Diseño estructural de un banco de pruebas para motocicletas de hasta 11 HP de potencia para la Universidad Nacional de San Agustín
Descripción del Articulo
La tarea más importante en el diseño de un banco de pruebas para un vehículo, motocicleta u otra máquina generadora de la fuerza motriz es la selección optima del freno que va a simular la carga externa para la máquina de prueba, además del diseño del sistema de control automático del funcionamiento...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13783 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/13783 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Banco de pruebas sistema de control y regulación Freno de corrientes parasitas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
id |
UNSA_3c3019dd6a68f4e1f8f745ba530bc4cc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13783 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Diseño estructural de un banco de pruebas para motocicletas de hasta 11 HP de potencia para la Universidad Nacional de San Agustín |
title |
Diseño estructural de un banco de pruebas para motocicletas de hasta 11 HP de potencia para la Universidad Nacional de San Agustín |
spellingShingle |
Diseño estructural de un banco de pruebas para motocicletas de hasta 11 HP de potencia para la Universidad Nacional de San Agustín Ballon Rivero, Gelber Isaac Banco de pruebas sistema de control y regulación Freno de corrientes parasitas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
title_short |
Diseño estructural de un banco de pruebas para motocicletas de hasta 11 HP de potencia para la Universidad Nacional de San Agustín |
title_full |
Diseño estructural de un banco de pruebas para motocicletas de hasta 11 HP de potencia para la Universidad Nacional de San Agustín |
title_fullStr |
Diseño estructural de un banco de pruebas para motocicletas de hasta 11 HP de potencia para la Universidad Nacional de San Agustín |
title_full_unstemmed |
Diseño estructural de un banco de pruebas para motocicletas de hasta 11 HP de potencia para la Universidad Nacional de San Agustín |
title_sort |
Diseño estructural de un banco de pruebas para motocicletas de hasta 11 HP de potencia para la Universidad Nacional de San Agustín |
author |
Ballon Rivero, Gelber Isaac |
author_facet |
Ballon Rivero, Gelber Isaac |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Kamyshnikov, Oleg |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ballon Rivero, Gelber Isaac |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Banco de pruebas sistema de control y regulación Freno de corrientes parasitas |
topic |
Banco de pruebas sistema de control y regulación Freno de corrientes parasitas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
description |
La tarea más importante en el diseño de un banco de pruebas para un vehículo, motocicleta u otra máquina generadora de la fuerza motriz es la selección optima del freno que va a simular la carga externa para la máquina de prueba, además del diseño del sistema de control automático del funcionamiento del banco, para poder determinar los diferentes tipos de las características de trabajo, teniendo así la posibilidad de evaluar y medir los principales parámetros técnico económicos y ecológicos de los medios de transporte o de las maquinas generadoras de la potencia, equipadas tanto con los motores de combustión interna así como el otro tipo de máquinas generadoras de la fuerza motriz como son los vehículos que poseen la tracción eléctrica, siendo estas últimas de mayor importancia considerando la búsqueda de la disminución de los índices de contaminación ambiental; El dimensionamiento de las piezas y/o componentes del banco de pruebas dependerá principalmente de la potencia que consumirá el freno en los regímenes más críticos de trabajo. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-02-07T16:32:00Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-02-07T16:32:00Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12773/13783 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12773/13783 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6860e428-bd69-4f99-810b-b0fbeab17fb7/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fe3a5e3f-512a-4de0-8b42-5e3bb6781dac/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f97eef50-0ac7-48c3-8073-a04104abf444/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
328102db0a4cd08e037b828720d2b469 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 df2272cef86dcd17166d066d71d905a8 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762936657575936 |
spelling |
Kamyshnikov, OlegBallon Rivero, Gelber Isaac2022-02-07T16:32:00Z2022-02-07T16:32:00Z2021La tarea más importante en el diseño de un banco de pruebas para un vehículo, motocicleta u otra máquina generadora de la fuerza motriz es la selección optima del freno que va a simular la carga externa para la máquina de prueba, además del diseño del sistema de control automático del funcionamiento del banco, para poder determinar los diferentes tipos de las características de trabajo, teniendo así la posibilidad de evaluar y medir los principales parámetros técnico económicos y ecológicos de los medios de transporte o de las maquinas generadoras de la potencia, equipadas tanto con los motores de combustión interna así como el otro tipo de máquinas generadoras de la fuerza motriz como son los vehículos que poseen la tracción eléctrica, siendo estas últimas de mayor importancia considerando la búsqueda de la disminución de los índices de contaminación ambiental; El dimensionamiento de las piezas y/o componentes del banco de pruebas dependerá principalmente de la potencia que consumirá el freno en los regímenes más críticos de trabajo.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/13783spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSABanco de pruebassistema de control y regulaciónFreno de corrientes parasitashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01Diseño estructural de un banco de pruebas para motocicletas de hasta 11 HP de potencia para la Universidad Nacional de San Agustíninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU166548https://orcid.org/0000-0002-2550-580173327894713046Chavez Oblitas, Jesus GonzaloCallo Conto, ManuelKamyshnikov, Oleghttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería MecánicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de Producción y ServiciosIngeniero MecánicoORIGINALIMbarigi.pdfIMbarigi.pdfapplication/pdf8841495https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6860e428-bd69-4f99-810b-b0fbeab17fb7/download328102db0a4cd08e037b828720d2b469MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fe3a5e3f-512a-4de0-8b42-5e3bb6781dac/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTIMbarigi.pdf.txtIMbarigi.pdf.txtExtracted texttext/plain170665https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f97eef50-0ac7-48c3-8073-a04104abf444/downloaddf2272cef86dcd17166d066d71d905a8MD5320.500.12773/13783oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/137832022-12-13 00:38:13.451http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.971837 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).