Centro integral de gestión empresarial para impulsar el desarrollo agroexportador en la Nueva Ciudad Majes Siguas II, aplicando principios de arquitectura biofílica
Descripción del Articulo
A lo largo de los años, la actividad agrícola ha sido vital para la vida humana, es representando una fuente de desarrollo económico, por lo que en los últimos nuestro país atravesó por un boom agroexportador. En ese sentido, la presente investigación se centra en identificar y analizar la Comercial...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19279 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/19279 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Agroexportación Gestión empresarial comercial Integración Nueva Ciudad Majes Siguas II Biofilia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | A lo largo de los años, la actividad agrícola ha sido vital para la vida humana, es representando una fuente de desarrollo económico, por lo que en los últimos nuestro país atravesó por un boom agroexportador. En ese sentido, la presente investigación se centra en identificar y analizar la Comercialización en la agroexportación de productos agrícolas, la cual impulsaría su desarrollo; así como proponer espacios físico-espaciales involucrados en cada proceso, bajo un enfoque Biofílico. Los métodos investigativos utilizados fueron descriptivos con enfoque analítico, interpretativo y retroalimentativo, iniciando con la Fase Exploratoria con el propósito de conocer el estado del arte del tema, seguidamente se determina el contexto real en cuanto a actividades, usuarios y lugar, permitiendo plantear una conceptualización del Partido Arquitectónico con premisas de diseño, lineamientos y programación coherente. Sobre los resultados se identifica una desintegración entre actores involucrados, tales como empresas y entidades competentes, cuyos procesos se ven afectados no solo por la falta de una correcta gestión empresarial sino también por las deficiencias físico espaciales de su entorno. Es por ello que se concluye que el desarrollo de un Centro de Gestión Empresarial en la Nueva Ciudad Majes Siguas II fundamentado en la concepción de la integración de sus usuarios con espacios funcionales y desarrollados bajo el diseño Biofílico, generando bienestar laboral, impulsara el desarrollo agroexportador a nivel local posicionándose a nivel nacional e internacional como un mercado competitivo |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).