Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta gravimétrica de concentración de oro aluvial en Tingo María
Descripción del Articulo
Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta gravimétrica para la concentración de oro aluvialen Tingo María” para el proyecto Minero Davis SAC que inició su etapa de pre inversión en el año 2011, cateo, exploración. En la actualidad viene realizando estudios de inversión como es el...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
| Repositorio: | UNAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/2722 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/2722 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Oro Gravimetría Proyecto Concentración Investigación |
| Sumario: | Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta gravimétrica para la concentración de oro aluvialen Tingo María” para el proyecto Minero Davis SAC que inició su etapa de pre inversión en el año 2011, cateo, exploración. En la actualidad viene realizando estudios de inversión como es el caso de este estudio de pre factibilidad iniciando en agosto del 2012 con un plazo de 6 meses, la siguiente fase es la etapa de operación, iniciando en Marzo del 2013. La investigación se basa en el diseño de pruebas experimentales a nivel de laboratorio, la metodología aplicada es enteramente descriptiva experimental persiguiendo los siguientes la primera es la toma de datos técnicos como ubicación determinación de accesos al proyecto y recolección de muestra mineral en campo, estimación de reservas económicas como también identificar las características minero gráfica, granulométricas y químicas del mineral aluvial, definiendo el método de concentración a aplicar, el segundo objetivo es determinar los parámetros para la instalación de una planta gravimétrica, que definirán el diseño de la planta, en el tercer objetivo identificaremos los posibles impactos ambientales que generará la planta para poder mitigarlos en el futuro en este caso gestionar un EIAsd, en el cuarto objetivo implementación de un plan de participación ciudadana que permita identificar los problemas sociales para poder anticiparlos y posteriormente controlarlos. La resolución de los objetivos dieron como resultado que el proyecto es factible en un 30% con una producción mínima de 1000m3/día, con ley de corte de 0.22 g Au/m3 y 1130.00 US$/onza, por debajo de estos parámetros el proyecto no es Factible |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).