Mejora continua de procesos para optimizar la gestión de compras de la unidad ejecutora 020 de la dirección de sanidad policial del Perú, 2019
Descripción del Articulo
El estudio tuvo como objetivo diseñar la Mejora Continua de Procesos para optimizar la Gestión de Compras de la Unidad Ejecutora 020 de la Dirección de Sanidad Policial del Perú 2019. Se realizó un estudio de tipo aplicado, nivel descriptivo y diseño de campo, que consideró una muestra conformada po...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10742 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10742 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mejora continua Procesos Gestión de compras https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | El estudio tuvo como objetivo diseñar la Mejora Continua de Procesos para optimizar la Gestión de Compras de la Unidad Ejecutora 020 de la Dirección de Sanidad Policial del Perú 2019. Se realizó un estudio de tipo aplicado, nivel descriptivo y diseño de campo, que consideró una muestra conformada por los tres subprocesos de la gestión de compras: los actos preparatorios, las operaciones de selección y la ejecución contractual. Para lo cual, se empleó el enfoque de solución de problemas del Ciclo PHVA (planear, hacer, verificar, actuar), empleando algunos instrumentos como matrices y diagramas de evaluación de problemas y causas (Pareto, Ishikawa, 5W – 2H). Los resultados del estudio proporcionaron información relevante acerca de las causas que originan el problema de la gestión de compras, así como el análisis de las causas y la proposición de estrategias de solución con la finalidad de alcanzar la mejora continua. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).