Relación entre estilos de crianza y competencia comunicativa en estudiantes de primer semestre de Psicología e Ingeniería de Minas de la Universidad Tecnológica del Perú, Arequipa 2018
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación es determinar si existe relación entre estilos de crianza y competencia comunicativa en estudiantes de primer semestre de psicología e ingeniería de minas de la Universidad Tecnológica del Perú, Arequipa 2018. Es una investigación de tipo paradigma positivista, alca...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7979 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7979 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estilos de crianza Compromiso Autonomía psicológica Control conductual Competencia comunicativa Componente lingüística Componente sociolingüística Componente pragmática https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El objetivo de esta investigación es determinar si existe relación entre estilos de crianza y competencia comunicativa en estudiantes de primer semestre de psicología e ingeniería de minas de la Universidad Tecnológica del Perú, Arequipa 2018. Es una investigación de tipo paradigma positivista, alcance cuantitativo, básico y descriptivo-correlacional, aplicado en una muestra de 213 estudiantes universitarios del primer semestre. La recogida de la información se realizó mediante la técnica de la encuesta y con los instrumentos Escala de estilos de crianza de Steinberg (1993) y Cuestionario para diagnosticar el grado de competencia comunicativa de Béjar (2018). El estudio permitió llegar a las siguientes conclusiones: en la población hay predominio del estilo autoritativo o llamado también democrático (81,2%), llama la atención que los estudiantes de psicología inciden más en compromiso de nivel alto y en autonomía psicológica de nivel alto. La competencia comunicativa de alta (79,8%). La población puntúa mejor en las dimensiones de competencias sociolingüística y pragmática y menos en competencia lingüística. Al relacionar las variables estilos de crianza y competencia comunicativa se obtuvo P=0,031 y R= 287* lo cual indica que existe correlación estadísticamente significativa, directa, baja y al 95% de confianza. Por tanto, a mejor estilo de crianza, hay mayor competencia comunicativa, y a peor estilo de crianza, hay menor competencia comunicativa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).