Efecto de la vacunación materna contra Covid-19 en la patología del prematuro de alto riesgo en HNCASE EsSalud Arequipa 2020 y 2022

Descripción del Articulo

La pandemia por COVID-19 ha generado a nivel mundial una severa crisis económica, social y sanitaria. Hubo un incremento de la tasa de nacimientos pretérmino y muertes neonatales. La vacuna contra el SARS-Cov-2 se introdujo a mediados del 2021, las gestantes la recibieron por prioridad. Las vacunas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Ocola, Edith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17428
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/17428
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:COVID
Prematuridad
vacunación materna
sepsis neonatal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
id UNSA_3c5eebf0922aef871a2745b9ec92ffec
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17428
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efecto de la vacunación materna contra Covid-19 en la patología del prematuro de alto riesgo en HNCASE EsSalud Arequipa 2020 y 2022
title Efecto de la vacunación materna contra Covid-19 en la patología del prematuro de alto riesgo en HNCASE EsSalud Arequipa 2020 y 2022
spellingShingle Efecto de la vacunación materna contra Covid-19 en la patología del prematuro de alto riesgo en HNCASE EsSalud Arequipa 2020 y 2022
Ramos Ocola, Edith
COVID
Prematuridad
vacunación materna
sepsis neonatal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
title_short Efecto de la vacunación materna contra Covid-19 en la patología del prematuro de alto riesgo en HNCASE EsSalud Arequipa 2020 y 2022
title_full Efecto de la vacunación materna contra Covid-19 en la patología del prematuro de alto riesgo en HNCASE EsSalud Arequipa 2020 y 2022
title_fullStr Efecto de la vacunación materna contra Covid-19 en la patología del prematuro de alto riesgo en HNCASE EsSalud Arequipa 2020 y 2022
title_full_unstemmed Efecto de la vacunación materna contra Covid-19 en la patología del prematuro de alto riesgo en HNCASE EsSalud Arequipa 2020 y 2022
title_sort Efecto de la vacunación materna contra Covid-19 en la patología del prematuro de alto riesgo en HNCASE EsSalud Arequipa 2020 y 2022
author Ramos Ocola, Edith
author_facet Ramos Ocola, Edith
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ramos Medina, Maritza
dc.contributor.author.fl_str_mv Ramos Ocola, Edith
dc.subject.es_PE.fl_str_mv COVID
Prematuridad
vacunación materna
sepsis neonatal
topic COVID
Prematuridad
vacunación materna
sepsis neonatal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
description La pandemia por COVID-19 ha generado a nivel mundial una severa crisis económica, social y sanitaria. Hubo un incremento de la tasa de nacimientos pretérmino y muertes neonatales. La vacuna contra el SARS-Cov-2 se introdujo a mediados del 2021, las gestantes la recibieron por prioridad. Las vacunas funcionan con un mecanismo genético (RNA dependiente), la prematuridad es un factor de alto riesgo por sus repercusiones en la salud neonatal y a largo plazo. Objetivo Determinar el efecto de la vacunación en la patología del prematuro de alto riesgo nacido de madre vacunada. Metodología: Se realizó un estudio de casos y controles, se consideraron años 2020 y 2022, se incluyó a recién nacidos prematuros menores a 32 semanas y 1500 gr de peso, se excluyó a los hijos de madres seropositivas. Los casos fueron los hijos de madres vacunadas y los controles los hijos de madres no vacunadas. Se calcularon prevalencias y asociaciones para sexo, peso, edad gestacional y vacunación, se realizó Chi cuadrado, posteriormente se realizó un ajuste con el Test de Fisher para las significativas. Resultados: De los RN de alto riesgo el 45% fue de sexo femenino y 54% sexo masculino. El 9.1% tenía menos de 28 semanas y el 90.1% estaba entre 28 a 32. El 10.1% pesaba menos de 1000 gramos y el 89.9% entre 1000-1500 gramos. La Broncodisplasia Pulmonar se presentó como 25% leve, 16% moderada y 13% grave. La Retinopatía de la Prematuridad se presentó en 11%, siendo el grado I y grado V más frecuentes (4%). El Ductus Arterioso fue un 7%, siendo mayormente estable (6%). Enterocolitis Necrotizante tuvo un porcentaje de 11%, requiriendo cirugía hasta en 74%. La Sepsis Neonatal fue de 76%, mayormente temprana (53%), tardía en 23%. Se evidenció una asociación significativa para el peso y edad gestacional solo para Retinopatía. En cuanto a vacunación, se encontró que una madre vacunada indicaría mayor probabilidad de sepsis neonatal (p=0.008). Conclusiones: En la mayoría de patologías, las diferencias en los hijos de madres vacunadas y no vacunadas no son significativas. Los hijos de madres vacunadas para Covid-19, presentan menor riesgo de retinopatía severa y a la vez una mayor probabilidad de desarrollar sepsis neonatal, se conocen teorías que podrían explicar este resultado en base del impacto de la vacunación sobre el sistema inmunológico (activación de neutrófilos).
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-04-01T19:16:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-04-01T19:16:28Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/17428
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/17428
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8df8fc2d-2a91-48f9-9889-e2336564aee8/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f576131c-28b0-45bb-be66-63f84a22c3b7/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bbf0ba12-f0d8-4d13-af9d-8e04d05ea905/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6c44d275-d4cf-40e2-a59e-f335582d07de/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d14b1fa749ee7840a86e743957fe5b68
a30a29c59e654ff294285f67cd0949dc
6dfefdd78213c88ab2485494637d6b4a
eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762720390873088
spelling Ramos Medina, MaritzaRamos Ocola, Edith2024-04-01T19:16:28Z2024-04-01T19:16:28Z2024La pandemia por COVID-19 ha generado a nivel mundial una severa crisis económica, social y sanitaria. Hubo un incremento de la tasa de nacimientos pretérmino y muertes neonatales. La vacuna contra el SARS-Cov-2 se introdujo a mediados del 2021, las gestantes la recibieron por prioridad. Las vacunas funcionan con un mecanismo genético (RNA dependiente), la prematuridad es un factor de alto riesgo por sus repercusiones en la salud neonatal y a largo plazo. Objetivo Determinar el efecto de la vacunación en la patología del prematuro de alto riesgo nacido de madre vacunada. Metodología: Se realizó un estudio de casos y controles, se consideraron años 2020 y 2022, se incluyó a recién nacidos prematuros menores a 32 semanas y 1500 gr de peso, se excluyó a los hijos de madres seropositivas. Los casos fueron los hijos de madres vacunadas y los controles los hijos de madres no vacunadas. Se calcularon prevalencias y asociaciones para sexo, peso, edad gestacional y vacunación, se realizó Chi cuadrado, posteriormente se realizó un ajuste con el Test de Fisher para las significativas. Resultados: De los RN de alto riesgo el 45% fue de sexo femenino y 54% sexo masculino. El 9.1% tenía menos de 28 semanas y el 90.1% estaba entre 28 a 32. El 10.1% pesaba menos de 1000 gramos y el 89.9% entre 1000-1500 gramos. La Broncodisplasia Pulmonar se presentó como 25% leve, 16% moderada y 13% grave. La Retinopatía de la Prematuridad se presentó en 11%, siendo el grado I y grado V más frecuentes (4%). El Ductus Arterioso fue un 7%, siendo mayormente estable (6%). Enterocolitis Necrotizante tuvo un porcentaje de 11%, requiriendo cirugía hasta en 74%. La Sepsis Neonatal fue de 76%, mayormente temprana (53%), tardía en 23%. Se evidenció una asociación significativa para el peso y edad gestacional solo para Retinopatía. En cuanto a vacunación, se encontró que una madre vacunada indicaría mayor probabilidad de sepsis neonatal (p=0.008). Conclusiones: En la mayoría de patologías, las diferencias en los hijos de madres vacunadas y no vacunadas no son significativas. Los hijos de madres vacunadas para Covid-19, presentan menor riesgo de retinopatía severa y a la vez una mayor probabilidad de desarrollar sepsis neonatal, se conocen teorías que podrían explicar este resultado en base del impacto de la vacunación sobre el sistema inmunológico (activación de neutrófilos).application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/17428spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSACOVIDPrematuridadvacunación maternasepsis neonatalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03Efecto de la vacunación materna contra Covid-19 en la patología del prematuro de alto riesgo en HNCASE EsSalud Arequipa 2020 y 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29220351https://orcid.org/0000-0001-7211-584174123433912016Saldaña Diaz, Jesus LazaroRamos Medina, MaritzaSanchez Perez, Samuel Ronaldhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMedicinaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de MedicinaMédico CirujanoORIGINALTesis.pdfapplication/pdf955660https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8df8fc2d-2a91-48f9-9889-e2336564aee8/downloadd14b1fa749ee7840a86e743957fe5b68MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf5844933https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f576131c-28b0-45bb-be66-63f84a22c3b7/downloada30a29c59e654ff294285f67cd0949dcMD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf1802842https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bbf0ba12-f0d8-4d13-af9d-8e04d05ea905/download6dfefdd78213c88ab2485494637d6b4aMD53THUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6c44d275-d4cf-40e2-a59e-f335582d07de/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD5420.500.12773/17428oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/174282024-09-11 09:10:49.639http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.977305
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).