Propuesta de modelo de sistema de gestión de la responsabilidad social universitaria en una institución de educación superior en Arequipa
Descripción del Articulo
El objetivo de este estudio es el diseñar un modelo de sistema de gestión de la responsabilidad social universitaria, que puede aplicarse en las instituciones de educación superior universitaria. Se trata de un estudio cualitativo, descriptivo y transversal. El trabajo se desarrolló tomando como bas...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12088 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/12088 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Responsabilidad social universitaria modelo de responsabilidad social universitaria sistema de gestión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | El objetivo de este estudio es el diseñar un modelo de sistema de gestión de la responsabilidad social universitaria, que puede aplicarse en las instituciones de educación superior universitaria. Se trata de un estudio cualitativo, descriptivo y transversal. El trabajo se desarrolló tomando como base la revisión bibliográfica y conceptual de la definición de responsabilidad social universitaria y del propio sistema educativo de nivel superior universitario que permitió a la autora identificar los aspectos más relevantes del quehacer universitario y su relación con el concepto de RSU. El estudiar la responsabilidad social universitaria nos lleva a profundizar en el concepto primigenio del que se deriva, que es la Responsabilidad Social Empresarial (RSE), que nace como iniciativa de os empresarios deseosos por mostrar al mundo que pueden transcender sus fronteras e impactar positivamente en la sociedad en las que sus empresas se desarrollan. Este concepto se traslada al ámbito universitario, más aún cuando, desde su fundación, la universidad está llamada a la formación de seres humano que se constituyan en agentes de cambio a través de la aplicación de los conocimientos recibidos. La universidad, para la sociedad actual, debe transcender las funciones básicas de docencia, investigación y extensión ya que, al generar y transmitir conocimiento, es ineludible su influencia en aspectos sociales, económicos y culturales de la sociedad misma. (Castro, 2013). Los resultados del estudio se muestran en el modelo propuesto, que consta de cuatro dimensiones, ocho factores y once indicadores. El modelo cubre todas las dimensiones de la institución universitaria, como son la enseñanza, la investigación y la extensión, sin embargo, no se limita a ello ya que analiza las relaciones con su entorno y en lo concerniente a su propia gestión |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).