Las normas de inclusión del personal con discapacidad y su acceso al trabajo en el sector público y privado de la ciudad de Arequipa y su impacto en los estados financieros de las empresas. Caso: Minera Escorpio
Descripción del Articulo
Las normas de inclusion del personal con discapacidad y su acceso al trabajo en el sector pùblico y privado de la ciudad de arequipa y su impacto en los estados financieros de las empresas. Caso : minera Escorpio, es un trabajo de investigación realizado para dar frente a los problemas de acceso al...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6892 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6892 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Discapacidad Discriminación Acceso al trabajo Beneficios tributarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| id |
UNSA_3f403e275d07d433e804ea8011368d51 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6892 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Las normas de inclusión del personal con discapacidad y su acceso al trabajo en el sector público y privado de la ciudad de Arequipa y su impacto en los estados financieros de las empresas. Caso: Minera Escorpio |
| title |
Las normas de inclusión del personal con discapacidad y su acceso al trabajo en el sector público y privado de la ciudad de Arequipa y su impacto en los estados financieros de las empresas. Caso: Minera Escorpio |
| spellingShingle |
Las normas de inclusión del personal con discapacidad y su acceso al trabajo en el sector público y privado de la ciudad de Arequipa y su impacto en los estados financieros de las empresas. Caso: Minera Escorpio Morazzani Leon, Walter Gerson Discapacidad Discriminación Acceso al trabajo Beneficios tributarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| title_short |
Las normas de inclusión del personal con discapacidad y su acceso al trabajo en el sector público y privado de la ciudad de Arequipa y su impacto en los estados financieros de las empresas. Caso: Minera Escorpio |
| title_full |
Las normas de inclusión del personal con discapacidad y su acceso al trabajo en el sector público y privado de la ciudad de Arequipa y su impacto en los estados financieros de las empresas. Caso: Minera Escorpio |
| title_fullStr |
Las normas de inclusión del personal con discapacidad y su acceso al trabajo en el sector público y privado de la ciudad de Arequipa y su impacto en los estados financieros de las empresas. Caso: Minera Escorpio |
| title_full_unstemmed |
Las normas de inclusión del personal con discapacidad y su acceso al trabajo en el sector público y privado de la ciudad de Arequipa y su impacto en los estados financieros de las empresas. Caso: Minera Escorpio |
| title_sort |
Las normas de inclusión del personal con discapacidad y su acceso al trabajo en el sector público y privado de la ciudad de Arequipa y su impacto en los estados financieros de las empresas. Caso: Minera Escorpio |
| author |
Morazzani Leon, Walter Gerson |
| author_facet |
Morazzani Leon, Walter Gerson |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Morazzani Leon, Walter Gerson |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Discapacidad Discriminación Acceso al trabajo Beneficios tributarios |
| topic |
Discapacidad Discriminación Acceso al trabajo Beneficios tributarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| description |
Las normas de inclusion del personal con discapacidad y su acceso al trabajo en el sector pùblico y privado de la ciudad de arequipa y su impacto en los estados financieros de las empresas. Caso : minera Escorpio, es un trabajo de investigación realizado para dar frente a los problemas de acceso al trabajo y poner la realidad del sector de las personas con discapacidad. La sociedad peruana no está preparada para entender que una persona con discapacidad también puede desarrollar un trabajo determinado de acuerdo con sus capacidades intelectuales e incluso físicas. El estado peruano promueve la inclusión de este sector ofreciendo beneficios tributarios para aquellas empresas que incluyan en sus instalaciones a personas con discapacidad, sin embargo es muy poco el interés por parte de estas incluir a este sector en sus instalaciones, porque aún tienen el pensamiento que por el hecho de poseer una discapacidad dejan de ser personas, cuando no es así, las personas con discapacidad se esfuerzan el doble día a día para salir adelante, quizás su discapacidad sea física pero desarrollan su capacidad intelectual al máximo, pero no son aprovechadas por las empresas. Es un tema de mucho impacto y conciencia social, el hablar de las personas con discapacidad, si tan solo se aplicara correctamente la Ley N.º 29973 Ley general de la Persona con Discapacidad, y existiera más control por parte de las entidades gubernamentales en el momento de fiscalizar a las empresas que no cumplen con la ley, este sector tendría mayor impacto en la sociedad, conjuntamente con una dosis de conciencia social en los peruanos dejaríamos que este sector de personas surgiera rápidamente, pero lamentablemente este sector cada vez es más olvidado. Los únicos que pueden lograr que este sector surja es el estado y la sociedad, dejando de lado la discriminación y apuntando más a la inclusión. Para combatir los problemas de este sector se aplicó una encuesta a asociaciones de personas con discapacidad en el cual se pudo reflejar si tienen oportunidades de poder salir adelante a traves de un trabajo, ver si las empresas cumplen con la cuota de trabajo, analizar si las empresas contratan personas con discapacidad, analizar si estas personas se encuentran trabajando actualmente, o son dependientes de sus familias y lo más importante reflejar si se viene cumpliendo o no con la Ley N.º 29973 Ley general de la Persona con Discapacidad. Además, este estudio sirve de guía para cualquier estudiante, profesional o ejecutivo interesado en aplicar políticas de responsabilidad social o incluir personas con discapacidad en sus empresas. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-11-05T12:53:48Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-11-05T12:53:48Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6892 |
| url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6892 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ded8f563-65dc-490d-a548-941cef047fe1/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b9c84a88-e96b-4ed5-aa02-89c972968e44/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
7994eed2d3065e222f73334c95e37ad1 4aed7a19a2ef56f7e0d9ce1314bec34c |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828762921451126784 |
| spelling |
Morazzani Leon, Walter Gerson2018-11-05T12:53:48Z2018-11-05T12:53:48Z2018Las normas de inclusion del personal con discapacidad y su acceso al trabajo en el sector pùblico y privado de la ciudad de arequipa y su impacto en los estados financieros de las empresas. Caso : minera Escorpio, es un trabajo de investigación realizado para dar frente a los problemas de acceso al trabajo y poner la realidad del sector de las personas con discapacidad. La sociedad peruana no está preparada para entender que una persona con discapacidad también puede desarrollar un trabajo determinado de acuerdo con sus capacidades intelectuales e incluso físicas. El estado peruano promueve la inclusión de este sector ofreciendo beneficios tributarios para aquellas empresas que incluyan en sus instalaciones a personas con discapacidad, sin embargo es muy poco el interés por parte de estas incluir a este sector en sus instalaciones, porque aún tienen el pensamiento que por el hecho de poseer una discapacidad dejan de ser personas, cuando no es así, las personas con discapacidad se esfuerzan el doble día a día para salir adelante, quizás su discapacidad sea física pero desarrollan su capacidad intelectual al máximo, pero no son aprovechadas por las empresas. Es un tema de mucho impacto y conciencia social, el hablar de las personas con discapacidad, si tan solo se aplicara correctamente la Ley N.º 29973 Ley general de la Persona con Discapacidad, y existiera más control por parte de las entidades gubernamentales en el momento de fiscalizar a las empresas que no cumplen con la ley, este sector tendría mayor impacto en la sociedad, conjuntamente con una dosis de conciencia social en los peruanos dejaríamos que este sector de personas surgiera rápidamente, pero lamentablemente este sector cada vez es más olvidado. Los únicos que pueden lograr que este sector surja es el estado y la sociedad, dejando de lado la discriminación y apuntando más a la inclusión. Para combatir los problemas de este sector se aplicó una encuesta a asociaciones de personas con discapacidad en el cual se pudo reflejar si tienen oportunidades de poder salir adelante a traves de un trabajo, ver si las empresas cumplen con la cuota de trabajo, analizar si las empresas contratan personas con discapacidad, analizar si estas personas se encuentran trabajando actualmente, o son dependientes de sus familias y lo más importante reflejar si se viene cumpliendo o no con la Ley N.º 29973 Ley general de la Persona con Discapacidad. Además, este estudio sirve de guía para cualquier estudiante, profesional o ejecutivo interesado en aplicar políticas de responsabilidad social o incluir personas con discapacidad en sus empresas.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6892spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSADiscapacidadDiscriminaciónAcceso al trabajoBeneficios tributarioshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Las normas de inclusión del personal con discapacidad y su acceso al trabajo en el sector público y privado de la ciudad de Arequipa y su impacto en los estados financieros de las empresas. Caso: Minera Escorpioinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU411026http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisContabilidadUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias Contables y financierasTítulo ProfesionalContador PúblicoTEXTCOmolewg.pdf.txtCOmolewg.pdf.txtExtracted texttext/plain270366https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ded8f563-65dc-490d-a548-941cef047fe1/download7994eed2d3065e222f73334c95e37ad1MD52ORIGINALCOmolewg.pdfCOmolewg.pdfapplication/pdf2976290https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b9c84a88-e96b-4ed5-aa02-89c972968e44/download4aed7a19a2ef56f7e0d9ce1314bec34cMD53UNSA/6892oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/68922022-12-06 20:48:27.94http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
| score |
13.9875345 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).