Estresores laborales y su relación con el bienestar del personal operativo de la empresa de transportes Romeliza SAC. Arequipa, 2021
Descripción del Articulo
El proyecto de investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre los estresores laborales y el bienestar del personal operativo de la empresa de Transportes Romeliza SAC. Arequipa, 2021, se trata de una investigación no experimental de tipo aplicada, y según el tipo de datos, cuantitativ...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14294 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/14294 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estresores Laborales Bienestar Estrés https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03 |
Sumario: | El proyecto de investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre los estresores laborales y el bienestar del personal operativo de la empresa de Transportes Romeliza SAC. Arequipa, 2021, se trata de una investigación no experimental de tipo aplicada, y según el tipo de datos, cuantitativa; en la que se empleó el diseño transversal con un nivel correlacional a una población determinada, la cual estuvo constituida por 50 trabajadores operativos del área de Mantenimiento y operaciones de la empresa antes mencionada. Los instrumentos utilizados fueron 2 cuestionarios: para la variable Estresores laborales se utilizó el Indicador del estrés ocupacional (OSI) creada por Cooper et al. (1988), el cual consta con 61 ítems y mide 6 tipos de subescalas (estresores ocupacionales) y para la variable Bienestar de personal se empleó el cuestionario de Bienestar Laboral General (qBLG) elaborada por Blanch et al. (2010), que se divide en dos dimensiones: Bienestar psicosocial y efectos colaterales. Los datos fueron digitalizados a través de Microsoft Excel, creando una matriz de datos y posteriormente con el software SPSS donde se efectuó el análisis estadístico realizado a través de la prueba Chi cuadrado, obteniendo las tablas y figuras descriptivas para la comprobación de la hipótesis. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).