El Método de Geromel–Ferreira para problemas de Optimización no Lineal con Restricciones Lineales: Análisis Teórico, Implementación Computacional y Estudios Comparativos

Descripción del Articulo

En la presente tesis se estudia métodos de solución para resolver problemas de programación con función objetivo no lineal, pero con restricciones lineales y variables acotadas. Revisamos los métodos clásicos y en particular analizamos y describimos los detalles de un método propuesto por Geromel-Fe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pariente Chocano, Edwin Francisco
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8462
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8462
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programación dinámica
control óptimo
control de tránsito
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.02
Descripción
Sumario:En la presente tesis se estudia métodos de solución para resolver problemas de programación con función objetivo no lineal, pero con restricciones lineales y variables acotadas. Revisamos los métodos clásicos y en particular analizamos y describimos los detalles de un método propuesto por Geromel-Ferreira. Este método corresponde a un método primal para problemas de programación estática pero también es adaptado para problemas de programación dinámica de horizonte finito y variables de control acotadas. Concluimos el análisis exhibiendo los algoritmos, aplicaciones al problema de control de generación de energía hidroeléctrica anteriormente citado por Geromel-Ferreira y al problema de control de tránsito mediante semáforos en el cruce de las avenidas Goyeneche y Paucarpata en la ciudad de Arequipa, Perú. Los resultados computacionales sugieren que la actual programación en estos semáforos puede ser mejorado
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).