Nivel del conocimiento del patrimonio arqueológico de la provincia de Arequipa, entre jóvenes de 18 a 25 años, del distrito de Cerro Colorado, Provincia de Arequipa, 2022

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación busca determinar el nivel de conocimiento del patrimonio arqueológico arequipeño como elemento de identidad cultural por parte de jóvenes de 18 a 25 años del distrito de Cerro Colorado. Los resultados de la investigación nos permitirán conocer la identidad que ti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mamani Mamani, Elard Crisologo, Puruhuaya Ccuno, Gerardo John
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17918
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/17918
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arqueología
Cultura
Identidad cultural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación busca determinar el nivel de conocimiento del patrimonio arqueológico arequipeño como elemento de identidad cultural por parte de jóvenes de 18 a 25 años del distrito de Cerro Colorado. Los resultados de la investigación nos permitirán conocer la identidad que tienen los jóvenes arequipeños con nuestro legado arqueológico. Para ello se han realizado encuestas y entrevistas dirigidas únicamente a jóvenes arequipeños. Los recursos arqueológicos les pertenecen a los integrantes de una nación, pues han sido creaciones de sus antepasados y evidencian situaciones históricas. Son heredados por toda la sociedad sin distinción de edad, sexo, raza, clase o posición social, y le sirven para conocer su pasado, aprender lo bueno y no volver a cometer errores del pasado; para integrarse e identificarse como nación al compartir la misma tradición cultural; y para promover el mejoramiento turístico y generar mayores ingresos económico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).