Propuesta de Implementación de Sistemas de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo en el Centro Metal Mecanico Opers-Eirl

Descripción del Articulo

OPERS-EIRL es una empresa Arequipeña dedicada a la fabricación y desarrollo de productos dentro del rubro metal mecánico fundado en el año 2014. Se busca siempre innovar con la tecnología y utilizar materiales de primera calidad con técnicas cada vez más avanzadas en sus procesos.Esta empresa está e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paz Cuadros, Jesus Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8467
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8467
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificar
Hacer
Verificar
Actuar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02
Descripción
Sumario:OPERS-EIRL es una empresa Arequipeña dedicada a la fabricación y desarrollo de productos dentro del rubro metal mecánico fundado en el año 2014. Se busca siempre innovar con la tecnología y utilizar materiales de primera calidad con técnicas cada vez más avanzadas en sus procesos.Esta empresa está especializada en techos parabólicos- techos paraguas. Se realizó una evaluación de línea base de la Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, llevada a cabo en las instalaciones de la empresa. Esta evaluación de línea base se realizó para poder determinar el nivel de cumplimiento de la ley de seguridad y salud en el trabajo y su reglamento, así como para realizar un diagnóstico inicial e identificar oportunidades de mejora en la gestión de seguridad y salud en el trabajo. La evaluación de línea base dio como resultados un 5.4% de cumplimiento de los requisitos de la ley 29783 y su reglamento de seguridad y salud en el trabajo Ds 005-2012 TR. El sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo SG-SST es el desarrollo de un proceso lógico y por etapas, basado en la mejora continua y que incluye: Planificar: la política, definir objetivos, establecer métodos, procedimientos. Hacer: verificar el trabajo, las acciones para lograr los objetivos planteados. Verificar: medir los resultados de los procesos, comprar con la planificación, identificar desviaciones. Actuar: Ejecutar acciones correctivas, establecer propuestas para la mejora continua de los procesos con el objetivo de anticipar, reconocer, evaluar y controlar los riesgos que puedan afectar la seguridad y salud en el trabajo. Cada uno de los documentos, de los registros, programas, planes, requisitos legales de la ley 29783 y 005-2012 –TR reglamento que son la fuente para el SG-SST se basa en el ciclo PHVA (Planear, Hacer, Verificar y Actuar). W. Edwards Deming “ciclo de la mejora continua”. Los beneficios directos se verán reflejados en la calidad y productividad como en la protección de sus trabajadores. La funcionabilidad y la influencia del SG-SST implantado en OPERS-EIRL dependerán del grado de compromiso de la Gerencia y Trabajadores. La implementación de un SG-SST permite la evaluación constante del sistema aplicando a cada punto evaluado el ciclo de Denmig. Los recursos que la empresa destinara para la implementación del SG-SST. Es un beneficio ya que será mucho menor al riesgo que representan los peligros en los puestos de trabajo
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).