Ileostomias en el servicio de cirugía del Hospital Regional Honorio Delgado. Arequipa, 2010 a 2015

Descripción del Articulo

La ileostomía es el inicio de una nueva vida para las personas a las que se les práctica, la misma que puede ser requerida en cualquier forma, temporal o permanente, para el manejo de una variedad de condiciones patológicas, incluyendo anomalías congénitas, trastornos obstructivos o inflamatorios, i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Mamani, Yaneth Marlube
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3496
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3496
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ileostomias
Anomalías congénitas
Tracto intestinal
Pared addominal
Corte interno
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
Descripción
Sumario:La ileostomía es el inicio de una nueva vida para las personas a las que se les práctica, la misma que puede ser requerida en cualquier forma, temporal o permanente, para el manejo de una variedad de condiciones patológicas, incluyendo anomalías congénitas, trastornos obstructivos o inflamatorios, interrupción traumática del tracto intestinal, o malignidad gastrointestinal (1). Generando mayor morbilidad relacionada al funcionamiento de las mismas, y con ello la necesidad de mayor numero de re-intervenciones y el incremento de la mortalidad de estos pacientes (12). La información acerca de los tipos y números de estomas construidos, las complicaciones de los estomas, y el deterioro resultante de la vida de un individuo ha sido limitada, porque las enfermedades por las cuales se construyen estomas no son notificadas. En una revisión de 15 000 casos muestra que la incidencia máxima de construcción de ileostomía, debido a colitis ulcerosa, ocurre entre los 20 y 40 años de edad, con un máximo más bajo, pero en el mismo rango de edad en presencia de enfermedad de Crohn, cuando se analizaron las complicaciones, se encontró que la obstrucción intestinal posoperatoria ocurrió en todas las categorías de la enfermedad, al igual que la retracción del estoma y la formación del abscesos (22) El presente trabajo de investigación “Ileostomías practicadas en el Hospital Regional Honorio Delgado, de la ciudad del Arequipa”, nos permitirá conocer el manejo y los resultados del procedimiento quirúrgico realizado con cierta frecuencia en nuestro medio, teniendo presente que las ostomías siguen siendo parte del armamento del cirujano en el tratamiento de enfermedades congénitas, inflamatorias, neoplásicas y traumáticas, aunque sus indicaciones se reservan para situaciones específicas, su morbilidad continúa siendo tópico de actualidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).