Imaginarios y habitus en la representación de la profesionalidad docente
Descripción del Articulo
El estudio es se refiere a los habitus e imaginarios que los profesores representan en el ejercicio de la profesionalidad docente en algunas Instituciones Educativas Públicas de la ciudad de Arequipa. La metodología utilizada es mixta; cualitativa y cuantitativa con diseño de tipo exploratorio, desc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/11459 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/11459 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Habitus imaginario profesionalidad docente campo capital https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El estudio es se refiere a los habitus e imaginarios que los profesores representan en el ejercicio de la profesionalidad docente en algunas Instituciones Educativas Públicas de la ciudad de Arequipa. La metodología utilizada es mixta; cualitativa y cuantitativa con diseño de tipo exploratorio, descriptivo e interpretativo. Se utiliza como instrumento de recojo de información entrevistas a profundidad a 8 profesores, análisis de grupos focales con 40 docentes y la aplicación de una escala de actitudes a 486 participantes, validada con la prueba Alpha de Cronbach, con 0,798 al 80% de confiabilidad. El objetivo principal es indagar y analizar los habitus e imaginarios que construye los profesores en la representación y constitución de la profesionalidad docente. Para la interpretación cualitativa de las categorías se utiliza dos esquemas de trabajos, los mismos están representados como; campo+capital+habitus = práctica profesional. Para el análisis de los imaginarios sociales se relaciona la construcción de significaciones pasadas/ significaciones presentes/ significancia práctica. El estudio cualitativo aborda el análisis de los resultados con la escala de Likert procesada a través de la estadística descriptiva con apoyo del programa SPSS. La conclusión final del estudio expresa que los docentes poseen escaso capital económico, social, cultural y simbólica que estructuran habitus de vocación pesimista y ambivalente que no permite una representación optimista, y crítico de la profesionalidad docente. Su imaginario social está en reconstrucción por los procesos de cambios y reformas generados en el sistema educativo y la sociedad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).