La informalidad en el Perú, factores socioeconómicos que determinan la situación laboral de la mujer 2012 - 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación aborda el siguiente propósito fundamental: entregar una explicación sobre las principales condiciones laborales a las que está sometida la fuerza laboral femenina respecto a su par masculino, en un contexto de economía informal en el territorio peruano en el periodo 2012 –...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quicaña Vera, Jorge Eusebio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17575
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/17575
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Informalidad
Situación laboral
Mujer
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente investigación aborda el siguiente propósito fundamental: entregar una explicación sobre las principales condiciones laborales a las que está sometida la fuerza laboral femenina respecto a su par masculino, en un contexto de economía informal en el territorio peruano en el periodo 2012 – 2017, tomando como insumo principal los datos estadístico generados por la ENAHO y el bagaje intelectual que hasta ahora se ha generado. Las evidencias empíricas muestran que el empleo informal es muy persistente: casi tres cuartas partes (74,3%) lo siguen siendo seis años después, constituyendo los grupos más vulnerable las mujeres y jóvenes; estancando la posibilidad de salir del grupo de los cinco países de América Latina y El Caribe (ALyC) con mayor informalidad laboral. La política o estrategia de largo plazo del gobierno peruano para reducir esta situación no es centrarse en la lucha contra la informalidad, sino brindar igualdad de oportunidades a través de bienes y servicios públicos como educación de calidad e inversión pública; contribuyendo de esta manera a la dinamización de la actividad económica peruana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).