Propuesta de implementación de un centro de información y gestión empresarial para mejorar la toma de decisiones en la gestión de la producción de leche del pequeño ganadero de la cuenca lechera de Arequipa, Perú

Descripción del Articulo

El presente trabajo de tesis titulado Propuesta de implementación de un centro de información y gestión empresarial para mejorar la toma de decisiones en la gestión de la producción de leche del pequeño ganadero de la cuenca lechera de Arequipa, Perú se realizó con el objetivo de brindar un aporte q...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Azpilcueta Andrade, Paul Jesus
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13155
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/13155
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Establos
producción lechera
manejo ganadero
alimentación ganadera
sanidad ganadera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de tesis titulado Propuesta de implementación de un centro de información y gestión empresarial para mejorar la toma de decisiones en la gestión de la producción de leche del pequeño ganadero de la cuenca lechera de Arequipa, Perú se realizó con el objetivo de brindar un aporte que contribuya a una mejor calidad de vida del pequeño ganadero dedicado a la producción lechera en Arequipa, a fin de que pueda incrementar su productividad y por ende obtener mejores ingresos. Este trabajo de investigación comprendió en primer lugar la recopilación de información de los diferentes establos, la cual será la base para el análisis de información posteriormente. Los resultados de este diagnóstico nos permitió conocer el contexto actual en el que se encuentran los diferentes establos para de acuerdo a estas necesidades y falencias proponer un plan de acción propio para cada caso, basándose en aspectos de alimentación, manejo y sanidad ganadera. Posteriormente se realizó la matriz de planificación necesaria para llevar a cabo cada uno de los objetivos planteados, proponiendo inductores, iniciativas, metas y plazos. Se realizó luego el monitoreo y control del avance y cumplimiento cada uno de los objetivos. Finalmente se hizo una evaluación de los resultados obtenidos a través de diferentes indicadores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).