81e61a4664c3b2d3b5ed92887f6655MD52UNSA/2859oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/28592022-05-13 14:44:45.674http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Factores culturales y hábitos alimentarios en el estado nutricional de las trabajadoras de Mi Mercado del Distrito de José Luis Bustamante y Rivero, Arequipa 2017 |
| title |
Factores culturales y hábitos alimentarios en el estado nutricional de las trabajadoras de Mi Mercado del Distrito de José Luis Bustamante y Rivero, Arequipa 2017 |
| spellingShingle |
Factores culturales y hábitos alimentarios en el estado nutricional de las trabajadoras de Mi Mercado del Distrito de José Luis Bustamante y Rivero, Arequipa 2017 Riveros Letona, Viviana Pilar Habitos alimentarios Estado nutricional Grasa corporal Consumo de Alimentos Colesterol HDL Aterogénico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
| title_short |
Factores culturales y hábitos alimentarios en el estado nutricional de las trabajadoras de Mi Mercado del Distrito de José Luis Bustamante y Rivero, Arequipa 2017 |
| title_full |
Factores culturales y hábitos alimentarios en el estado nutricional de las trabajadoras de Mi Mercado del Distrito de José Luis Bustamante y Rivero, Arequipa 2017 |
| title_fullStr |
Factores culturales y hábitos alimentarios en el estado nutricional de las trabajadoras de Mi Mercado del Distrito de José Luis Bustamante y Rivero, Arequipa 2017 |
| title_full_unstemmed |
Factores culturales y hábitos alimentarios en el estado nutricional de las trabajadoras de Mi Mercado del Distrito de José Luis Bustamante y Rivero, Arequipa 2017 |
| title_sort |
Factores culturales y hábitos alimentarios en el estado nutricional de las trabajadoras de Mi Mercado del Distrito de José Luis Bustamante y Rivero, Arequipa 2017 |
| author |
Riveros Letona, Viviana Pilar |
| author_facet |
Riveros Letona, Viviana Pilar López Álvarez, Nola Ruth |
| author_role |
author |
| author2 |
López Álvarez, Nola Ruth |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Riveros Letona, Viviana Pilar López Álvarez, Nola Ruth |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Habitos alimentarios Estado nutricional Grasa corporal Consumo de Alimentos Colesterol HDL Aterogénico |
| topic |
Habitos alimentarios Estado nutricional Grasa corporal Consumo de Alimentos Colesterol HDL Aterogénico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
| description |
En el presente trabajo de investigación se tuvo como propósito determinar los factores culturales y los hábitos alimentarios en el estado nutricional de las trabajadoras de “Mi Mercado” del distrito de José Luis Bustamante y Rivero de Arequipa. Se llevó a cabo una encuesta para identificar los factores culturales, y el consumo de alimentos asociados al estado nutricional. En relación a su estado nutricional se consideró el porcentaje de grasa corporal (G %), relación de cintura cadera, el índice de masa corporal y se determinó los niveles, colesterol total y colesterol HDL en sangre para calcular el índice aterogénico. Los resultados obtenidos en el estudio relacionados a los factores culturales fueron: La principal ocupación del jefe de hogar comerciante, nivel de instrucción secundaria completa, jornal diario como principal fuente de ingreso. En relación a la vivienda la mayoría vive en ambientes reducidos, deficientes condiciones sanitarias. Los resultados obtenidos relacionados a los hábitos alimentarios fueron: que el consumo diario en mayor frecuencia es el grupo de huevos, leche y derivados, seguido del consumo de carnes rojas, pescado, pollo, hígado y víscera; y en tercer lugar se ubica el consumo de azúcar, golosinas y bebidas gaseosas. En lo que respecta al consumo semanal, se ubica en el primer lugar el consumo de cereales y tubérculos; en segundo lugar el grupo de frutas y en tercer lugar se encuentra dos grupos tanto el consumo de huevos, leche y derivados y del grupo de carnes rojas, pescado, pollo hígado y víscera. La frecuencia de consumo de alimentos en forma mensual, tenemos en primer lugar consumo de verduras luego el consumo de leguminosas y en tercer lugar el consumo de frutas. Asimismo los resultados obtenidos relacionados al estado nutricional fueron: el porcentaje de grasa corporal todos presentaron mayor a lo normal, (superior a 28 %), en relación cintura cadera 17 personas presentaron valores superiores a lo normal; respecto a IMC 20 trabajadoras presentaron sobrepeso y obesidad, finalmente el índice aterogénico de 18 personas fue superior a +4. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-10-06T12:11:20Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-10-06T12:11:20Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2859 |
| url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2859 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/653ca989-a82f-480a-b203-15a4f19cf416/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/60aa0892-f09d-4861-afee-f69cf5440029/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f600df9251f60424a01493cd540d6266 ea81e61a4664c3b2d3b5ed92887f6655 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828763009970864128 |
| score |
13.888049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).