Acoso escolar en estudiantes de las instituciones educativas Santo Tomas de Aquino y Juan Domingo Zámacola Jáuregui, distrito de Cerro Colorado, Arequipa 2018.

Descripción del Articulo

El acoso escolar, ha sido objeto de creciente atención y alarma social en los últimos años, aunque se trata probablemente de un fenómeno que ha estado siempre presente en nuestra sociedad. Desde el primer estudio longitudinal realizado por Olweus en Noruega, en (1983), se ha seguido abordando este f...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Hachircana Apaza, Haydee Maria, Quispe Mayta, Anali Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8602
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8602
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acoso escolar
Estudiantes
Instituciones educativas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
id UNSA_40241e31a647e810593a28999769927c
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8602
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Acoso escolar en estudiantes de las instituciones educativas Santo Tomas de Aquino y Juan Domingo Zámacola Jáuregui, distrito de Cerro Colorado, Arequipa 2018.
title Acoso escolar en estudiantes de las instituciones educativas Santo Tomas de Aquino y Juan Domingo Zámacola Jáuregui, distrito de Cerro Colorado, Arequipa 2018.
spellingShingle Acoso escolar en estudiantes de las instituciones educativas Santo Tomas de Aquino y Juan Domingo Zámacola Jáuregui, distrito de Cerro Colorado, Arequipa 2018.
Hachircana Apaza, Haydee Maria
Acoso escolar
Estudiantes
Instituciones educativas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
title_short Acoso escolar en estudiantes de las instituciones educativas Santo Tomas de Aquino y Juan Domingo Zámacola Jáuregui, distrito de Cerro Colorado, Arequipa 2018.
title_full Acoso escolar en estudiantes de las instituciones educativas Santo Tomas de Aquino y Juan Domingo Zámacola Jáuregui, distrito de Cerro Colorado, Arequipa 2018.
title_fullStr Acoso escolar en estudiantes de las instituciones educativas Santo Tomas de Aquino y Juan Domingo Zámacola Jáuregui, distrito de Cerro Colorado, Arequipa 2018.
title_full_unstemmed Acoso escolar en estudiantes de las instituciones educativas Santo Tomas de Aquino y Juan Domingo Zámacola Jáuregui, distrito de Cerro Colorado, Arequipa 2018.
title_sort Acoso escolar en estudiantes de las instituciones educativas Santo Tomas de Aquino y Juan Domingo Zámacola Jáuregui, distrito de Cerro Colorado, Arequipa 2018.
author Hachircana Apaza, Haydee Maria
author_facet Hachircana Apaza, Haydee Maria
Quispe Mayta, Anali Elizabeth
author_role author
author2 Quispe Mayta, Anali Elizabeth
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Hachircana Apaza, Haydee Maria
Quispe Mayta, Anali Elizabeth
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Acoso escolar
Estudiantes
Instituciones educativas
topic Acoso escolar
Estudiantes
Instituciones educativas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
description El acoso escolar, ha sido objeto de creciente atención y alarma social en los últimos años, aunque se trata probablemente de un fenómeno que ha estado siempre presente en nuestra sociedad. Desde el primer estudio longitudinal realizado por Olweus en Noruega, en (1983), se ha seguido abordando este fenómeno en diversos países desarrollados y no desarrollados, donde la importancia social del acoso escolar ha ido en aumento (Benítez, 2006). Dentro del contexto observado, el acoso escolar, es un problema que tiende a desarrollarse dentro de un entorno violento, de pocos valores, y falta de atención por parte de los padres, autoridades escolares y algunas veces por imitación de protagonismo de otras personas. El abuso puede darse de dos formas; con contacto físico que incluye toda aquella agresión o atentado corporal; y existe también la verbal que incluye todo tipo de apodo, crítica destructiva, etc. En tal sentido, la presente investigación se desarrolló en las Instituciones Educativas Publicas Santo Tomas de Aquino (Circa) y Juan Domingo Zámacola Jáuregui, Distrito de Cerro Colorado, Arequipa, tomándose a 514 estudiantes de primer a cuarto año de educación secundaria, presentando edades entre los 12 a 16 años, tomando como criterio la misma proporción de estudiantes para ambos sexos, a quienes se les aplicó el instrumento de investigación, cuestionario sobre intimidación y maltrato entre iguales (CIMEI) de los autores, Ortega, R., Mora-Merchán, J.A. y Mora, J. El cuestionario mide seis dimensiones: Aspectos situacionales del alumnado, condiciones del perfil de las víctimas, aspectos situacionales de las intimidaciones, condiciones del perfil de los agresores y agresoras, condiciones del perfil de los espectadores y espectadoras y propuestas de solución, así mismo, el diseño metodológico que se utilizó fue: descriptiva, no experimental, transeccional. Por lo que, se planteó como pregunta de investigación: ¿Cómo se presenta el acoso escolar en estudiantes según las I.E. Santo Tomas de Aquino y Juan Domingo Zamacola Jauregui?, formulando como objetivo general: Analizar la presencia del acoso escolar en los estudiantes según las I.E. Santo Tomas de Aquino y Juan Domingo Zamacola Jauregui. Así mismo, se dio como respuesta tentativa adelantada al problema: Es probable que: El acoso escolar se presenta a través de la intimidación entre los estudiantes en ambas instituciones educativas siendo las aulas y el patio los lugares donde se producen estos actos y que el problema según los estudiantes se puede solucionar. Por lo tanto, para comprender mejor la presente investigación, se ha dividido en 3 capítulos, que a continuación se detalla: en el Capítulo I: Se presenta el Diseño del Proyecto de Investigación, el cual contiene, el planteamiento del problema, los objetivos, hipótesis, variables, operacionalización de variables, y el diseño metodológico que se utilizó para recabar la información. En el capítulo II, titulado: Acoso Escolar, se presenta la información teórica que respalda la investigación considerándose: las categorías conceptuales e información sobre la variable de estudio, específicamente las dimensiones que han sido operacionalizadas y que miden el acoso escolar. En el capítulo III, presenta los principales resultados de la investigación producto de la aplicación del cuestionario a la muestra seleccionada, con el objetivo de comprobar la Hipótesis planteada, para discutirla y consecuentemente poder aprobarla o rechazarla como corresponde. Al final de la estructura del trabajo, se presenta las conclusiones resultado de los principales hallazgos de la investigación, así como, las sugerencias para alcanzarlas a las Instituciones Educativas y se pueda mejorar las normas de convivencia social involucrando a los actores educativos y a los padres de familia para que puedan ayudar a los adolescentes a mejorar esta situación, culminándose de acuerdo a la estructura de la presentación de la tesis con los anexos, donde se incluye, el instrumento de investigación, y algunas fotográficas que demuestran el trabajo de campo.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-05-29T22:37:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-05-29T22:37:55Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8602
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8602
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/dfaca3a1-9828-4131-b6de-1f0d12a06f29/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/017710a9-39cd-4efb-aa49-568251e4a8a4/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/552c4fa4-27e0-4f60-b9f7-cd1a11d4fbe8/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4ac320258096f64b9154742658e0f4c0
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
e582cdc93fa35ad0dd5f07c1568bb51d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763108265426944
spelling Hachircana Apaza, Haydee MariaQuispe Mayta, Anali Elizabeth2019-05-29T22:37:55Z2019-05-29T22:37:55Z2018El acoso escolar, ha sido objeto de creciente atención y alarma social en los últimos años, aunque se trata probablemente de un fenómeno que ha estado siempre presente en nuestra sociedad. Desde el primer estudio longitudinal realizado por Olweus en Noruega, en (1983), se ha seguido abordando este fenómeno en diversos países desarrollados y no desarrollados, donde la importancia social del acoso escolar ha ido en aumento (Benítez, 2006). Dentro del contexto observado, el acoso escolar, es un problema que tiende a desarrollarse dentro de un entorno violento, de pocos valores, y falta de atención por parte de los padres, autoridades escolares y algunas veces por imitación de protagonismo de otras personas. El abuso puede darse de dos formas; con contacto físico que incluye toda aquella agresión o atentado corporal; y existe también la verbal que incluye todo tipo de apodo, crítica destructiva, etc. En tal sentido, la presente investigación se desarrolló en las Instituciones Educativas Publicas Santo Tomas de Aquino (Circa) y Juan Domingo Zámacola Jáuregui, Distrito de Cerro Colorado, Arequipa, tomándose a 514 estudiantes de primer a cuarto año de educación secundaria, presentando edades entre los 12 a 16 años, tomando como criterio la misma proporción de estudiantes para ambos sexos, a quienes se les aplicó el instrumento de investigación, cuestionario sobre intimidación y maltrato entre iguales (CIMEI) de los autores, Ortega, R., Mora-Merchán, J.A. y Mora, J. El cuestionario mide seis dimensiones: Aspectos situacionales del alumnado, condiciones del perfil de las víctimas, aspectos situacionales de las intimidaciones, condiciones del perfil de los agresores y agresoras, condiciones del perfil de los espectadores y espectadoras y propuestas de solución, así mismo, el diseño metodológico que se utilizó fue: descriptiva, no experimental, transeccional. Por lo que, se planteó como pregunta de investigación: ¿Cómo se presenta el acoso escolar en estudiantes según las I.E. Santo Tomas de Aquino y Juan Domingo Zamacola Jauregui?, formulando como objetivo general: Analizar la presencia del acoso escolar en los estudiantes según las I.E. Santo Tomas de Aquino y Juan Domingo Zamacola Jauregui. Así mismo, se dio como respuesta tentativa adelantada al problema: Es probable que: El acoso escolar se presenta a través de la intimidación entre los estudiantes en ambas instituciones educativas siendo las aulas y el patio los lugares donde se producen estos actos y que el problema según los estudiantes se puede solucionar. Por lo tanto, para comprender mejor la presente investigación, se ha dividido en 3 capítulos, que a continuación se detalla: en el Capítulo I: Se presenta el Diseño del Proyecto de Investigación, el cual contiene, el planteamiento del problema, los objetivos, hipótesis, variables, operacionalización de variables, y el diseño metodológico que se utilizó para recabar la información. En el capítulo II, titulado: Acoso Escolar, se presenta la información teórica que respalda la investigación considerándose: las categorías conceptuales e información sobre la variable de estudio, específicamente las dimensiones que han sido operacionalizadas y que miden el acoso escolar. En el capítulo III, presenta los principales resultados de la investigación producto de la aplicación del cuestionario a la muestra seleccionada, con el objetivo de comprobar la Hipótesis planteada, para discutirla y consecuentemente poder aprobarla o rechazarla como corresponde. Al final de la estructura del trabajo, se presenta las conclusiones resultado de los principales hallazgos de la investigación, así como, las sugerencias para alcanzarlas a las Instituciones Educativas y se pueda mejorar las normas de convivencia social involucrando a los actores educativos y a los padres de familia para que puedan ayudar a los adolescentes a mejorar esta situación, culminándose de acuerdo a la estructura de la presentación de la tesis con los anexos, donde se incluye, el instrumento de investigación, y algunas fotográficas que demuestran el trabajo de campo.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8602spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAAcoso escolarEstudiantesInstituciones educativashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05Acoso escolar en estudiantes de las instituciones educativas Santo Tomas de Aquino y Juan Domingo Zámacola Jáuregui, distrito de Cerro Colorado, Arequipa 2018.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTrabajo SocialUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias Histórico SocialesTítulo ProfesionalLicenciadas en Trabajo SocialORIGINALTShaaphm.pdfTShaaphm.pdfTexto completoapplication/pdf1030635https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/dfaca3a1-9828-4131-b6de-1f0d12a06f29/download4ac320258096f64b9154742658e0f4c0MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/017710a9-39cd-4efb-aa49-568251e4a8a4/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTShaaphm.pdf.txtTShaaphm.pdf.txtExtracted texttext/plain171000https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/552c4fa4-27e0-4f60-b9f7-cd1a11d4fbe8/downloade582cdc93fa35ad0dd5f07c1568bb51dMD53UNSA/8602oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/86022022-05-13 11:04:23.324http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).