La informalidad en el Perú, factores socioeconómicos que determinan la situación laboral de la mujer 2012 - 2017
Descripción del Articulo
La presente investigación aborda el siguiente propósito fundamental: entregar una explicación sobre las principales condiciones laborales a las que está sometida la fuerza laboral femenina respecto a su par masculino, en un contexto de economía informal en el territorio peruano en el periodo 2012 –...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17575 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/17575 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Informalidad Situación laboral Mujer https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| id |
UNSA_3acd583dafea664bb06aedb0fb52e20d |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17575 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| spelling |
Valcarcel Vera, Jerdie SalomonQuicaña Vera, Jorge Eusebio2024-04-12T15:54:28Z2024-04-12T15:54:28Z2023La presente investigación aborda el siguiente propósito fundamental: entregar una explicación sobre las principales condiciones laborales a las que está sometida la fuerza laboral femenina respecto a su par masculino, en un contexto de economía informal en el territorio peruano en el periodo 2012 – 2017, tomando como insumo principal los datos estadístico generados por la ENAHO y el bagaje intelectual que hasta ahora se ha generado. Las evidencias empíricas muestran que el empleo informal es muy persistente: casi tres cuartas partes (74,3%) lo siguen siendo seis años después, constituyendo los grupos más vulnerable las mujeres y jóvenes; estancando la posibilidad de salir del grupo de los cinco países de América Latina y El Caribe (ALyC) con mayor informalidad laboral. La política o estrategia de largo plazo del gobierno peruano para reducir esta situación no es centrarse en la lucha contra la informalidad, sino brindar igualdad de oportunidades a través de bienes y servicios públicos como educación de calidad e inversión pública; contribuyendo de esta manera a la dinamización de la actividad económica peruana.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/17575spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAInformalidadSituación laboralMujerhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02La informalidad en el Perú, factores socioeconómicos que determinan la situación laboral de la mujer 2012 - 2017info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDU29436294https://orcid.org/0000-0002-1152-269441422065417017Fernandez Fernandez, Ruben CelestinoAyala Cochon, Francisco FredyValcarcel Vera, Jerdie Salomonhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMaestría en Ciencias: Administración, con mención en: Gerencia de Estado y Administración PúblicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de AdministraciónMaestro en Ciencias: Administración, con mención en: Gerencia de Estado y Administración PúblicaORIGINALTesis.pdfapplication/pdf4981523https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7e94d61b-62c6-44b0-83a1-a550ff795edc/download1960236fa42a3365bb80a63200b8d20bMD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf16013175https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a13c5b4b-8bc4-49fd-819c-debf8dd295ef/download92eb979b8a65e524250d4a6e90c87caaMD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf601103https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d2eab05e-ff8a-41e8-9c9a-854e52bf0cad/downloade028d28979d5c44f0606877cbd7c54faMD5320.500.12773/17575oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/175752024-09-11 09:05:47.138http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
La informalidad en el Perú, factores socioeconómicos que determinan la situación laboral de la mujer 2012 - 2017 |
| title |
La informalidad en el Perú, factores socioeconómicos que determinan la situación laboral de la mujer 2012 - 2017 |
| spellingShingle |
La informalidad en el Perú, factores socioeconómicos que determinan la situación laboral de la mujer 2012 - 2017 Quicaña Vera, Jorge Eusebio Informalidad Situación laboral Mujer https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| title_short |
La informalidad en el Perú, factores socioeconómicos que determinan la situación laboral de la mujer 2012 - 2017 |
| title_full |
La informalidad en el Perú, factores socioeconómicos que determinan la situación laboral de la mujer 2012 - 2017 |
| title_fullStr |
La informalidad en el Perú, factores socioeconómicos que determinan la situación laboral de la mujer 2012 - 2017 |
| title_full_unstemmed |
La informalidad en el Perú, factores socioeconómicos que determinan la situación laboral de la mujer 2012 - 2017 |
| title_sort |
La informalidad en el Perú, factores socioeconómicos que determinan la situación laboral de la mujer 2012 - 2017 |
| author |
Quicaña Vera, Jorge Eusebio |
| author_facet |
Quicaña Vera, Jorge Eusebio |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Valcarcel Vera, Jerdie Salomon |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Quicaña Vera, Jorge Eusebio |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Informalidad Situación laboral Mujer |
| topic |
Informalidad Situación laboral Mujer https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| description |
La presente investigación aborda el siguiente propósito fundamental: entregar una explicación sobre las principales condiciones laborales a las que está sometida la fuerza laboral femenina respecto a su par masculino, en un contexto de economía informal en el territorio peruano en el periodo 2012 – 2017, tomando como insumo principal los datos estadístico generados por la ENAHO y el bagaje intelectual que hasta ahora se ha generado. Las evidencias empíricas muestran que el empleo informal es muy persistente: casi tres cuartas partes (74,3%) lo siguen siendo seis años después, constituyendo los grupos más vulnerable las mujeres y jóvenes; estancando la posibilidad de salir del grupo de los cinco países de América Latina y El Caribe (ALyC) con mayor informalidad laboral. La política o estrategia de largo plazo del gobierno peruano para reducir esta situación no es centrarse en la lucha contra la informalidad, sino brindar igualdad de oportunidades a través de bienes y servicios públicos como educación de calidad e inversión pública; contribuyendo de esta manera a la dinamización de la actividad económica peruana. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-04-12T15:54:28Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-04-12T15:54:28Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/17575 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/17575 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7e94d61b-62c6-44b0-83a1-a550ff795edc/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a13c5b4b-8bc4-49fd-819c-debf8dd295ef/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d2eab05e-ff8a-41e8-9c9a-854e52bf0cad/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
1960236fa42a3365bb80a63200b8d20b 92eb979b8a65e524250d4a6e90c87caa e028d28979d5c44f0606877cbd7c54fa |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828762754689794048 |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).