Evaluación metalúrgica de pruebas en laboratorio para mejorar la concentración gravimétrica y de flotación en la unidad minera Coripuno SAC - Puno

Descripción del Articulo

La investigación, se realizó dentro de las instalaciones ubicadas en la mina Cori Puno SAC, en el área de la planta concentrador, tiene como objetivo principal realizar la evaluación metalúrgica de pruebas en laboratorio para mejorar la limpieza de relaves mediante concentración gravimétrica y flota...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tinoco Aranibar, Edson Ruben
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17974
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/17974
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concentración gravimetría
Flotación
Relave
Oro
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
id UNSA_3945db710fcf823dd669912104a1a102
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17974
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Huamani Bernal, Roberto PedroTinoco Aranibar, Edson Ruben2024-06-06T17:31:55Z2024-06-06T17:31:55Z2023La investigación, se realizó dentro de las instalaciones ubicadas en la mina Cori Puno SAC, en el área de la planta concentrador, tiene como objetivo principal realizar la evaluación metalúrgica de pruebas en laboratorio para mejorar la limpieza de relaves mediante concentración gravimétrica y flotación en la unidad minera. Son procesos que requieren la articulación de diversas variables y concursales el establecimiento de las condiciones y criterios que sean óptimos y rigen cada proceso indicado, de tal forma que no permite la obtención de una mayor recuperación del oro fino que se escapa en el relave final de la planta concentradora. Para este estudio a nivel laboratorio, trabajándose con el método de investigación experimental, se realizó la caracterización mineralógica con el microscopio óptico de la muestra correspondiente a un blending de 30% Pomarani y 70% Cruz de Oro, pruebas de moliendabilidad de 50% -m200 para las pruebas gravimétricas, y posterior remolienda 80% -m200 para el testeo en flotación. En los ensayos de velocidad de flotación se precisó que usando el reactivo DSP-1990 a una concentración de 73.5 g/TM se obtiene una recuperación de 84.67% siendo mayor respecto al reactivo AP-4037. En cuanto a la aplicación del concentrado gravimétrico Falcon SB40, se aprecia que la ley de Au en el relave baja hasta 0.54 g/TM luego de realizar la concentración mediante gravimetría a alta velocidad en cuanto a la proporción en las labores de recuperación del mineral del oro que se encuentra presente en los relaves final en la planta mediante este método es del 10% mientras que el oro que se recupera mediante limpieza por flotación es de 80.5%, siendo la mejor opción.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/17974spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAConcentración gravimetríaFlotaciónRelaveOrohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Evaluación metalúrgica de pruebas en laboratorio para mejorar la concentración gravimétrica y de flotación en la unidad minera Coripuno SAC - Punoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29422699https://orcid.org/0000-0001-5332-252546703875713026Taco Cervantes, Homar HenrryHuamani Bernal, Roberto PedroMamani Quispe, Jhon Marcelohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería MetalúrgicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosIngeniero MetalurgistaORIGINALTesis.pdfapplication/pdf4656859https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/81aa3cda-d680-4d07-8591-4dc85720658f/download36cd8db065cc4dbe3e6adeb698d5d50eMD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf10129632https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7241d882-25f0-4baa-896e-ff9ce4f57265/download24dfb28d1839ae84e0d1a62bf17d8346MD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf951613https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5a70950e-6662-4efb-b372-9f550853b356/download60a56e1a1e0458c31634b0ea65ef2e86MD5320.500.12773/17974oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/179742024-06-06 12:32:14.652http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación metalúrgica de pruebas en laboratorio para mejorar la concentración gravimétrica y de flotación en la unidad minera Coripuno SAC - Puno
title Evaluación metalúrgica de pruebas en laboratorio para mejorar la concentración gravimétrica y de flotación en la unidad minera Coripuno SAC - Puno
spellingShingle Evaluación metalúrgica de pruebas en laboratorio para mejorar la concentración gravimétrica y de flotación en la unidad minera Coripuno SAC - Puno
Tinoco Aranibar, Edson Ruben
Concentración gravimetría
Flotación
Relave
Oro
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
title_short Evaluación metalúrgica de pruebas en laboratorio para mejorar la concentración gravimétrica y de flotación en la unidad minera Coripuno SAC - Puno
title_full Evaluación metalúrgica de pruebas en laboratorio para mejorar la concentración gravimétrica y de flotación en la unidad minera Coripuno SAC - Puno
title_fullStr Evaluación metalúrgica de pruebas en laboratorio para mejorar la concentración gravimétrica y de flotación en la unidad minera Coripuno SAC - Puno
title_full_unstemmed Evaluación metalúrgica de pruebas en laboratorio para mejorar la concentración gravimétrica y de flotación en la unidad minera Coripuno SAC - Puno
title_sort Evaluación metalúrgica de pruebas en laboratorio para mejorar la concentración gravimétrica y de flotación en la unidad minera Coripuno SAC - Puno
author Tinoco Aranibar, Edson Ruben
author_facet Tinoco Aranibar, Edson Ruben
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Huamani Bernal, Roberto Pedro
dc.contributor.author.fl_str_mv Tinoco Aranibar, Edson Ruben
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Concentración gravimetría
Flotación
Relave
Oro
topic Concentración gravimetría
Flotación
Relave
Oro
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
description La investigación, se realizó dentro de las instalaciones ubicadas en la mina Cori Puno SAC, en el área de la planta concentrador, tiene como objetivo principal realizar la evaluación metalúrgica de pruebas en laboratorio para mejorar la limpieza de relaves mediante concentración gravimétrica y flotación en la unidad minera. Son procesos que requieren la articulación de diversas variables y concursales el establecimiento de las condiciones y criterios que sean óptimos y rigen cada proceso indicado, de tal forma que no permite la obtención de una mayor recuperación del oro fino que se escapa en el relave final de la planta concentradora. Para este estudio a nivel laboratorio, trabajándose con el método de investigación experimental, se realizó la caracterización mineralógica con el microscopio óptico de la muestra correspondiente a un blending de 30% Pomarani y 70% Cruz de Oro, pruebas de moliendabilidad de 50% -m200 para las pruebas gravimétricas, y posterior remolienda 80% -m200 para el testeo en flotación. En los ensayos de velocidad de flotación se precisó que usando el reactivo DSP-1990 a una concentración de 73.5 g/TM se obtiene una recuperación de 84.67% siendo mayor respecto al reactivo AP-4037. En cuanto a la aplicación del concentrado gravimétrico Falcon SB40, se aprecia que la ley de Au en el relave baja hasta 0.54 g/TM luego de realizar la concentración mediante gravimetría a alta velocidad en cuanto a la proporción en las labores de recuperación del mineral del oro que se encuentra presente en los relaves final en la planta mediante este método es del 10% mientras que el oro que se recupera mediante limpieza por flotación es de 80.5%, siendo la mejor opción.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-06-06T17:31:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-06-06T17:31:55Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/17974
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/17974
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/81aa3cda-d680-4d07-8591-4dc85720658f/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7241d882-25f0-4baa-896e-ff9ce4f57265/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5a70950e-6662-4efb-b372-9f550853b356/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 36cd8db065cc4dbe3e6adeb698d5d50e
24dfb28d1839ae84e0d1a62bf17d8346
60a56e1a1e0458c31634b0ea65ef2e86
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762814157684736
score 13.968331
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).