Aplicación del programa “crecer jugando” para mejorar el desarrollo psicomotor grueso en los niños de 4 años de la I.E.I. Corpus Cristhy del distrito de Chaparra, provincia Caraveli, departamento Arequipa 2015

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como finalidad encontrar herramientas para estimular el desarrollo psicomotor grueso a través del programa “Crecer Jugando” que tiene como base el juego en donde cada una de las actividades lúdicas estaban encaminadas a motivar y estimular activamente en la medida que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cervantes Leon, Lourdes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3577
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3577
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Asistencia familiar
psicomotricidad
Actividades lúdicas
Programa crecer jugando
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como finalidad encontrar herramientas para estimular el desarrollo psicomotor grueso a través del programa “Crecer Jugando” que tiene como base el juego en donde cada una de las actividades lúdicas estaban encaminadas a motivar y estimular activamente en la medida que las dimensiones de coordinación y equilibrio estén funcionando adecuadamente en el niño. Desde el punto de vista teórico, se desarrollaron temáticas centradas en la psicomotricidad y sus dimensiones, los teóricos plantean diversos postulados frente a la importancia del juego y sus incidencia en la edad preescolar, las cuales contribuyeron a estructurar un cuerpo teórico que facilitó las interpretaciones de las acciones desarrolladas a lo largo de la tesis. La investigación se apoyó en la experimentación, de tipo explicativo - aplicativo, con un método de investigación cuantitativa, permitiendo conocer más de cerca el objeto de estudio y el problema que le afectaba, logrando encontrar los caminos para solucionarlo, desde la aplicación de actividades lúdicas. Los resultados de esta investigación permiten plantear soluciones para ejercitar la motricidad gruesa en los niños, lo que indica que la educación inicial es importante en el desarrollo integral de cualquier individuo, demostrando que es responsabilidad de todos. El presente trabajo de investigación se estructura en tres capítulos; El primer capítulo comprende el Marco Teórico, con toda la información teórica relacionado al tema tratado, programa “crecer jugando” para mejorar el desarrollo psicomotor grueso. En el segundo capítulo encontramos el Marco Operativo del trabajo de investigación, título, planteamiento del problema, justificación, objetivos, hipótesis, variables de la investigación, se menciona también el diseño metodológico en donde se puede apreciar los métodos, técnicas e instrumentos, comprobación de la hipótesis e interpretación de la investigación. En el tercer capítulo se menciona la Alternativa de Solución a la problemática encontrada. Finalmente se presenta las conclusiones y sugerencias, además de las referencias bibliográficas y los anexos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).