Trabajo académico realizado en el Instituto de Enfermedades Neoplásicas del Sur, 2016 - 2017.
Descripción del Articulo
El presente trabajo académico presenta las funciones Operativas, de la Unidad de Nutrición y Dietética, del consultorio de Nutrición, de la Unidad de Fórmulas Enterales, Suplementación Oral: la formulación por cada paciente, la Supervisión de la Dietoterapia individual (que esta terciarizada), el fu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9115 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9115 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Nutrición Dietética Suplementación Servicio de alimentación Hospitalización Dietoterápia Proteínas Formulas Enterales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
id |
UNSA_40c788a9c6de15a1d1f2cf87cc368fda |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9115 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Trabajo académico realizado en el Instituto de Enfermedades Neoplásicas del Sur, 2016 - 2017. |
title |
Trabajo académico realizado en el Instituto de Enfermedades Neoplásicas del Sur, 2016 - 2017. |
spellingShingle |
Trabajo académico realizado en el Instituto de Enfermedades Neoplásicas del Sur, 2016 - 2017. Casas Acillo, Giancarlo José Nutrición Dietética Suplementación Servicio de alimentación Hospitalización Dietoterápia Proteínas Formulas Enterales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
title_short |
Trabajo académico realizado en el Instituto de Enfermedades Neoplásicas del Sur, 2016 - 2017. |
title_full |
Trabajo académico realizado en el Instituto de Enfermedades Neoplásicas del Sur, 2016 - 2017. |
title_fullStr |
Trabajo académico realizado en el Instituto de Enfermedades Neoplásicas del Sur, 2016 - 2017. |
title_full_unstemmed |
Trabajo académico realizado en el Instituto de Enfermedades Neoplásicas del Sur, 2016 - 2017. |
title_sort |
Trabajo académico realizado en el Instituto de Enfermedades Neoplásicas del Sur, 2016 - 2017. |
author |
Casas Acillo, Giancarlo José |
author_facet |
Casas Acillo, Giancarlo José |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Casas Acillo, Giancarlo José |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Nutrición Dietética Suplementación Servicio de alimentación Hospitalización Dietoterápia Proteínas Formulas Enterales |
topic |
Nutrición Dietética Suplementación Servicio de alimentación Hospitalización Dietoterápia Proteínas Formulas Enterales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
description |
El presente trabajo académico presenta las funciones Operativas, de la Unidad de Nutrición y Dietética, del consultorio de Nutrición, de la Unidad de Fórmulas Enterales, Suplementación Oral: la formulación por cada paciente, la Supervisión de la Dietoterapia individual (que esta terciarizada), el funcionamiento y la calidad del comedor institucional y las visitas hospitalarias que incluyen la evaluación nutricional; realizadas todas estas actividades como Nutricionista Clínico en el Instituto Especializado IREN Sur. Dichas funciones desempeñadas en los periodos de Junio del 2016 a Setiembre del 2017, en el área de nutrición y dietética, departamento de apoyo al diagnóstico y tratamiento, de dicho instituto de salud especializado. Se realizaron diversas actividades en torno a la prevención, hospitalización y rehabilitación de los pacientes oncológicos, necesitando ellos una correcta alimentación basada en sus requerimientos calóricos proteicos, los cuales fueron diagnosticados nutricionalmente con algunos métodos de evaluación nutricional en el paciente oncológico. Para los pacientes ambulatorios se usaron otros medios, los cuales fueron las atenciones y consultas nutricionales en la oficina de nutrición; en estos se les aplicaban evaluaciones para determinar pérdida de masa muscular y estado nutricional general, posteriormente junto a la historia clínica se procedía a indicar un régimen dietético y/o recetar un suplemento nutricional. La supervisión de calidad en el comedor institucional es a diario y se realiza para cuidar la salud de los comensales, quienes son, el staff administrativo y asistencial del IREN sur. Esta información se recopiló a través de informes y actividades diversas, además de hojas se control, seguimiento, recetarios de dietoterápia y regímenes alimenticios, recetarios de suplementación y otros elaborados por el servicio para cumplir las funciones cotidianas que se desempeñan. Se llegó a la conclusión que se cumple adecuadamente con las actividades programadas; sin embargo, se evidencia que el trabajo es abundante, la cantidad de profesionales nutricionistas en esta institución es insuficiente por lo que se hace imperioso contar con más profesionales que se desempeñen en las áreas de nutrición y dietéticas del IREN-SUR. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-08-09T14:27:57Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-08-09T14:27:57Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9115 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9115 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/363c2935-6956-48aa-86ed-7295b0ff6083/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a8f3b7d1-47f8-44af-9351-6f534a7c51df/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5bf37404-a00d-4987-a860-659abb2cb92b/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c52066b9c50a8f86be96c82978636682 d4ed425d10951bfcfd342f9dde71652b 6ad667a56c94cb549de468d3b5662273 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762945022066688 |
spelling |
Casas Acillo, Giancarlo José2019-08-09T14:27:57Z2019-08-09T14:27:57Z2019El presente trabajo académico presenta las funciones Operativas, de la Unidad de Nutrición y Dietética, del consultorio de Nutrición, de la Unidad de Fórmulas Enterales, Suplementación Oral: la formulación por cada paciente, la Supervisión de la Dietoterapia individual (que esta terciarizada), el funcionamiento y la calidad del comedor institucional y las visitas hospitalarias que incluyen la evaluación nutricional; realizadas todas estas actividades como Nutricionista Clínico en el Instituto Especializado IREN Sur. Dichas funciones desempeñadas en los periodos de Junio del 2016 a Setiembre del 2017, en el área de nutrición y dietética, departamento de apoyo al diagnóstico y tratamiento, de dicho instituto de salud especializado. Se realizaron diversas actividades en torno a la prevención, hospitalización y rehabilitación de los pacientes oncológicos, necesitando ellos una correcta alimentación basada en sus requerimientos calóricos proteicos, los cuales fueron diagnosticados nutricionalmente con algunos métodos de evaluación nutricional en el paciente oncológico. Para los pacientes ambulatorios se usaron otros medios, los cuales fueron las atenciones y consultas nutricionales en la oficina de nutrición; en estos se les aplicaban evaluaciones para determinar pérdida de masa muscular y estado nutricional general, posteriormente junto a la historia clínica se procedía a indicar un régimen dietético y/o recetar un suplemento nutricional. La supervisión de calidad en el comedor institucional es a diario y se realiza para cuidar la salud de los comensales, quienes son, el staff administrativo y asistencial del IREN sur. Esta información se recopiló a través de informes y actividades diversas, además de hojas se control, seguimiento, recetarios de dietoterápia y regímenes alimenticios, recetarios de suplementación y otros elaborados por el servicio para cumplir las funciones cotidianas que se desempeñan. Se llegó a la conclusión que se cumple adecuadamente con las actividades programadas; sin embargo, se evidencia que el trabajo es abundante, la cantidad de profesionales nutricionistas en esta institución es insuficiente por lo que se hace imperioso contar con más profesionales que se desempeñen en las áreas de nutrición y dietéticas del IREN-SUR.Trabajo académicoapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9115spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSANutriciónDietéticaSuplementaciónServicio de alimentaciónHospitalizaciónDietoterápiaProteínasFormulas Enteraleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04Trabajo académico realizado en el Instituto de Enfermedades Neoplásicas del Sur, 2016 - 2017.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUNutrición con mención en Nutrición ClínicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias BiológicasTítulo de Segunda EspecialidadSegunda Especialidad en Nutrición, con mención en: Nutrición ClínicaLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/363c2935-6956-48aa-86ed-7295b0ff6083/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52ORIGINALSEcaacgj.pdfSEcaacgj.pdfapplication/pdf1925367https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a8f3b7d1-47f8-44af-9351-6f534a7c51df/downloadd4ed425d10951bfcfd342f9dde71652bMD51TEXTSEcaacgj.pdf.txtSEcaacgj.pdf.txtExtracted texttext/plain71047https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5bf37404-a00d-4987-a860-659abb2cb92b/download6ad667a56c94cb549de468d3b5662273MD53UNSA/9115oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/91152022-05-13 14:44:50.109http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.949868 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).