Espacio social y habitus de la discapacidad en la Ciudad de Moquegua 2017
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo: Analizar el funcionamiento del espacio social y el habitus de la discapacidad en la ciudad de Moquegua, año 2017. Por este motivo se ha realizado una investigación mixta, con un diseño no experimental, transversal. Para responder a los problemas de inve...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7351 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7351 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Habitus Espacio social Campo social Discapacidad Capital social https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo: Analizar el funcionamiento del espacio social y el habitus de la discapacidad en la ciudad de Moquegua, año 2017. Por este motivo se ha realizado una investigación mixta, con un diseño no experimental, transversal. Para responder a los problemas de investigación y cumplir con los objetivos de la investigación, se utilizan las técnicas de: la encuesta, entrevista y observación. El cuestionario elaborado para cada variable de estudio, es aplicado a 290 personas con discapacidad en la ciudad del distrito de Moquegua, para conocer los niveles de funcionamiento del espacio social de la discapacidad y el habitus de la discapacidad. Asimismo, se aplica una guía de entrevista para conocer la vivencia subjetiva de la persona a partir de su experiencia individual mediante la selección de 4 casos de estudio. Por último, se utiliza una guía de observación que recoge los datos de los escenarios de la zona urbana de la ciudad del distrito de Moquegua. Las muestras que se utilizan son de dos tipos: una probabilística con un muestreo al azar y otra no probabilística con un muestreo por conveniencia. El resultado de la investigación ha reportado que el espacio social y el habitus de la discapacidad en la ciudad de Moquegua, en el año 2017, funciona en una lógica de dominación, dinamizada por la puesta en práctica de estrategias y representaciones relacionadas al tipo y grado de discapacidad física; a la trayectoria social colectiva (familiar) y a la búsqueda de legitimidad, tiene un nivel de funcionamiento de autonomía regular (59.7%), caracterizada por las relaciones objetivas que las personas con discapacidad han establecido en su trayectoria de vida, la posesión de capital es limitada a la tenencia de propiedad, nivel educativo primaria, y establecen una baja red de relaciones relacionadas a la pertenencia a una organización social. En cuanto, al habitus, se distingue que las personas con discapacidad, han incorporado las prácticas sociales a través del cuerpo discapacitado que se inculcan las estructuras de dominación. Esta incorporación de habitus se encuentra en un nivel regular (65.5%), las cuales están integralmente relacionadas con el espacio social y las posiciones de los agentes social dentro del campo. Finalmente, se ha probado que la relación que existe entre ambas variables, corresponde a una relación positiva media (coeficiente rho de Spearman 0.354). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).