Determinación de la calidad del agua cuenca media del río chili en relación a su uso agrícola Arequipa, 2019

Descripción del Articulo

A partir de la importancia que tiene el río Chili, para la ciudad de Arequipa tanto para consumo poblacional, como para uso agrícola se plantea determinar la calidad del agua del mismo para establecer su idoneidad para las actividades de la agricultura y ganadería; se establecen las características...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ale Vilca, Helard Gabriel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15058
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/15058
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de agua
río Chili
Microbiológicos
Fisicoquímicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
Descripción
Sumario:A partir de la importancia que tiene el río Chili, para la ciudad de Arequipa tanto para consumo poblacional, como para uso agrícola se plantea determinar la calidad del agua del mismo para establecer su idoneidad para las actividades de la agricultura y ganadería; se establecen las características microbiológicas que se determinan a partir de seis puntos de muestreo de los cuales para coliformes fecales, solo el primer punto que corresponde al santuario de Chapí del río Chili no supera la norma con un valor de 23 en NMP/100 ml, los demás la superan largamente, mientras que para Escherichia coli, todas la muestras superan la norma. Respecto a parámetros fisicoquímicos que se encuentra por encima de la norma de acuerdo a los análisis realizados en los seis puntos de muestreo se tiene al oxígeno disuelto, demanda bioquímica de oxígeno, demanda química de oxígeno y los metales pesados aluminio, arsénico, hierro y manganeso superan la norma al igual que cobre; través de los análisis de agua, el único efecto ambiental identificable y cuantificable corresponde al vertimiento de aguas residuales al río a partir de la ciudad de Arequipa, esto quede establecido con los valores elevados de coliformes fecales y de Escherichia coli que derivan de aguas servidas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).