Determinación de la permeabilidad en roca para el control del flujo de aguas subterráneas de la relavera Huancapetí en la cuenca Rio Sipchoc, Recuay - Ancash

Descripción del Articulo

La cuenca del río Sipchoc, área de estudio del presente trabajo, está ubicada políticamente en los distritos de Aija y Recuay, provincia de Aija y Recuay, respectivamente, departamento de Ancash; cubre una extensión total de 8.79 Km2 . Dentro de esta cuenca se encuentran los pasivos resultantes de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutiérrez Fernández, Ítalo José
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3280
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3280
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Determinación de permeabilidad
Control de flujo
Relavera del rio
Sondajes
Macizo rocoso
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02
id UNSA_3ea9a288a652f3efceb1dbb4d4742cb9
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3280
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Chacón, SaloméGutiérrez Fernández, Ítalo José2017-10-21T16:50:52Z2017-10-21T16:50:52Z2016La cuenca del río Sipchoc, área de estudio del presente trabajo, está ubicada políticamente en los distritos de Aija y Recuay, provincia de Aija y Recuay, respectivamente, departamento de Ancash; cubre una extensión total de 8.79 Km2 . Dentro de esta cuenca se encuentran los pasivos resultantes de los procesos de producción en planta pertenecientes a la Cía. Minera Huancapetí, la cual produce concentrados de Ag – Pb – Zn. Las operaciones mineras generan una serie de impactos al medio ambiente, estos impactos son percibidos y se evidencian en un determinado espacio geográfico, que es el que se considera como el área de influencia ambiental. En base a lo anteriormente descrito, a los estudios que ha realizado la Compañía Minera Huancapetí S.A.C. y a la visita de campo de los especialistas de la consultora Green Consult S.A.C. en la zona donde se ubican sus pasivos ambientales, se ha determinado el área de influencia ambiental, el cual se basa en el criterio de manejo de cuencas y han determinado el tipo de prueba de permeabilidad y la ubicación de los sondajes. Para ello se ha contado con los servicios de la empresa de Perforación Turbodrill Perú S.A.C., la cual posee los equipos e instrumentos para determinar, mediante las pruebas de Lugeón, la permeabilidad del macizo rocoso, en la cuenca de estudio que se describe en el presente trabajo. La cuenca, geológicamente está compuesta por rocas volcánicas representadas, básicamente, por los Volcánicos Calipuy, cuyo emplazamiento es prominentemente a lo largo de la Cordillera Negra, y una cobertura de morrenas y horizontes de arenas, limos y gravas. El control estructural está dado por fallas de rumbo N-S y NE-SW, y vetas con mineralización polimetálica de rumbos E-W en su gran mayoría. Para el estudio de la cuenca se realizaron 5 sondajes diamantinos verticales, cuya profundidad varia de 45.00m a 80.00m, en los cuales 4 de ellos se instalaron piezómetros para controlar el nivel freático, los sondajes fueron ubicados en el sector central y siguiendo la forma de la cuenca. Los ensayos de permeabilidad se realizaron en los tramos más representativos del pozo según criterio de los consultores, estos datos fueron procesados para cumplir el objetivo principal de esta tesis.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3280spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSADeterminación de permeabilidadControl de flujoRelavera del rioSondajesMacizo rocosohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02Determinación de la permeabilidad en roca para el control del flujo de aguas subterráneas de la relavera Huancapetí en la cuenca Rio Sipchoc, Recuay - Ancashinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería GeológicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y MinasTítulo ProfesionalIngeniero GeólogoORIGINALGLgufeij05.pdfapplication/pdf2779441https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7f553269-d218-42c5-a5d6-b849e2d66414/download8469e82fe520f569528d50617c10d013MD51TEXTGLgufeij05.pdf.txtGLgufeij05.pdf.txtExtracted texttext/plain151293https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2bece726-2acb-4b72-8b15-34f3daffac76/download5651d0155d01dafe66d801e5e6c84300MD52UNSA/3280oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/32802022-05-13 22:35:24.8http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Determinación de la permeabilidad en roca para el control del flujo de aguas subterráneas de la relavera Huancapetí en la cuenca Rio Sipchoc, Recuay - Ancash
title Determinación de la permeabilidad en roca para el control del flujo de aguas subterráneas de la relavera Huancapetí en la cuenca Rio Sipchoc, Recuay - Ancash
spellingShingle Determinación de la permeabilidad en roca para el control del flujo de aguas subterráneas de la relavera Huancapetí en la cuenca Rio Sipchoc, Recuay - Ancash
Gutiérrez Fernández, Ítalo José
Determinación de permeabilidad
Control de flujo
Relavera del rio
Sondajes
Macizo rocoso
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02
title_short Determinación de la permeabilidad en roca para el control del flujo de aguas subterráneas de la relavera Huancapetí en la cuenca Rio Sipchoc, Recuay - Ancash
title_full Determinación de la permeabilidad en roca para el control del flujo de aguas subterráneas de la relavera Huancapetí en la cuenca Rio Sipchoc, Recuay - Ancash
title_fullStr Determinación de la permeabilidad en roca para el control del flujo de aguas subterráneas de la relavera Huancapetí en la cuenca Rio Sipchoc, Recuay - Ancash
title_full_unstemmed Determinación de la permeabilidad en roca para el control del flujo de aguas subterráneas de la relavera Huancapetí en la cuenca Rio Sipchoc, Recuay - Ancash
title_sort Determinación de la permeabilidad en roca para el control del flujo de aguas subterráneas de la relavera Huancapetí en la cuenca Rio Sipchoc, Recuay - Ancash
author Gutiérrez Fernández, Ítalo José
author_facet Gutiérrez Fernández, Ítalo José
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chacón, Salomé
dc.contributor.author.fl_str_mv Gutiérrez Fernández, Ítalo José
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Determinación de permeabilidad
Control de flujo
Relavera del rio
Sondajes
Macizo rocoso
topic Determinación de permeabilidad
Control de flujo
Relavera del rio
Sondajes
Macizo rocoso
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02
description La cuenca del río Sipchoc, área de estudio del presente trabajo, está ubicada políticamente en los distritos de Aija y Recuay, provincia de Aija y Recuay, respectivamente, departamento de Ancash; cubre una extensión total de 8.79 Km2 . Dentro de esta cuenca se encuentran los pasivos resultantes de los procesos de producción en planta pertenecientes a la Cía. Minera Huancapetí, la cual produce concentrados de Ag – Pb – Zn. Las operaciones mineras generan una serie de impactos al medio ambiente, estos impactos son percibidos y se evidencian en un determinado espacio geográfico, que es el que se considera como el área de influencia ambiental. En base a lo anteriormente descrito, a los estudios que ha realizado la Compañía Minera Huancapetí S.A.C. y a la visita de campo de los especialistas de la consultora Green Consult S.A.C. en la zona donde se ubican sus pasivos ambientales, se ha determinado el área de influencia ambiental, el cual se basa en el criterio de manejo de cuencas y han determinado el tipo de prueba de permeabilidad y la ubicación de los sondajes. Para ello se ha contado con los servicios de la empresa de Perforación Turbodrill Perú S.A.C., la cual posee los equipos e instrumentos para determinar, mediante las pruebas de Lugeón, la permeabilidad del macizo rocoso, en la cuenca de estudio que se describe en el presente trabajo. La cuenca, geológicamente está compuesta por rocas volcánicas representadas, básicamente, por los Volcánicos Calipuy, cuyo emplazamiento es prominentemente a lo largo de la Cordillera Negra, y una cobertura de morrenas y horizontes de arenas, limos y gravas. El control estructural está dado por fallas de rumbo N-S y NE-SW, y vetas con mineralización polimetálica de rumbos E-W en su gran mayoría. Para el estudio de la cuenca se realizaron 5 sondajes diamantinos verticales, cuya profundidad varia de 45.00m a 80.00m, en los cuales 4 de ellos se instalaron piezómetros para controlar el nivel freático, los sondajes fueron ubicados en el sector central y siguiendo la forma de la cuenca. Los ensayos de permeabilidad se realizaron en los tramos más representativos del pozo según criterio de los consultores, estos datos fueron procesados para cumplir el objetivo principal de esta tesis.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-10-21T16:50:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-10-21T16:50:52Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3280
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3280
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7f553269-d218-42c5-a5d6-b849e2d66414/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2bece726-2acb-4b72-8b15-34f3daffac76/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8469e82fe520f569528d50617c10d013
5651d0155d01dafe66d801e5e6c84300
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763067452751872
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).