Estudio de las metodologías Lean Startup y Design Thinking para generar emprendimiento en los alumnos del 5to año de la escuela profesional de turismo y hotelería en la Universidad Nacional de San Agustín, Arequipa 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como título: “Estudio de las metodologías Lean Startup y Design Thinking para generar emprendimiento en los alumnos del 5to año de la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería en la Universidad Nacional de San Agustín, Arequipa 2019”. El objetivo principal fue determ...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10958 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10958 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lean Startup Design Thinking emprendimiento estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
Sumario: | La presente investigación tiene como título: “Estudio de las metodologías Lean Startup y Design Thinking para generar emprendimiento en los alumnos del 5to año de la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería en la Universidad Nacional de San Agustín, Arequipa 2019”. El objetivo principal fue determinar cómo son las metodologías Lean Startup y Design Thinking para generar emprendimiento en los alumnos del 5to año de la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería, el enfoque de la investigación fue cuantitativo de tipo exploratorio-descriptivo y diseño no experimental. La investigación se realizó en la ciudad de Arequipa en el año 2019. La población estuvo conformada por los 87 alumnos del 5to año de la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería. Se concluyó que el estudio de las metodologías Lean Startup y Design Thinking ayudan a generar emprendimiento ya que el 44.1% probablemente si tiene una idea de emprendimiento y el 14.7% definitivamente si la tiene, más la mayor parte de la población desconoce las metodologías antes mencionadas o no sabe hacer un uso correcto de dichas metodologías. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).